El Estado de la Educación en Collado Villalba. Reflexiones y valoraciones sobre el Informe del CEM 2015-2016.

En primer lugar queremos agradecer a los técnicos encargados del informe y al Consejo Escolar el trabajo realizado, pues su esfuerzo nos da datos valiosos para evaluar ciertas dinámicas que afectan a la educación tanto a nivel municipal como autonómico.

Una de las realidades que queda patente ya en las primeras páginas del informe son las notables consecuencias que ha tenido en la demografía de Collado Villalba el agotamiento del modelo económico promovido por PSOE y PP en las últimas décadas. La crisis sistémica iniciada en 2008 queda plasmada a nivel demográfico en la constante caída del número de habitantes del municipio desde 2013 (fecha en la que el paro en Villalba alcanza su máximo histórico, con más de 7000 desempleados), fundamentalmente debido al retorno de las familias inmigrantes a sus países de origen y a la emigración de villalbinos y villalbinas a otras regiones.

PoblaciónEmpadronadaEnColladoVillalba1985-2015

Esto tiene un efecto directo en el hecho de que la población infantil menor de dos años de Collado Villalba haya visto reducido su número en más de 440 niños y niñas de esa franja de edad entre 2011 y 2015 (p.03), sin duda debido a la mencionada migración de jóvenes y, también, a la caida de la natalidad causada por la precarización de las condiciones económicas de las parejas que se han quedado, las cuales no pueden plantarse la posibilidad de formar familia ante la incertidumbre económica propia de buena parte de su generación.

Ello, junto al notable aumento de las cuotas para la escolarización en Escuelas Infantiles Públicas por parte del gobierno regional del PP desde 2011, ha tenido como consecuencia la caída del número de alumnos matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años, voluntaria) en escuelas públicas de nuestro municipio (de 445 en 2011-2012 a 342 alumnos en 2015-2016, p.10), caída motivada a su vez por el mantenimiento del famoso “cheque infantil” promovido por el PP para el fomento de la matriculación en Escuelas Infantiles privadas.

Dicho efecto se deja notar también en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 5 años, obligatoria), donde el número de alumnos matriculados en Escuelas Infantiles Públicas se reduce en casi un centenar (de 1677 en 2014-2015 a 1583 en 2015-2016, p.05), reduciéndose con ello también 4 unidades respecto al curso previo (67 frente a 71 en 2014-2015).

Caso diferente es el de la Educación Primaria (6 a 11 años, obligatoria) donde, pese al aumento del número de alumnos (de 3494 el curso pasado a 3557 este, 63 más), se reducen en 3 el número de unidades, con el consiguiente efecto en el aumento de las ratios alumno/unidad. Cabe destacar no obstante que, pese a todo, las ratios en la escuela pública se mantienen por debajo de las de la concertada, con 22,33 alumnos por aula en Infantil y 22,77 en la Primaria pública, frente al 25,56 y 25,27 de la Infantil y Primaria concertadas, respectivamente.

A nivel global, el segundo ciclo de Educación Infantil y la Educación Primaria ven caer levemente el número de alumnos matriculados (5140 en 2015-2016 frente a 5171 el curso anterior, p.06), siendo reseñable eso sí la tendencia a la disminución del número de alumnos de estas dos etapas en centros públicos (4177, 890 menos que en 2008) frente al considerable aumento de los matriculados en centros concertados (963, 733 más que en 2008), efecto directo de las políticas del PP de la Comunidad de Madrid a favor de la escuela concertada y privada, con su consecuente aumento del presupuesto para conciertos escolares, que pasó de 793 millones en 2009 a 989 millones en 2017. Esta tendencia afecta directamente al número de profesores y unidades en los centros públicos, que se han visto reducidos en 69 y 36, respectivamente (p.17).

AytoCV-ConsejoEscolar_Informe2015-2016TablaP7

La Educación Secundaria Obligatoria experimenta un ligero incremento de alumnos matriculados en centros públicos y privados (2586 en 2015-2016 frente a 2523 en el curso previo) y un aumento de 3 unidades, pasando de 87 a 90. La dramática disminución de plazas de profesorado de secundaria motivadas por las políticas de recortes del PP de la Comunidad de Madrid durante los gobiernos de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes provocan, eso sí, que las ratios de alumno/clase se disparen en secundaria, llegando a 30,07 alumnos por clase de media en los 4 institutos públicos (por encima de la ratio media legal establecida por la LOE) y un 28,55 en los 3 concertados (p.09).

Ello afecta también a la Educación Secundaria No Obligatoria, con ratios de 32,05 y 33,87 en 1º y 2º de Bachillerato, respectivamente, en los 4 institutos públicos de la localidad (p.12). Se mantiene relativamente estable desde hace años, con leves subidas o bajadas en cada nuevo curso, el número de alumnos que cursan estudios de Bachillerato (1119 en 2015-2016, p.13) o FP en los institutos de la localidad.

