Buenos días a tod@s =)
Al igual que en ocasiones anteriores, y cumpliendo con el compromiso que adquirimos l@s concejales de Cambiemos Villalba de informar presencial y virtualmente de nuestro trabajo en el Ayuntamiento, pongo a vuestra disposición mi Informe de Actividad Municipal de Abril de 2017.
Comencé el mes releyendo el Informe del Consejo Escolar Municipal sobre el Estado de la Educación en Collado Villalba durante el curso 2015 – 2016, con el fin de preparar un pequeño análisis sintético de dicho documento que facilitase a cualquier vecin@ interesada en el tema datos y reflexiones no contenidos explícitamente en el Informe del CEM pero de considerable interés si se quiere conocer las causas y posibles derivas de las situaciones reflejadas en dicho documento. Ello me sirvió para publicar el artículo «El estado de la educación en Collado Villalba. Reflexiones y valoraciones sobre el Informe del CEM 2015-2016», que podéis encontrar en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/04/06/el-estado-de-la-educacion-en-collado-villalba-reflexiones-y-valoraciones-sobre-el-informe-del-cem-2015-2016/
Posteriormente me reuní con miembros de EQUO Villalba para recibir sus sugerencias respecto a nuestra «Moción para el diagnóstico y prevención de la Contaminación Acústica en Collado Villalba», iniciativa que he preparado de cara a lograr la elaboración de una Ordenanza sobre Ruido en nuestro municipio que ayude a prevenir, controlar y, de ser necesario, sancionar, las actividades generadoras de ruido que perturben el normal desarrollo de la vida cotidiana de l@s vecin@s. Tras dicha reunión incorporé algunas pequeñas modificaciones al texto original del documento, consulté a más personal especializado en la materia y registramos la Moción a finales de la semana, con el fín de que su tratamiento en Pleno siguiese a la celebración del «Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido», correspondiente este año al 26 de Abril. Podéis consultar el texto de la misma en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/04/25/mocion-presentada-al-pleno-del-27-de-abril-de-2017-para-el-diagnostico-y-prevencion-de-la-contaminacion-acustica-en-collado-villalba/.
Finalmente me encargué, también, de publicar en la web de Cambiemos Villalba mis intervenciones en el Pleno, redactar y publicar mi Informe de Actividad Municipal relativo al mes de Marzo de 2017 y el artículo sobre el informe del CEM mencionado más arriba, así como de preparar y publicar varias intervenciones en nuestras redes sociales.
Ya entrados en la segunda semana del mes visité, invitado por la presidencia de su Mancomunidad, varias colonias felinas de Parque de la Coruña, de cara a conocer de primera mano los problemas y molestias que la existencia de colonias no controladas genera en el vecindario. A este respecto propusimos a l@s vecin@s varias acciones e intervenciones que mitiguen dichos efectos negativos y permitan una convivencia beneficiosa entre propietarios y animales, siendo especialmente importante la presión hacia el Ayuntamiento para que implemente un Plan Integral de Control Ético de Colonias Felinas mediante el método CES con el fin de atajar el crecimiento descontrolado de la población de estos mamíferos que ha sufrido el municipio en los últimos años.
A mediados de semana me reuní con el AMPA del colegio Miguel Delibes para comprobar sobre el terreno las necesidades y problemas que padres y madres vienen denunciando desde hace meses. Este CEIP lleva más de un año experimentando goteras en varias zonas del centro, ha sufrido problemas de aparcamiento y circulación a causa de la ampliación de la Zona ORA en sus inmediaciones y necesita una serie de mejoras en sus patios que no están siendo consideradas por la Concejalía de Educación. Una vez finalizada la visita acordé con el AMPA transmitir sus problemas a las concejalías competentes y mantenerles informados de las respuestas que nos diesen, de cara a evaluar otras acciones en caso de no ser satisfactorias. Contacte también con la dirección del Colegio Mariano Benlliure para conocer como se desarrolla la obra de sustitución del sistema eléctrico de dicho colegio, transmitiéndome que los trabajos habían empezado la semana previa y que por el momento parecían avanzar correctamente.
