Plan de Rescate Ciudadano “Pan, Techo, Trabajo y Dignidad”

Vivimos una situación de emergencia social que el Ayuntamiento de Collado Villalba, por acción u omisión, no ha sabido abordar. 5.350 vecin@s de la localidad, 400 más que cuando el Partido Popular entró en el Ayuntamiento, engrosan a principios de 2015 las listas del paro. Sobre una Población Activa de 18.476 habitantes, esto significa que alrededor de un 29% de las personas en edad laboral (o, para decirlo de otro modo, casi 1 de cada 3 vecin@s con edad de trabajar) carece de empleo. Esta situación, unida a la creciente tendencia a la precarización del empleo (con trabajos cada vez peor pagados y contratos de menor duración que se van encadenando sucesivamente, sin ninguna seguridad laboral), ha provocado que cada vez más personas de nuestro municipio vean severamente dañada su capacidad para satisfacer las necesidades mas básicas de sus familias. Asociaciones voluntarias y bancos de alimentos denuncian que todas las semanas nuevos vecinos y vecinas acuden a solicitar ayuda porque no solo carecen de medios con los que obtener alimento, si no que tampoco pueden afrontar los costes de las facturas de recursos básicos como el agua, la electricidad o el gas. A la incapacidad del Ayuntamiento para satisfacer la necesidad de alimentación de las familias en riesgo se une también la negligencia en la satisfacción de otra necesidad básica de todo ser humano: el derecho a la vivienda. Junto a la ya conocida imposibilidad de l@s jóvenes de emanciparse del hogar familiar se da también un notable incremento de las familias que carecen de un lugar adecuado en el que desarrollar su vida diaria.

Es por todo ello que Cambiemos Villalba ha elaborado el siguiente Plan de Rescate Ciudadano con medidas para solucionar los diversos problemas enumerados, haciendo hincapié en la atención prioritaria a las familias villalbinas que actualmente se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y poniendo a su vez el acento en la creación de empleo que permita a l@s vecin@s disponer de los medios de vida adecuados para satisfacer por si mism@s sus necesidades cotidianas.

– Seguridad Alimentaria –

Creemos que es obligación del ayuntamiento proporcionar una serie de servicios básicos de atención a la ciudadanía, especialmente a quienes se encuentran en situación de necesidad, de cara a garantizar la salud, el bienestar, la dignidad y la buena convivencia de todos los vecinos y vecinas. En este sentido, y en estrecha colaboración con las asociaciones y organizaciones que a día de hoy prestan asistencia a personas y familias vulnerables, pondremos en marcha las siguientes medidas:

  1. Creación de un Banco de Alimentos municipal gestionado por el Ayuntamiento para dar cobertura inmediata a las personas y familias que en la actualidad no pueden satisfacer su necesidad básica de alimentación.
  2. Implantación de un sistema de Becas Desayuno y Becas Comedor para niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad económica, el cual permita hacer uso de los comedores escolares de manera gratuita.
  3. Implantación de un Programa de Bonos Municipales para personas y familias en situación de necesidad, el cual les permita obtener productos básicos y medicamentos en los establecimientos de Comercio Local adscritos al programa a cambio de los bonos ofrecidos por el ayuntamiento.
  4. Dentro del nuevo plan municipal de desarrollo de huertos urbanos, priorización de la concesión de parcelas para el cultivo y autoconsumo de alimentos a personas y familias en situación de necesidad.

– Vivienda –

La vivienda es un derecho humano y una necesidad básica fundamental para el desarrollo de una vida digna, autónoma, plena e independiente. Por ello, ante la actual situación de crisis habitacional que endeuda hasta el ahogo a buena parte de la población, arroja a familias enteras a la calle e impide la emancipación de las personas y parejas más jóvenes, pretendemos trabajar para garantizar el acceso a la misma mediante las siguientes iniciativas:

1. Creación de una Oficina de Vivienda encargada del desarrollo y gestión de las siguientes iniciativas:

a) Censo de viviendas vacías en el municipio y medidas proactivas para su salida al mercado en condiciones favorables para el acceso de la ciudadanía. Dichas medidas se orientarán fundamentalmente a la vivienda en manos de entidades privadas con ánimo de lucro,excluyendo explícitamente la segunda residencia de personas y familias particulares.

b) Programa de Alquileres sociales especialmente orientado a personas desahuciadas, familias vulnerables y a jóvenes, incluyendo acuerdos con los propietarios privados que dispongan de pisos vacíos de modo que, ofreciéndolas bajo régimen de alquiler social en base a la renta de los arrendatarios, puedan quedar eximidas del pago de determinados impuestos y tasas u otras bonificaciones similares.

c) Priorización de la recuperación, reforma y salida al mercado de los edificios degradados y/o abandonados de la localidad frente a la puesta en marcha de nuevos proyectos inmobiliarios. Se promoverá que los edificios recuperados salgan al mercado a precios asequibles y condiciones flexibles, prioritariamente entre personas y familias vulnerables y jóvenes.

d) Programa de alquiler por rehabilitación que, mediante contrato entre las partes en base a un modelo preestablecido por el Ayuntamiento, permita el “alquiler” de viviendas a personas y familias a cambio de la rehabilitación de las mismas por un periodo a convenir.

