Programa sobre Igualdad, Dignidad, Convivencia y Sanidad | Cambiemos Villalba

– Igualdad de Género –

Consideramos absolutamente imprescindible que la defensa de los derechos de las mujeres sea considerada como uno de los ejes transversales de cualquier programa de gobierno. Por eso en el nuestro tratamos de añadir a las necesarias pero siempre insuficientes medidas de sensibilización de la población otras propuestas que tratan de tener una repercusión real sobre la vida de las mujeres, con el objetivo de alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades para estas en relación a los hombres.

  1. Medidas para la sensibilización:

a) Incorporar la transversalidad del enfoque de género a todas las medidas y actividades realizadas y ofertadas  desde el Ayuntamiento.

b) Programa de divulgación de los principios de la Igualdad de Género, a través de campañas informativas, talleres, actividades formativas y de ocio dirigidas a los centros educativos y a los centros socio-culturales de todo el municipio.

c) Incluir en todos los cursos y talleres de formación ofertados por el municipio un módulo de Igualdad de oportunidades.

  1. Facilidades para el acceso de las mujeres al ámbito laboral:

 a) Priorización de contratos municipales con empresas o cooperativas que demuestren haber implantado un Plan de Igualdad.

b) Talleres o módulos de reciclaje profesional específicos para mujeres

  1. Plan de lucha contra la Violencia contra las mujeres basado en:

a) Formación para l@s diferentes profesionales implicad@s en prevención y actuación ante la violencia contra las mujeres: profesorado, atención al ciudadano, personal sanitario, monitores y entrenadores deportivos, policía municipal.

b) Medidas de prevención dirigidas a la población, como actos de conciencia social, Información de las diferentes formas de violencia de género y sesiones que fomenten la cultura de la paz y la no violencia en las relaciones interpersonales.

c) Facilitar a las mujeres víctimas de violencia de género el acceso a redes y recursos de apoyo (asistencia psicológica y jurídica): ubicación de los recursos en lugares que propicien el acceso, adaptación de los horarios de atención, disponibilidad de la información en diferentes idiomas

  1. Medidas para la conciliación familiar-laboral:

a) Promoción, en el funcionamiento interno del Ayuntamiento, de medidas de conciliación en la negociación colectiva y seguimiento y supervisión de la aplicación de la legislación vigente en materia de conciliación. Facilitar la conmutación de parte de la jornada, por teletrabajo desde el domicilio.

b) Incentivación de la aplicación de Planes de Igualdad en las empresas locales privadas. Apoyo técnico para la elaboración y ejecución de planes de conciliación en el ámbito empresarial. Distintivos especiales y avalados por la administración pública a empresas que favorezcan la conciliación.

c) Medidas de sensibilización como actuaciones encaminadas a la conciliación de los horarios en los ámbitos laboral, familiar y escolar. Campañas institucionales que fomenten la igualdad de las responsabilidades en el ámbito doméstico. Colaboración con los medios de comunicación para su difusión.

– Atención a la Dependencia –

Somos muy conscientes de que las personas dependientes han sufrido con especial  dureza los inhumanos recortes que en los últimos tiempos han llevado a cabo las administraciones públicas en el gasto social. Por ello consideramos absolutamente prioritario que el Ayuntamiento  haga el esfuerzo que sea necesario para restituir a estas personas los servicios y ayudas que les han sido reducidas o directamente retiradas, y concienciar además a toda la población de las dificultades diarias  que deben afrontar estas personas y sus familiares con el fin de fomentar  la solidaridad entre nuestr@s vecin@s. En este sentido proponemos las siguientes medidas:

  1. Desarrollo de Campañas de concienciación de la ciudadanía en relación a los derechos de las personas con discapacidad.
  1. Proporcionar a las personas con discapacidad y a sus familiares información adecuada para resolver de forma eficaz sus necesidades.
  1. Garantizar la accesibilidad universal (a los espacios públicos, los recursos formativos y educativos y a la información pública) teniendo en cuenta los diferentes tipos de discapacidad. Esto incluirá:

a) La supresión de las barreras arquitectónicas tanto en edificios municipales como en calles. Instalación de plataformas elevadoras para sillas de ruedas en el edificio del Ayuntamiento.

b) Ayudas para la instalación de entradas accesibles a los comercios, lugares públicos, cines y centros comerciales, así como exigencia de baños para personas en silla de ruedas.

