Informe sobre Vertidos de Aguas Fecales en el Arroyo de la Poveda

Desde hace décadas en Collado Villalba venimos sufriendo un problema recurrente de insalubridad y contaminación medioambiental causado por vertidos de aguas fecales no depuradas en el cauce del Arroyo de la Poveda, a la altura de su intersección con la Avenida Juan Carlos I (junto al Centro Comercial Planetocio).

ColladoVillalba-ArroyoPovedaVertidos.png

En rojo: Localización del Aliviadero de Alcantarillado desde el que se producen vertidos de aguas fecales al Arroyo de la Poveda.

Esta situación, que se repite cada vez que se producen episodios de lluvia intensa, tiene su origen en un aliviadero de alcantarillado que, debido a varios problemas de diseño de la red de colectores y emisarios de la depuradora de El Endrinal a su paso por esta zona (no separación de aguas pluviales y fecales, tramos en contrapendiente, diámetro insuficiente de las conducciones, etc.), desagua la sobrecarga de caudal directamente sobre el cauce, dando lugar a un foco de contaminación que se extiende aguas abajo hasta la desembocadura del arroyo en el Río Guadarrama, y que es especialmente grave en las inmediaciones del punto de vertido, en el tramo que discurre entre la Avenida Juan Carlos I y la finca La Venta.


El Aliviadero de Alcantarillado del Emisario B-5, desaguando aguas fecales sin depurar sobre el Arroyo de la Poveda, a su paso por la Avenida Juan Carlos I en Collado Villalba.

De acuerdo con el Canal de Isabel II (CYII), existen múltiples colectores y emisarios de alcantarillado que recogen las aguas residuales de varios municipios de la sierra, confluyendo todos ellos en el Emisario B-5 (a la altura del CC Planetocio de Collado Villalba), el cual transporta la carga remitida por dichos colectores y emisarios para su tratamiento en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de El Endrinal, situada junto a la Autopista A-6 entre los términos municipales de Collado Villalba y Galapagar.

Así, los emisarios A-2 y A-3 transportan las aguas de alcantarillado de Navacerrada, mientras que los colectores A1 y B1 recogen las de Collado Mediano. Todas ellas desembocan, a través del Emisario B-2, en el Emisario B-3, que recoge además las aguas de alcantarillado de Alpedrete, transportándolas hasta el Emisario B-4. Este último se une al Emisario C-3, que recoge las aguas residuales de Moralzarzal, en el Pozo Nº42 de la Red de El Endrinal, pozo situado en término municipal de Alpedrete (entre las fincas del CC Planetocio y el Monte del Andaluz). De ese pozo parte el Emisario B-5 que, ya en el término de Collado Villalba, discurre en su primer tramo bajo la AP-6, estrechándose en dicho punto hasta los 500mm de diámetro (de los 1200mm en la sección anterior). Este emisario B-5, en este primer tramo, posee un Aliviadero en el margen del Arroyo de la Poveda (Pozo 30), a la altura de la Avenida Juan Carlos I, que, debido a los tramos en contrapendiente y al estrechamiento de las conducciones bajo la autopista, vierte al arroyo las aguas fecales de todos esos pueblos cada vez que la red transporta un caudal superior a la capacidad máxima del Emisario.

colladovillalba-arroyopovedalinos_aliviadero4_20161125

colladovillalba-arroyopovedalinos_aliviadero2_20161125

Aliviadero del Emisario de Alcantarillado B-5 sobre el Arroyo de la Poveda. En las imágenes pueden apreciarse los restos acumulados de toallitas en la boca del desagüe, así como la contaminación en las aguas del arroyo sobre las que vierte el aliviadero.

Estos vertidos, que como decimos vienen sucediéndose desde hace años, han acabado por estancarse, provocando la degradación del cauce del arroyo en el punto de vertido y contaminando toda la sección canalizada del mismo en el tramo que discurre entre dicho punto y la finca La Venta, extendiéndose la presencia de aguas fecales hasta la propia desembocadura del Arroyo de la Poveda en el río Guadarrama, a la altura del “Parque de las Bombas”.

colladovillalba-arroyopovedalinos_tramoplanetlaventa5_20161109

colladovillalba-arroyopovedalinos_tramoplanetlaventa1_20161109

Estado del cauce del Arroyo de la Poveda en el tramo que discurre entre el CC Planetocio y la finca La Venta, en Collado Villalba. Los vertidos de aguas fecales desde el aliviadero de alcantarillado situado unos metros más arriba afectan y contaminan todo el cauce hasta su desembocadura en el río Guadarrama.


