Informe de actividad Marzo-Abril de Darío Unai Cristóbal Pulido

CUP-CambiemosVillalba_DaríoEl mes de Marzo comenzó con los contactos con diferentes áreas técnicas del Ayuntamiento para valorar las necesidades de mejor que pueden financiarse con el Plan de Inversión Regional. Yo me encargue en este mes de contactar con técnicos de la casa de la radio y juventud respectivamente.

También nos reunimos con un experto en remunicipalización de servicios de basura con el que contrastamos el informe técnico de la Secretaria, contrario a la remunicipalización, llegando a la conclusión de que dicho informe carece de  aspectos claves necesarios para emitir un juicio y que todo apunta a que el ahorro anual en recogida de residuos sería millonario de procederse a la gestión directa.

Participamos en las movilizaciones de la Marea Verde antes y durante la huelga educativa del 9 de Marzo, difundiendo vídeos realizados durante la manifestación que se produjo en el municipio. La marcha sirvió también para contactar con vecin@s y activistas locales que nos trasladaron información y peticiones sobre la realidad del municipio; entre ellos un historiador interesado en trabajar en la actualización de archivo histórico municipal.

También contribuí a redactar el contenido mensual del grupo en el periódico Otras Voces en el que todos los grupos municipales tenemos una página para difundir nuestra actividad.

Tras modificar mis compromisos personales logré regresar a las asambleas del Círculo de Podemos Collado Villalba que se celebran todos los miércoles, en la cual me encargo de poner al día al Círculo de la actividad municipal y de recoger sus peticiones y propuestas, en estas reuniones entre otros temas informé sobre la ordenanza de mascotas, la posibilidad de dedicar un espacio del municipio a los Villalbinos deportados a Mathausen durante la 2º Guerra Mundial, de los temas que estábamos llevando a los plenos, etc.

También me reuní junto a otros concejales de mi grupo con un experto en la contaminación de ríos con el que consultamos las posibles medidas a tomar a raíz de los problemas de vertidos de aguas fecales que se producen en el Arrollo de la Poveda.

Repartímos los temas de trabajo de cara al pleno y las Comisiones Informativas en las que cada concejal íbamos a participar. En mi caso me encargué de la CI de urbanismo en la que tuve que investigar junto a Sergio Asunción la documentación que proponía cambiar el sistema de ejecución (El procedimiento de urbanización) de la parcela situada junto a la vía de servicio de la A6. Nuestra posición se dirimió en función de nuestro objetivo, retrasar lo máximo posible la urbanización de dichas parcelas.

Participé en las reuniones preparativas de la XII jornada por la Memoria Antifascita de la Sierra, que se celebran en el cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial bajo cuyos pasillos están enterrados una decena de Villalbinos (Junto a puede que cientos de otros vecinos de la comarca) que fueron ejecutados tras la instauración de la dictadura franquista.

Organicé el acto de la Red de Municipios por el Agua Pública (Continuación de la Marea Azul contra la privatización de canal de Isabel II) en la que Cambiemos Villalba apareció como convocante junto a otros grupos municipalistas de la comarca. En el Acto nos pusimos al día sobre la situación  del derecho al agua y los efectos de la privatización sobre ellos. Sacamos algunas conclusiones del acto que pueden ser implantadas a nivel municipal: La importancia de separar las aguas pluviales y fecales para alargar la vida de las depuradoras y mejorar la calidad del agua. La redacción de una moción tipo para que exista un protocolo municipal contra el corte de suministros hídricos así como los efectos de tratados internacionales como el CETA en la consolidación de las privatizaciones.

El final del mes lo dediqué a preparar las preguntas e intervenciones en el pleno del 30 de Marzo así como a difundir tras él las intervenciones de nuestro grupo. A su vez me reuní con trabajadores de Larrea para valorar la situación que llevó finalmente a los trabajadores a la huelga.

 

 

El mes de Abril comenzó con la celebración el sábado 1, por primera vez en el municipio, del Día del Autismo en cuyo acto participé en representación del grupo. Al día siguiente acudí a la Comarcal de CUPs, esta vez celebrada en El Boalo,un espacio de puesta en común de diferentes grupos municipalistas de la comarca en el que intercambiamos información e ideas para avanzar en la transformación de la realidad local y comarcal.