c) Revisión y arreglo de baldosas sueltas, tapas de arquetas y agujeros en las aceras.

d) Instalación de columpios accesibles para niños en sillas de ruedas.

e) Establecimiento de rutas accesibles para sillas de ruedas.

f) Acuerdo con Radio Taxi u otras asociaciones de taxistas o taxistas independientes que presten sus servicios en Collado Villalba, para que cuenten en su flotilla con Eurotaxis (taxis adaptados para sillas de ruedas).

g) Instalación paulatina de señales acústicas en los pasos de cebra e información en Braille en las paradas de Autobús.

h) Dotación para la Biblioteca Municipal de libros en Braille, aumento de libros en audio.

i) Oferta de talleres de teatro en la Casa de Cultura y/o en la Casa de la Juventud para

j) Cursos en la casa de Cultura de lenguaje de signos.

  1. Facilitar la participación social activa de las personas con discapacidad en el municipio.
  1. Colaborar, consultar y solicitar asesoramiento de los movimientos asociativos existentes en el municipio (Apascovi, Fundación Pita López…) para el mantenimiento de sus estructuras organizativas y el desarrollo de actuaciones conjuntas.
  1. Favorecer la plena participación e integración de las personas con discapacidad en el mundo laboral y activo de Collado Villalba. Medidas para la formación e integración laboral de las personas con discapacidad a través de talleres específicos y su contratación en servicios municipales.
  1. Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una vivienda y/o alojamiento de calidad y adaptado a sus necesidades.
  1. Apoyo efectivo a las personas con discapacidad y a sus familias para facilitar el desarrollo de una vida autónoma e independiente, incluyendo:

a) Programa de “respiro familiar” que ofrezca actividades de ocio y deportivas.

b) Propuesta “Menú a domicilio” para personas dependientes. Se ofertaría el menú de las cocinas escolares de lunes a viernes por la que pagarían el mismo precio que los alumnos, o en caso de situación de precariedad, solicitar una ayuda de gratuidad o reducción (el precio de un menú de comedor escolar ronda los 5 euros). Se establecería un recorrido de reparto a realizar por una persona desde cada centro donde se ofertara este servicio.

  1. Revisión del funcionamiento de las medidas actuales de los servicios asistenciales a personas dependientes: ayuda a domicilio, teleasistencia, préstamo temporal de sillas de ruedas y andadores, ayudas para mejorar la habitabilidad de las viviendas, tramitación de recursos, así como los servicios de apoyo: campañas, ayudas a las familias con mayores dependientes y en acogimiento.

– Apoyo a la Diversidad Sexual –

Desde nuestra firme convicción de que todas las personas tienen el pleno derecho a elegir libremente su opción sexual, defendemos y apoyamos el más absoluto respeto hacia la diversidad sexual y familiar. Creemos que las instituciones públicas deben elaborar sus programas de gobierno incorporando este apoyo en todas y cada una de sus medidas, además de asumir la responsabilidad  de concienciar a la población sobre la igualdad de todas las personas al margen de su preferencia sexual. A estos objetivos irán destinadas las siguientes medidas:

  1. Campañas para la normalización social de la homosexualidad, transexualidad, bisexualidad e intersexualidad, para el respeto de la diversidad sexual y para la prevención de la LGTBIfobia (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales).
  1. Campañas para la normalización social del concepto de “diversidad familiar”, relativo a las familias homoparentales.
  1. Contar con la colaboración de colectivos especializados para elaborar programas de educación sexual, de género y de familia para los estudiantes de educación secundaria.
  1. Inclusión y reconocimiento de las familias LGTBI en las políticas familiares del ayuntamiento.
  1. Reconocimiento de la utilidad pública de las asociaciones que trabajan en contra de la discriminación sexual.

– Convivencia e Inmigración –

Vivimos en una sociedad que cada vez cuenta con mayores diferencias étnico-culturales. La realidad nos demuestra que para poder convivir en nuestro municipio, tenemos la obligación de respetar al otro, considerando las diferencias como motivo de mutuo reconocimiento y no como fuentes de conflictos, enfocándola de manera positiva y apostando por una sociedad más abierta e incluyente, que favorezca la convivencia personal, familiar y social.