Mención especial merece el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Collado Villalba (U.N.E.D.) por las dificultades que ha tenido el equipo de gobierno a la hora de garantizar la continuidad de sus clases. Según el Informe del Consejo Escolar (p.21), durante el curso 2015-2016 473 alumnos se matricularon en el centro, lo que supone la continuación de la tendencia decreciente de los últimos años, motivada por el aumento de las tasas y la desatención a este servicio público fundamental en nuestro municipio, pero que constituye, sin embargo, un número de alumnos lo suficientemente grande como para que la Concejalía de Educación y la UNED pongan todos los medios para garantizar que las clases se dan con recursos suficientes y en instalaciones y aulas adecuadas.

Resulta interesante también comprobar la persistente y considerable caída de los alumnos por curso en la Escuela Oficial de Idiomas (de 1416 en 2011-2012 a 882 en 2015-2016) pese a que, como señalan los datos disponibles en el informe (p.22), se reciben más solicitudes para cursar idiomas en el centro que las matriculaciones finalmente realizadas (904 a 882).

Al margen de los datos previos sobre matriculaciones, ratios, evolución del número de alumnos, etc., hay 3 ámbitos contemplados parcialmente o no contemplados en el informe que resulta imprescindible destacar:

  1. Por una parte, la precaria situación en la que se encuentra el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, cuyo personal es escaso. Dicho equipo cuenta con tan solo 10 profesionales para atender al alumnado de los 16 centros educativos públicos comarcales, el Centro Público de Educación Especial y a 9 centros concertados/privados (26 centros en total), habiendo realizado más de 960 intervenciones en el curso 2015-2016 (p.24). También en este sentido, CCOO ha informado a los partidos políticos locales y a la Dirección de Área Territorial (DAT) de que actualmente los profesionales encargados de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL) en varios centros de Collado Villalba atienden a más alumnos de los contemplados por la ratio máxima legal (12 en caso de PT y 25 en caso de AL según la LOE), habiéndose descuidado completamente por parte de la CAM la atención a alumnos con necesidades especiales (ACNEES) que requieren apoyo de Tipo A (temporales, que no precisan de Adaptación Curricular Individual, “ACI”) para centrar la atención casi en exclusiva en los Tipo B (que precisan una ACI significativa y son de carácter permanente). Esta situación, consecuencia de los recortes y políticas educativas del PP en la Comunidad de Madrid, supone un problema para la comunidad educativa en general y los ACNEES y familias de ACNEES en particular, pues la falta de atención temprana a ACNEES Tipo A acaba provocando que dichos alumnos requieran atención Tipo B en cursos sucesivos.
  1. Por otra parte, cabe resaltar la tremenda reducción que han sufrido la cuantía y el número de becas dedicadas a ayudas de comedor y libros de texto por parte de este Ayuntamiento. En concreto, las ayudas a las familias para la compra de Libros de Texto y material escolar han visto reducido su presupuesto de 171.491€ con 3.254 beneficiarios en 2009-2010 a 20.750€ y 174 beneficiarios en 2015-2016, pasando en este último curso la competencia para la provisión de estas ayudas de la Concejalía de Educación a la de Servicios Sociales. Por su parte, las becas para comedor han pasado de 68.619€ con 219 beneficiarios el curso pasado a 54.536€ con 167 beneficiarios en 2015-2016. Los datos resultan aún más alarmantes al considerar que estos recortes y esta reducción del número de beneficiarios se producen en un contexto de crisis económica y social en el que las familias necesitan más que nunca el apoyo de las instituciones para poder proporcionar una adecuada educación y manutención a sus hijos, lo que hace más sangrante la decisión tomada por el Partido Popular de continuar con sus políticas de recortes en ayudas sociales.
    AytoCV-ConsejoEscolar_Informe2015-2016BecasYAyudas
  1. Finalmente, pese a no constar en el informe, es necesario destacar la nefasta gestión del Equipo de Gobierno y la Consejería de Educación de la CAM en cuanto al mantenimiento y reparación de las infraestructuras de los colegios. Durante este curso hemos sido testigos de deficiencias que padres y madres de alumnos vienen denunciando desde hace años, sin que podamos comprobar una atención y acción adecuadas por parte de la Concejalía para solucionarlas, ni tampoco una comunicación clara, precisa y concreta sobre los trámites realizados a este respecto.

En definitiva, podemos concluir que el Informe 2015 – 2016 sobre el Estado de la Educación en Collado Villalba arroja datos preocupantes sobre las negativas repercusiones que los recortes y la nefasta gestión del Partido Popular han provocado en la educación. Si pese a las alarmas y movilizaciones planteadas por la Comunidad Educativa no se da marcha atrás en las políticas causantes de estas situaciones, corremos el riesgo de que la tendencia al empeoramiento se convierta en un fenómeno corriente sólidamente establecido que perjudique aun más la educación de todos en beneficio del negocio que unas pocas empresas bien relacionadas hacen con la educación privada, llevándonos a un escenario en el que el daño hecho a las generaciones de estudiantes presentes y futuras suponga un problema social y económico difícil de revertir.

Informe del CEM 2015-2016: AytoColladoVillalba-ConsejoEscolar_Informe20152016

Informe del CEM 2014-2015: AytoCV-ConsejoEscolar_Informe2014-2015

Informe del CEM 2013-2014: AytoCV-ConsejoEscolar_Informe2013-2014

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s