Continúe las reuniones preparatorias de la XII Jornada por la Memoria Antifascista en la sierra desarrollando distintas tareas.

Solicitamos el Convenio del Ayto con el CYII, realicé varios vídeos sobre la remunicipalización del Servicio de basuras y asistí a la mesas de contratación de varios servicios municipales.

Participé en una reunión preparatoria de la Caravana a la Frontera Sur que viajará desde varios puntos del estado a Melilla a conocer de primera mano la situación de vulneración de derechos humanos en la frontera Sur de la Unión Europea.

Asistí a la Comisión Informativa en la que se discutió la moción que presentaba C´s para dar prioridad a temas locales en el nombramiento de calles que tengan que ser cambiadas en virtud de la ley de Memoria Histórica. En nombre de mi grupo propuse incluir en los acuerdo la confección de un listado de Calles que deben ser cambiadas, la priorización de los nombres de mujeres que se encuentran infrarrepresentadas y modificar la redacción de la exposición de motivos para evitar algunas confusiones que podían producirse. Finalmente votamos favorablemente a esta moción en el pleno al haberse asumido nuestras propuestas.

Recibimos la respuesta a nuestro escrito del CYII en la que 13 de las 14 informaciones que solicitamos no eran respondidas. Indignados por la reiteración en la denegación de información a la que tenemos derecho decidimos llevar a pleno una pregunta sobre las razones por las que no se nos informaba. En Junta de Portavoces la alcaldesa nos informó de que no admitiría la pregunta por ser «mentira» y «reiterativa» a lo que solicitamos una respuesta por escrito para poder alegar. Al no producirse ninguna información por escrito decidimos mantener la pregunta, entendiendo que la comunicación verbal y sin derecho a alegar no era legal. Convocamos una rueda de prensa previa al pleno para alertar del ocultamiento de información y anunciar nuestra voluntad de mantener la pregunta. Finalmente la formulamos y La alcaldesa no solo se negó a contestarla sino que optó por expulsarme del pleno, ante lo cual el resto de mi grupo decidió levantarse y asistir al resto del pleno desde el público para no perderse las reclamaciones y preguntas que desde allí se iban a formular. Este pequeño acto, en comparación con el trabajo cotidiano que conllevan muchas de las iniciativas que apenas logran visibilidad, logró visibilizar tanto la ocultación de información que sufrimos en general como las sospechas fundadas que recaen sobre el proceso de privatización del CYII, teniendo un gran impacto mediático que ha posibilitado que nos contactaran personas vinculadas a la lucha contra la privatización del Canal que antes no conocíamos.

En el mismo pleno, antes de la expulsión, pregunté por el (in)cumplimiento de los acuerdos que suscribimos al aprobar una declaración institucional en la que nos sumábamos a la Red de Ciudades Refugio. De los 4 acuerdos apenas se han cumplido de forma muy deficiente 2, aspecto que criticamos poniendo el ejemplo de las dos familias refugiadas que están en nuestro municipio. Esta pregunta se produjo tras la de mi compañera Eva en la que constatamos que el dinero ahorrado de nuestros salarios no está sirviendo para acrecentar la partida de Emergencia Social sino para sustituirla, lo cual hace que dejen de contarse con 160.000, generando una falsa sensación de escasez que pone a competir a los sectores más castigados por la desigualdad.

 

Unos día antes participé en el intento de evitar el desalojo de 27 familias en el municipio de Majadahonda, realicé un vídeo explicativo de la situación y puse a los concejales de la candidatura hermana Somos Majadahonda a disposición nuestra solidaridad y experiencia en le desalojo del edificio Madrid.

 

Terminé el mes programando la difusión de nuestras intervenciones por redes sociales, contactando con medios de comunicación para difundir nuestro punto de vista sobre la expulsión del pleno y asistiendo a un encuentro en el Congreso de los Diputados para discutir con parlamentarios del grupo de Unidos Podemos las consecuencias locales de los Presupuestos Generales del estado. Entre ellas las disposición 27 que pretende impedir la remunicipalización de servicios privatizados poniendo trabas a la subrogación del personal de dichas empresas como plantilla municipal. Esta disposición es un nuevo atentado a la autonomía municipal y un intento desesperado del PP por garantizar los negocios de las concesionarias de las privatizaciones que aparecen como donantes en la contabilidad B del partido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s