2. Trabajo proactivo del ayuntamiento para la paralización de todos los desahucios en el municipio, el cual incluya:

a) La mediación municipal en los procesos de renegociación de deuda hipotecaria afrontados por familias vulnerables.

b) La puesta de los servicios jurídicos del Ayuntamiento al servicio de familias en proceso de desahucio.

c) La no participación de las fuerzas de seguridad municipales en procesos de desahucio.

d) La búsqueda de alternativas habitacionales y laborales para familias sin recursos que no puedan hacerse cargo de los costes de su vivienda.

e) La negociación con grandes entidades inmobiliarias para la reserva de un determinado número de viviendas a familias sin recursos bajo régimen de alquiler social.

f) El ofrecimiento de avales que garanticen la alternativa habitacional bajo régimen de alquiler social a familias sin recursos.

g) La subvención de las facturas de suministros básicos (agua, electricidad, gas, etc.) en casos de extrema necesidad.

h) La asignación del 0,2% del presupuesto municipal a la creación de un fondo de reserva para atender a los puntos anteriores.

– Empleo –

Nuestra estrategia para la creación de empleo se basa fundamentalmente en la reforma de la administración pública para liberar recursos que puedan ser orientados hacia la inversión activa en la creación de nuevos puestos de trabajo, buscando reducir el desempleo, garantizar las necesidades básicas de las ciudadanas y ciudadanos y permitiendo con ello un aumento de la capacidad adquisitiva que incremente el consumo, reactive la demanda y fomente la recuperación de la economía, especialmente en beneficio del pequeño y mediano comercio.

Esta estrategia se estructura en varias fases principales, con las iniciales dedicadas a obtener los recursos necesarios para la puesta en marcha de las subsiguientes:

1. En primer lugar, la reforma de la Administración con el fin de liberar recursos para su inversión en la creación de empleo. Dicha reforma se basará en una amplia Auditoría de la situación, contratos y servicios del ayuntamientos y tomará, entre otras, las siguientes medidas:

a) La reducción del sueldo de todos los representantes públicos electos a no más de 3 veces el salario mínimo interprofesional.

b) La eliminación de los puestos de confianza y asesores permanentes, pasando a desempeñar sus funciones las personas del equipo técnico del ayuntamiento, sin descartar la posibilidad de contratar expertos, bajo criterios y procedimientos transparentes, neutrales, justos y competitivos, para determinados proyectos e intervenciones concretas.

c) La eliminación de privilegios oficiales innecesarios, así como la reestructuración de la administración para limitarla a los elementos y concejalías estrictamente necesarias para el buen funcionamiento y la adecuada gestión de los servicios que garantizan los derechos de ciudadanos y ciudadanas.

2. En segundo lugar, con los recursos liberados y obtenidos en base a las anteriores medidas, lapriorización de aquellas políticas e intervenciones destinadas a satisfacer necesidades básicas de los vecinos y vecinas, reordenando los presupuestos de cara a primar iniciativas (de obra pública, de provisión de servicios, de mantenimiento de espacios urbanos, etc.) que fomenten la creación de puestos de trabajo.

Las nuevas contrataciones que se produzcan bajo esta nueva política de empleo se realizarán mediante mecanismos que garanticen la neutralidad y absoluta transparencia del proceso de contratación.

3. Con el objetivo de hacer decrecer el desempleo en al menos un 10% entre las personas en situaciones más graves (desempleo de larga duración, cabezas de familias con hijos en la que ninguno de los miembros trabaja y no reciben prestación alguna, etc.), el Ayuntamiento destinará como mínimo el 2% del presupuesto municipal a la creación de puestos de trabajo directo en áreas relacionadas con las necesidades y servicios consistoriales y municipales.

4. En cuarto lugar, se llevará a cabo un estudio de viabilidad sobre la posibilidad de re-municipalización de servicios públicos (Como por ejemplo mantenimiento, reforma y reparación de infraestructuras e instalaciones municipales, limpieza de colegios, mantenimiento de zonas verdes y jardines, limpieza viaria, recogida de residuos sólidos, etc.) para garantizar que en la prestación de los mismos prime tanto la máxima eficacia y calidad posible como la dedicación del presupuesto a la creación de puestos de trabajo.

5. Las medidas anteriores se complementarán con un nuevo Plan de Formación para el Empleo que promueva la contratación de técnicos especialistas para impartir cursos para desempleados relacionados con los sectores más demandados por los servicios de empleo.

6 En el ámbito empresarial, se promoverá la simplificación de los trámites administrativos y el aumento de facilidades y ventajas fiscales y materiales para l@s pequeñ@s y median@s empresari@s y cooperativas, con el fin de facilitar su trabajo y prosperidad, buscando además dotar al municipio de un tejido empresarial de base que constituya una economía local sólida, autónoma y resistente a las eventualidades y crisis externas.

Anuncio publicitario