Por ello consideramos necesario diseñar y poner en práctica políticas transversales (con Servicios Sociales) tendentes a la construcción de una sociedad incluyente, que favorezcan la convivencia personal, familiar y social. Para ello proponemos las siguientes medidas:

  1. Creación de una Oficina de Inmigración, orientada a conseguir un óptimo conocimiento de la situación real de los inmigrantes en nuestro municipio y a  proponer y llevar a cabo las siguientes  propuestas para la mejora de la misma y la plena integración de  los inmigrantes en el tejido social:

a) Información y asesoramiento jurídico específico sobre los trámites para obtener y renovar los permisos de Residencia y de Trabajo, y sobre la apertura y seguimiento de los expedientes para la obtención de la  de nacionalidad. Así mismo, el Ayuntamiento procurará facilitar los procesos de empadronamiento a las personas inmigrantes sin permisos de Residencia ni Trabajo.

b) Asesoramiento e información sobre los procesos administrativos de homologación de titulaciones oficiales.

c) Fomento, mediante campañas informativas, de la participación ciudadana de las personas inmigrantes, según las propuestas participativas de nuestro Modelo de Gobierno, expuestas en el apartado correspondiente del Programa.

d) Elaboración y puesta en marcha de campañas de sensibilización a favor de la convivencia multicultural y la prevención de  actitudes y acciones  xenófobas , a difundir en todos los centros públicos dependientes del ayuntamiento, colegios públicos e institutos de enseñanza secundaria.

e) Fomento del asociacionismo de personas inmigrantes en colectivos socio-culturales, ofreciendo  información y recursos (locales públicos, publicidad…) para la realización de actividades, talleres, charlas….dirigidas al encuentro intercultural  y al  acercamiento de tod@s l@s ciudadan@s a los países de  origen de sus miembros.

f) Incorporación de la mediación social intercultural como herramienta de trabajo en todas las oficinas públicas y recursos municipales, así como formación en competencias interculturales de todos los trabajadores públicos del ayuntamiento.

g) Reclamar a la Comunidad de Madrid la delegación de competencias referentes a la emisión de informes de integración para acreditar arraigo y vivienda en los procesos de reagrupación familiar.

  1. Celebración de una nueva Semana Intercultural con Feria Gastronómica, Música y Danzas de otras culturas, Cuentacuentos de cuentos típicos de otras naciones y charlas sobre historia, cultura y costumbres de otros países
  1. Promoción de festividades de otros países, como la celebración del Año Nuevo Chino.
  1. Dotación de libros para la Biblioteca Municipal en otras lenguas: chino, árabe, rumano, etc., tanto para niños como para adultos, así como aumento de los audiolibros disponibles.

– Sanidad –

Los municipios tienen asignadas competencias en materia de sanidad, salud, consumo y medioambiente, así como las correspondientes labores de control e inspección. Además de estas funciones de obligado cumplimiento, proponemos la puesta en marcha de las siguientes medidas que consideramos necesarias para mejorar el servicio sanitario en nuestro municipio:

  1. Ampliación de la dotación de Ambulancias en el Hospital.
  1. Dotación de al menos una ambulancia para enfermos psíquicos.
  1. Convenio con los ambulatorios para vacunación gratuita y voluntaria en los colegios.
  1. Instalación de fuentes de agua potable en todos parques infantiles.
  1. Destaponamiento y limpieza eficientes de alcantarillado.
  1. Aumento del número de papeleras con ceniceros y bolsas para residuos animales.

– Seguridad Ciudadana –

Aspiramos a lograr un óptimo nivel de convivencia en nuestro municipio, fomentando el respeto entre tod@s l@s vecin@s  a partir del conocimiento y puesta en valor de l@s dem@s. Creemos también  que es importante concienciar a l@s más jóvenes de la necesidad de respetar y valorar los bienes públicos conseguidos entre tod@s y  para  disfrutar entre tod@s. Apostamos por  la sensibilización  de este colectivo  a través de las siguientes propuestas:

  1. Programa de educación contra el vandalismo en institutos de secundaria: desde el conocimiento del coste del mobiliario urbano hasta el trabajo educativo en el respeto por lo público.
  2. Programa de prevención para padres y madres, trabajando con educadores especializados en centros de educación primaria y secundaria para la prevención, información y posible detección en materia de drogas, alcohol, violencia escolar, violencia de género, discriminación sexual y racial.
  3. Programa integral de Seguridad Vial.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s