INTERVENCIONES EN EL PLENO DEL 27 DE ABRIL DE 2017-04-25

 

  1. B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN

TERCERO: MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL CAMBIEMOS VILLALBA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN COLLADO VILLALBA

Antes de nada queremos dar las gracias a las personas de Equo Collado Villaba que han colaborado y aconsejado a la hora de desarrollar esta iniciativa. Presentamos esta Moción fundamentalmente por tres motivos:

  1. En primer lugar, porque era un compromiso programático de Cambiemos Villalba lograr el desarrollo de una Ordenanza contra la Contaminación Acústica. Entendemos el programa electoral como una agenda vinculante que debe guiar la acción institucional de los partidos, y por ello respondemos ahora a ese compromiso presentando esta moción.
  2. En segundo lugar porque ayer, Miércoles 26 de Abril, tuvo lugar el «Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido”, una celebración que pretende poner este problema, a menudo ignorado o menospreciado, en el centro de la agenda política. A la vista de las intervenciones realizadas por los portavoces de PSOE, Ciudadanos y el Partido Popular, es evidente que dicha concienciación es extremadamente necesaria.
  3. Finalmente, porque, como se menciona en la exposición de motivos, Collado Villalba, al contrario que otros municipios tanto de mayor como de menor tamaño, carece de normativas locales que aborden específicamente el problema de la contaminación acústica y las molestias provocadas por la generación de ruidos.

La exposición al ruido, según estudios de la OMS, la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Instituto de Salud Carlos III, tiene efectos directos (generalmente ignorados y/o menospreciados por los decisores políticos) en la salud de los ciudadanos, los cuales van desde molestias producidas por ruidos intensos generados en un corto espacio de tiempo, a problemas cardiovasculares y respiratorios como la hipertensión, la cardiopatía isquémica o el infarto de miocardio, pasando por problemas de sueño y dificultades para la comprensión lectora. Todos ellos se derivan, al contrario de lo que generalmente se piensa, no de una exposición puntual a sonidos fuertes, si no de la exposición continuada a ruidos no necesariamente excesivos pero si constantes; el tráfico rodado, el ruido ferroviario, los sonidos emitidos por determinados aparatos cotidianos o actividades económicas, etc.

Si bien existe una Ley de Ruido y unos Decretos que la desarrollan, a pesar de lo manifestado por el Portavoz de Ciudadanos, estos se revelan como marcos generales  muy insuficientes para atajar aspectos locales de la lucha contra la contaminación acústica. Una Ordenanza al respecto puede regular de manera concreta, de cara a facilitar la convivencia y proporcionar criterios y pautas de actuación al personal municipal encargado de las mediciones y el control de la contaminación acústica, todos aquellos elementos que escapan de las normativas de rango jerárquico superior, como por ejemplo:

– establecer niveles de emisión e inmisión para distintos periodos del día y en distintas zonas del municipio, lo que se conoce como «Zonificación Acústica».

– regular situaciones cotidianas que puedan generar molestias o problemas de convivencia, tales como ruidos generados por mascotas, música o aparatos de entretenimiento a mayor volumen del tolerable, obras domésticas, etc.

– establecer condiciones previas exigibles a actividades susceptibles de producir ruido, como la instalación de limitadores o atenuadores en aparatos audiovisuales, mecánicos y/o electrónicos.

– determinar medidas y elementos preventivos tanto para espacios públicos como privados.

– regular procedimientos de actuación de los funcionarios encargados del control de la contaminación acústica y, en última instancia, sanciones específicas relacionadas con el ruido.

– establecer autorizaciones de emisión excepcionales (celebraciones colectivas, actos culturales, etc.) y regulaciones y/o prohibiciones específicas (sistemas de ambientación sonora en espacios públicos abiertos, etc.).

– establecer objetivos de calidad acústica a los que pretende llegar el Ayuntamiento.

Respecto a las apreciaciones realizadas por el portavoz del PSOE, nos resulta sorprendente que su grupo vaya a abstenerse en la votación argumentando la no inclusión de sus propuestas en la Moción. Ustedes, en Comisión Informativa, se mostraron en un primer momento favorables a esta iniciativa de Cambiemos Villlaba. Solo cuando el portavoz de Ciudadanos expresó reticencias (las cuales, por otra parte, parecían obedecer más a la necesidad de “decir algo para figurar” que a haber repasado y comprendido la moción, pues todas sus sugerencias ya estaban contenidas en los acuerdos del primer borrador), comenzaron a replantearse su apoyo inicial. En cualquier caso, tras la Comisión Informativa expresámos que estábamos dispuestos a atender sugerencias y animamos a todos los grupos a hacérnoslas llegar por correo electrónico. Ciudadanos envió las suyas, siendo incorporadas al texto, pero PSOE no envió nada, por lo que resulta incomprensible y decepcionante que el grupo socialista vaya a permitir, con su abstención, el rechazo de esta moción, no habiéndose esforzado por que sus valoraciones llegasen a nuestra formación. Cuando a Cambiemos Villalba se le solicitan aportes a las mociones de otros grupos, no perdemos ni un instante para enviar por escrito nuestras sugerencias y modificaciones a las propuestas del resto. Si el PSOE hubiese echo su trabajo y hubiese enviado sus propuestas por escrito, como hacemos el resto, hoy nos encontraríamos con un panorama distinto. Nos duele, por tanto, que la dejación del PSOE en este sentido vaya a suponer el rechazo de una Moción ampliamente trabajada y sin duda beneficiosa para tod@s l@s vecin@s.

Para terminar queremos expresar que consideramos que un Ayuntamiento no solo debe, como ocurre en el caso de Collado Villalba, encargarse de solucionar los problemas que van surgiendo en el día a día, si no que tiene también que planificar y plantear un modelo de ciudad hacia el que avanzar a medio y largo plazo. Las iniciativas que Cambiemos Villalba ha tomado desde que entramos en las instituciones, como proponer un modelo integral y sostenible de gestión de residuos urbanos, o un plan de inclusión para Servicios Sociales, son parte de ese modelo de ciudad que creemos que se merecen las vecinas y al que aspiramos desde Cambiemos Villalba.

Por todo ello, animamos al resto de grupos a reconsiderar sus posiciones, apoyar la iniciativa y, consecuentemente, votaremos a favor.

QUINTO: RUEGOS Y PREGUNTAS

– que se habilite una línea de autobús desde Entresierras, Semisierras y Los Negrales hasta el hospital. Actualmente no existe y l@s vecin@s de estas urbanizaciones, especialmente las mayores, tardan mas de una hora en llegar a las consultas.

– que se habiliten uno o varios pasos peatonales en el bulevar de Avenida de las Eras o, en su defecto, se retire la valla metálica que lo rodea y que obliga a l@s vecin@s a tener que andar hasta el extremo de la calle para cruzar al otro lado.

– reiteramos que se reinstalen los paneles para la colocación de carteles en Batalla de Bailen.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s