Al final de la semana me encargué de habilitar la sección sobre el Espacio Abierto en la Web de Cambiemos Villalba (podéis consultarla aquí: https://cambiemosvillalba.info/espacio-abierto/), revisar varias actas de la Junta de Gobierno Local y redactar varios informes para el Grupo Municipal sobre las reuniones, visitas e iniciativas que llevadas a cabo desde el inicio del mes de Abril hasta entonces.
Ya en Semana Santa me encargué, junto a mi compañero Sergio Asunción, de visitar la Dehesa Boyal y el Parque de Romacalderas para comprobar el estado de los árboles plantados en las repoblaciones que se han llevado a cabo en estos espacios desde hace aproximadamente un año. Respecto a la Dehesa Boyal, pudimos comprobar que, pese a encontrarse en buen estado de riego la mayoría de los árboles plantados en el recinto exterior de la dehesa (solo un par presentaban signos de sequía o falta de agua), un número considerable de ellos tenían problemas de crecimiento debido a la desaparición o insuficiencia de los tutores que los mantienen erguidos. Encontramos también en mal estado varios tramos del sistema de riego por goteo, por lo que tras la visita procedimos a informar al área de Medio Ambiente para que enviasen al personal encargado a colocar nuevos tutores y reparar los posibles problemas de riego ocasionados por le mal estado del sistema. En cuanto a la reciente plantación en el Parque de Romacalderas, pudimos comprobar que por el momento esta parece haberse llevado a cabo de manera correcta, con un sistema de riego adecuado, plantones adecuadamente protegidos y con tutores bien colocados y supervisión regular de los mismos. Notificamos, eso sí, la existencia de una fuga de agua, que fue reparada esa misma mañana por el personal del área responsable.
Antes del puente me encargué también de preparar un pequeño artículo sobre vías institucionales de participación ciudadana en el Ayuntamiento para el próximo número de nuestra revista «Cambiar Villalba» (https://cambiemosvillalba.info/cambiar-villalba/).
La cuarta semana del mes comenzó con la reunión con un vecino de La Chopera, que nos informó una vez más de los problemas existentes a causa de la falta de acceso peatonal al hospital. Es necesario recordar que este es un tema que llevamos tratando desde hace meses (https://cambiemosvillalba.info/2017/03/08/informe-de-actividad-municipal-de-febreo-de-2017/) y que hace un mes ya solicitamos acceso al expediente sobre dicha obra al Equipo de Gobierno, no habíendosenos despachado a tiempo. Insistí telefónicamente, por tanto, en que nos diesen acceso al mismo, facilitándosenos el Proyecto de la obra al día siguiente. Al ser el Proyecto solo una parte de la totalidad del Expediente, volvimos a solicitar que se nos despachase el expediente entero (…).
El Miércoles 19 asistí, junto con mi compañera Eva Morata, a la Comisión Informativa de Servicios Sociales en la que se trató la Moción presentada por el grupo Ciudadanos con motivo de la celebración del día Internacional de Concienciación sobre el Autismo. En dicha Comisión solicitamos que se contactase a la Asociación Arco Iris, referente en materia de atención al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Collado Villalba, para recoger sus posibles aportaciones a la moción. A continuación preparé, para el número de Abril del periódico Otras Voces, un pequeño artículo informativo relativo a la Moción sobre Contaminación Acústica de la que he hablado anteriormente. Contacté también con el área de Medio Ambiente para solicitar la limpieza de un mural neonazi aparecido en las instalaciones de la piscina municipal, así como para solicitar de nuevo que se revisase el estado de los árboles plantados en la dehesa boyal y se colocasen nuevos tutores. Me encargué también de facilitar a varias asociaciones y personas comprometidas con la defensa de los derechos de los animales información relativa al nuevo Contrato de recogida de animales en la vía publica, adjudicado recientemente a RECOLTE SA, con el fin de que más personas implicadas en ese ámbito puedan fiscalizar que la empresa encargada cumple adecuadamente con las cláusulas del contrato, las condiciones de prestación del servicio recogidas en su oferta y unos criterios éticos básicos en el tratamiento de los animales urbanos.
