Modelo de Gobierno y Participación Ciudadana | Cambiemos Villalba

Plan de Participación “Protagonismo Ciudadano”.

En Cambiemos Villalba defendemos un nuevo modelo político que permita a la ciudadanía tomar un papel protagonista y activo en las decisiones sobre la gestión del entorno en el que vive, trabaja y comparte con sus vecin@s. Por ello proponemos las siguientes iniciativas orientadas a conceder protagonismo en torno a l@s ciudadan@s:

– Participación Ciudadana – 

  1. Desarrollo de una nuevo Plan de Participación Ciudadana que establezca los mecanismos y procedimientos para la institucionalización de la participación ciudadana en la política del municipio. Dicho plan incluirá las medidas logísticas necesarias para posibilitar las siguientes iniciativas:

a) Creación e institucionalización de una Asamblea Ciudadana abierta a tod@s l@s vecin@s que se reúna con periodicidad mensual, bimestral o trimestral para tratar sobre las necesidades, preocupaciones, problemas y propuestas comunes de los habitantes del municipio. Las propuestas que sean aprobadas en votación serán elevadas al equipo de gobierno o la concejalía correspondiente para que se implementen medidas orientadas a satisfacer esas demandas planteadas por la asamblea.

b) Creación e institucionalización de Asambleas de Barrio abiertas a la participación de l@s vecin@s para tratar sobre sus necesidades, preocupaciones, problemas y propuestas en relación a su entorno más próximo. Las asambleas de barrio podrán celebrarse mensual, bimestral o trimestralmente, y las propuestas aprobadas serán elevadas al equipo de gobierno o la concejalía correspondiente para que se proceda a su implementación.

c) Creación e institucionalización de Asambleas Sectoriales abiertas a la participación de profesionales de diferentes sectores del municipio que se reúnan periódicamente para tratar sobre temas sectoriales (transporte, movilidad e infraestructuras, educación, sanidad, medio ambiente, comercio, etc.) y puedan remitir propuestas consensuadas al equipo de gobierno o la concejalía correspondiente.

d) En todos los casos anteriores podrán celebrarse asambleas temáticas extraordinarias dedicadas a tratar sobre un tema o problema específico, debiendo ser convocadas con la suficiente antelación para que toda la ciudadanía interesada pueda participar en la búsqueda de propuestas y acuerdos comunes.

  1. Desarrollo de un Plan sobre Presupuestos Participativos que, de manera similar a los modelos implantados en otros municipios tanto nacionales como de otros países, permita determinar a l@s vecin@s, en sus asambleas de barrio, sector o en la asamblea ciudadana, cuales son las prioridades que requieren la asignación de partidas presupuestarias para ser satisfechas.
  1. Elaboración de un Plan sobre Referéndum Ciudadano que desarrolle e implante este sistema de consulta y validación pública en aquellas políticas o proyectos municipales que, por su naturaleza, tengan un impacto general en el conjunto del municipio, impliquen la utilización un porcentaje significativo de recursos públicos o comprometan al ayuntamiento durante un periodo de tiempo extraordinariamente largo, buscando garantizar que las decisiones políticas de cierta “envergadura” tengan que contar con la ratificación de la ciudadanía a través de consultas públicas a l@s vecin@s del municipio.
  1. Puesta en marcha de la iniciativa “Despacho Abierto”, mediante la cual un día a la semana el despacho del Alcalde y los de l@s Concejal@s estén disponibles para que, previa cita, cualquier persona, asociación o entidad del municipio pueda tratar directamente con sus representantes. Esta iniciativa podrá conjugarse con el actual modelo de “Concejalías de Barrio” para dar una utilidad real a dicho modelo.
  1. Implementación de un modelo de Co-Gestión de actividades, espacios y servicios públicos que permita que iniciativas salidas del consistorio o promovidas por l@s ciudadan@s (huertas, centros culturales, festejos vecinales, etc.) sean gestionados de forma asamblearia por las personas que deseen asumir dicho protagonismo, quedando el equipo de gobierno como mero facilitador de las iniciativas surgidas de la voluntad popular.

