– Patrimonio –
El rico pasado de Collado Villalba, que se remonta a sus asentamientos neolíticos, nos ha legado un patrimonio testimonial de todas las grandes épocas históricas que, desgraciadamente, no ha sido adecuadamente protegido, conservado y puesto en valor hasta el momento. Consideramos fundamental la recuperación y valorización de dicho patrimonio tanto para contribuir a un mayor y mejor conocimiento de nuestra historia, como para incrementar el atractivo turístico y la riqueza patrimonial del municipio. Por ello proponemos las siguientes medidas:
- Puesta en marcha de un Plan de Recuperación del Casco Histórico que contribuya a la creación de un espacio respetuoso con la arquitectura tradicional del municipio integrando a la vez técnicas de vanguardia para configurar un entorno peatonal funcional para el Villalbino y cultural y estéticamente atractivo para el visitante, el cual fomente a su vez el incremento del turismo y el comercio en la localidad.
- Recuperación de espacios y edificios históricos del municipio y adecuación y apertura de los mismos para su uso público con diversas actividades; teatros, museos, filmoteca, espacios culturales, centros sociales…
- Restauración, con la participación de la Comunidad Autónoma de Madrid, de los puentes principales de la ciudad, solicitando su declaración como “Bien de Interés Cultural”. Dentro de esta intervención tendrán prioridad:a) El Puente de La Venta (sobre el arroyo de La Póveda), Siglo XIII-XIV. b) El Puente del Herreño (sobre el río Guadarrama), Siglo XVIII. c) El Puente del Enebral (sobre el arroyo del mismo nombre), Siglo XVIII. d) El Puente de La Granja de San Ildefonso (sobre el arroyo de La Póveda), Siglo XVIII (estos dos últimos construidos por el arquitecto del Museo del Prado, Juan Antonio de Villanueva).
- Recuperación, restauración y puesta en valor de la histórica Puerta del Cordel de Las Suertes, antigua “Puerta de Las Suertes”.
- Recuperación, restauración y apertura al público de la Finca de la Malvaloca como centro que acoja uno de los diversos espacios culturales propuestos en la sección de Cultura de este programa. Dicha intervención se centrará no solo en la edificación principal de la mencionada finca si no en la adecuación y apertura como Parque Público central de sus jardines.
- Trabajo proactivo del Ayuntamiento para la puesta en valor de la Real Fonda de la Trinidad, construida por el Arquitecto Juan Antonio de Villanueva, como espacio patrimonial clave del municipio, potenciando su interés como atractivo turístico e histórico de Villalba.
- Trabajo proactivo del Ayuntamiento para que ADIF/Renfe cumpla su promesa de reconstruir la antigua Estación del Ferrocarril, cediéndola posteriormente a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Collado Villalba con el fin de crear un pequeño Museo del Ferrocarril que retrate la historia de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, el Tren del Berrocal y la importancia de este medio de transporte para el desarrollo de la localidad.