La última semana del mes, como de costumbre, giró fundamentalmente en torno a la preparación del Pleno del 27 de Abril. En este sentido me encargué de incorporar a nuestra «Moción para el Diagnóstico y Prevención de la Contaminación Acústica» algunos breves aportes remitidos por otros grupos municipales, así como de publicarla en nuestra Web y difundirla en redes sociales. Recopilé 3 ruegos de 3 vecinos para formularlos en el Pleno y publiqué el conjunto de Ruegos y Preguntas que Cambiemos Villalba llevaba a este en nuestra Página Web y redes sociales, preparando finalmente mis intervenciones en el Pleno (que podéis consultar en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/05/03/intervenciones-en-el-pleno-del-27-de-abril-de-2017-04-25/).
Esa semana me reuní también con vecin@s afectadas por la mala gestión y ejecución del Plan de Vivienda 2003-2007 de este Ayuntamiento. En este sentido, descubrimos que la venta de suelo público municipal por parte del PSOE a la empresa LARCOVI (y a finales de 2008, de esta, a LAZORA) para la construcción conveniada de 56 Viviendas Públicas Protegidas (régimen VPP a 25 años) y 60 Viviendas Públicas Protegidas en régimen de Alquiler con Opción a Compra para Jóvenes (régimen VPPAOC a 7 años) ha acabado generando numerosos perjuicios para las personas beneficiarias, pues desde el principio se produjeron retrasos en las concesiones de los pisos, se cobraron alquileres por encima de lo publicitado por el ayuntamiento y la constructora y se han imputado gastos y tributos a l@s vecin@s de manera irregular (prorrateando estimaciones medias de impuestos y tasas pero no devolviendo posteriormente las diferencias en caso de haber pagado l@s vecin@s un importe mayor al que finalmente resultó ser el de dichos impuestos y tasas, no avisando previamente del cobro de dichos impuestos, etc.). Igualmente, las presiones de la empresa propietaria de las viviendas a los inquilinos, así como los precios y condiciones que imponen los nefastos planes de vivienda pública del PP en la Comunidad de Madrid, han acabado provocando que apenas 7 familias (de las más de 50 iniciales) sigan habitando las VPP, familias que además denuncian llamadas, reclamaciones y presiones constantes por parte de la empresa propietaria. En Cambiemos Villalba, tras haber conocido casos similares en nuestra localidad, encontramos que la venta de suelo público municipal para la construcción de VPP, o bien la concesión de licencias para este tipo de promociones, ha acabado regularmente por derivar en el abandono masivo de los beneficiarios iniciales a causa de las condiciones de alquiler, irregularidades y presiones ejercidas por las inmobiliarias y constructoras, haciéndonos sospechar que desde el principio estas apostaban por la concesión de suelo público y el logro de licencias para, lo antes posible (y beneficiándose de las ventajas que les otorgan las leyes de vivienda del PP de la CAM), acabar vendiendo los pisos y haciendo negocio con lo que debería haber sido un servicio para l@s vecin@s de rentas más bajas del municipio.
Posteriormente me reuní también con un vecino de Parquesierra para conocer la situación que sufren los habitantes de esa urbanización a causa del mal estado del tramo canalizado del Arroyo de la Poveda. En esa zona, además de los residuos tirados por jóvenes que hacen botellón en el paseo peatonal paralelo al arroyo (botellas, bolsas, alimentos, etc.), es frecuente que la gente tire colchones, muebles y carros de la compra al cauce. Unido a los vertidos de aguas fecales provenientes de un aliviadero de alcantarillado que ya denunciamos hace unos meses (https://cambiemosvillalba.info/2017/02/06/informe-sobre-vertidos-de-aguas-fecales-en-el-arroyo-de-la-poveda/), esto genera una situación de insalubridad y malos olores que afecta a todo el tramo de la urbanización situado a lo largo del arroyo. A raíz de esta reunión, informé al vecino de que es competencia del ayuntamiento el mantenimiento y limpieza del tramo canalizado del Arroyo, y que cada vez que se produzcan estas situaciones pueden cursar una solicitud de limpieza en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de la Calle Real o del Ayuntamiento.
A final de mes pude consultar brevemente, por fin, la documentación relativa a la construcción del acceso peatonal al hospital de Collado Villalba. Con dicha documentación ya en nuestras manos, procederemos a revisarla y decidir las acciones a tomar al respecto durante el mes de Mayo.