Desembocadura del Arroyo de la Poveda en el Río Guadarrama. En el video se aprecian signos de contaminación fruto de los vertidos de aguas de alcantarillado que se producen cientos de metros más arriba.

El problema de contaminación e insalubridad causado por los vertidos de aguas negras se agrava debido a la pasividad de las administraciones y entidades competentes (Ayuntamiento de Collado Villalba, Canal de Isabel Segunda y Confederación Hidrográfica del Tajo) a la hora de plantear y ejecutar una solución integral, pero sobre todo debido a la completa inacción y ausencia de acciones puntuales para intervenir y limpiar en el cauce cada vez que se producen los vertidos. De hecho, las intervenciones han sido tan escasas (por no decir inexistentes) que a día de hoy todavía es posible contemplar, bajo el puente de la Avenida Juan Carlos I, por el que cruza el Arroyo de la Poveda, restos de carros de la compra que llevan más de dos años “estancados” en el cauce, sin que ninguna de las administraciones y entidades competentes haya hecho nada no ya por limpiar y restaurar el cauce, si no tan siquiera por retirar los carros de la compra tirados en acto de vandalismo.

colladovillalba-arroyopovedalinos_puenteplanetlaventa1_20170206

colladovillalba-arroyopovedalinos_puenteplanetlaventa2_20170206

Hasta 3 carros de la compra permanecen «estancados» desde hace años en el Arroyo de la Poveda bajo el puente de la Avenida de Juan Carlos I en Collado Villalba, pocos metros más abajo del aliviadero de alcantarillado que contamina recurrentemente el cauce. Una muestra más de la pasividad con la que el Ayuntamiento, CYII y CHT abordan el problema de contaminación de nuestro arroyo, afluente del río Guadarrama.

colladovillalba-arroyopovedalinos_puenteplanetlaventa3_20170206

Estado del cauce del Arroyo de la Poveda a su salida del puente bajo la Avenida Juan Carlos I, unos metros más abajo del aliviadero de alcantarillado que provoca vertidos de aguas fecales cada vez que se producen episodios de lluvia intensa.

Desde Cambiemos Villalba, e incluso antes de existir la candidatura, hemos denunciado repetidas veces esta situación, preguntando al respecto a sucesivos equipos de gobierno y reclamando la limpieza del cauce y una solución integral al problema. Sin embargo, y pese a que a día de hoy existe un proyecto del Canal de Isabel II, tramitado en la CAM y el Ayuntamiento de Collado Villalba, para la sustitución del emisario y el aliviadero responsables de los vertidos, sigue sin proporcionarse información clara y concisa sobre plazos de ejecución y, lo que es más grave, siguen sin existir un plan y una coordinación adecuados para llevar a cabo limpiezas puntuales del cauce cada vez que se producen vertidos desde el aliviadero (mucho menos para restaurar los tramos contaminados a su estado original).

Es por ello que desde Cambiemos Villalba vamos a empezar a coordinarnos con distintas Candidaturas de Unidad Popular de la Sierra, grupos parlamentarios de la CAM y organizaciones de la sociedad civil para lograr una solución definitiva a este problema sobre el que ningún equipo de gobierno de Collado Villalba, en las últimas décadas, ha actuado de manera decidida y resolutiva.

*Los problemas de vertidos de aguas fecales en el Arroyo de la Poveda no solo afectan al término municipal de Collado Villalba. El mencionado Pozo Nº42, en el término municipal de Alpedrete, tambien provoca de manera recurrente vertidos no tratados en el cauce del arroyo, por lo que emplazamos a las organizaciones políticas y sociales de ese municipio a iniciar acciones para que las administraciones competentes pongan remedio a esta situación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s