– Transparencia y Rendición de Cuentas – 

  1. Puesta en marcha de una Auditoría Ciudadana Integral sobre el estado del Ayuntamiento, la cual ponga en conocimiento de l@s vecin@s, a través de todos los medios posibles (Informáticos, Escritos, Medios de Comunicación Públicos o Privados, etc.) información clara, detallada y exhaustiva sobre elementos como el estado de la deuda y el presupuesto municipal, los contratos de concesión, compras y enajenaciones, el estado de conservación de las instalaciones municipales y el estado de cumplimiento de las contrataciones privadas para la ejecución de servicios públicos, entre otros. Dicha auditoría deberá incluir entre sus conclusiones la descripción de los elementos considerados injustos (ya sean relativos a la deuda, contrataciones u otros), la resolución de contratos o concesiones, ya sea por irregularidades en su adjudicación o por no atenerse a las condiciones de servicio establecidas en los mismos, la existencia o inexistencia de algún tipo de responsabilidad en la gestión, la consideración de remunicipalización de servicios públicos privatizados, y propuestas para mejorar el control de las adjudicaciones, compras, contrataciones o concesiones públicas.
  1. Publicación en la página Web del Ayuntamiento de manera clara, detallada y exhaustiva, de los sueldos y complementos de los cargos públicos, su agenda pública, los asuntos a tratar en los Plenos Municipales y otras informaciones oficiales sobre el Ayuntamiento y los cargos públicos consideradas relevantes para la ciudadanía.
  1. Realización de una encuesta periódica sobre el estado de satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento y trato de la administración.
  1. Realización periódica de una Convocatoria Abierta para la Rendición de Cuentas de los representantes públicos a la ciudadanía sobre las decisiones tomadas durante el ejercicio de su cargo. Dicha rendición de cuentas deberá producirse, también, en una Convocatoria Extraordinaria previa a la finalización de su mandato, debiendo responder el cargo público a todas las cuestiones que le sean planteadas por los participantes.

– Moneda Social y Banco de Tiempo –

  1. Promoción de la creación de una Moneda Social Local con el objetivo de poner en valor multitud de saberes no mercantilizables, favorecer el comercio local y sostenible y facilitar el acceso a servicios municipales no esenciales (y por tanto, de pago) a personas en situaciones de exclusión social, mejorando la cohesión social de nuestr@s vecin@s.
  1. Creación de un Banco de Tiempo Municipal que permita a l@s vecin@s apoyarse mutuamente en la realización de tareas voluntarias y favores.

– Modelo de Gobierno – 

  1. Modelo de Alcaldía paritaria en la que, a los dos años de mandato, el puesto de Alcalde/Alcaldesa rote con el de Primer Teniente de Alcalde, siendo las decisiones durante todo el mandato compartidas y la preparación, común.
  1. Rotación de los concejales a los dos años de mandato, dando continuidad a los siguientes miembros de la candidatura ciudadana, buscando que se ejercite una labor de preparación y participación activa entre todos los componentes las candidaturas y evitando la perpetuación innecesaria de cargos y personalismos. Solo la Asamblea Ciudadana y bajo determinadas circunstancias podrá establecer la continuidad en su cargo de algún miembro del gobierno, que en ningún caso podrá ser la Alcaldía.
  1. Transversabilidad de las concejalías de modo que se facilite una necesaria gestión transversal de las áreas de gobierno, actualmente divididas en compartimentos estancos sin suficiente colaboración pese a las zonas comunes que atañen a todos los departamentos. Con ello se persigue la puesta en común del trabajo y las decisiones colectivas, logrando una mejora basada en la gestión racional, justa y transparente.
  1. Limitación del sueldo de todos los cargos electos a no más de 3 veces el Salario Mínimo Interprofesional bruto, buscando que las subidas salariales de los mismos solo puedan producirse si se incrementa paralelamente el SMI.
  1. Participación ciudadana en los plenos del Ayuntamiento, permitiendo que l@s vecin@s puedan incluir puntos en el Orden del Día y tener voz en los temas a tratar, debiendo quedar constancia explícita de dichas intervenciones en las correspondientes actas.
  1. Podrá ejercerse el derecho de revocación de manera automática cuando se produzca una pérdida de confianza significativa en los cargos electos, debiendo entregar el acta el concejal/a o alcalde/alcaldesa.
  1. Declaración de Collado Villalba como Municipio insumiso y opuesto al Acuerdo Trasatlántico sobre Comercio e Inversión EEUU – Unión Europea (TTIP), defendiendo los servicios públicos básicos para la solidaridad y redistribución social.
  1. Ratificación por el Ayuntamiento de la Carta de Adhesión al movimiento de la Economía del Bien Común, colaborando con los ayuntamientos del entorno para fortalecer el trabajo a este respecto en el ámbito regional.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s