Intervenciones en el Pleno del 30 de Marzo de 2017

ORDEN DEL DÍA

B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN

B1 – Dar cuenta del Informe elaborado por el Consejo Escolar Municipal sobre el estado de la educación de Collado Vilalba. Curso 2015 – 2016.

– En primer lugar queremos agradecer a los técnicos encargados del informe el trabajo realizado, pues su esfuerzo nos da datos valiosos para evaluar ciertas dinámicas que afectan a la educación tanto a nivel municipal como autonómico.

Una de las realidades que queda patente en las primeras páginas del informe es que el agotamiento del modelo económico promovido por PSOE y PP en las últimas décadas, y la consecuente crisis iniciada en 2008, ha provocado la constante caída del número de habitantes del municipio desde 2013, fundamentalmente debido al retorno de las familias inmigrantes a sus países de origen y a la emigración de villalbinos y villalbinas a otras comunidades y países. Ello ha supuesto también que la población infantil menor de dos años de Collado Villalba haya reducido su número en más de 440 niños y niñas entre 2011 y 2015.

¿En qué se traduce esto? En la caída del número de alumnos matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil en escuelas públicas, la cual se ve potenciada además por el aumento de las cuotas de matriculación en la pública impuesto por el PP desde 2011 y por el mantenimiento del famoso “cheque infantil”, también promovido por el PP, que en conjunto han favorecido la matriculación en escuelas privadas.

Dicho efecto se deja notar también en el segundo ciclo de Educación Infantil, donde el número de alumnos en escuelas públicas se reduce en casi un centenar frente a 2014.

Destaca la tendencia a la disminución del número de alumnos matriculados en centros públicos de Infantil y Primaria frente al considerable aumento de los matriculados en centros concertados, efecto de las políticas del gobierno del PP a favor de la escuela concertada y privada propiciado por el aumento del presupuesto de la CAM para conciertos educativos en más de 200 millones de Euros entre 2009 y 2017. Esta tendencia afecta también al número de profesores y unidades de los centros públicos, que también se han reducido.

La Educación Secundaria Obligatoria experimenta una dramática disminución de plazas de profesorado motivada por las políticas de recortes de los gobiernos de Aguirre y Cifuentes, provocando que las ratios de alumnos/clase se disparen en secundaria, llegando a 30,07 alumnos por clase de media en los 4 institutos públicos de la localidad (por encima de la ratio media legal establecida por la LOE). Ello afecta también al Bachillerato, con ratios de 32,05 y 33,87 alumnos por clase en 1º y 2º, respectivamente.

Mención especial merece el Centro Asociado de la U.N.E.D. por las dificultades que ha tenido el equipo de gobierno a la hora de garantizar la continuidad de sus clases. Según el Informe del Consejo Escolar, durante el curso 2015-2016 473 alumnos se matricularon en el centro. Es un número lo suficientemente alto como para que la Concejalía de Educación y la UNED pongan todos los medios para garantizar que las clases se dan con recursos suficientes y en instalaciones y aulas adecuadas.

Podríamos hablar también de la notable precariedad que sufre el Equipo de Orientación Psicopedagógica, con 10 profesionales para atender a 26 centros de la comarca y más de 960 intervenciones al año, de la brutal reducción de las ayudas para libros de texto y becas de comedor pese a la mayor vulnerabilidad de las familias a causa de la crisis, o de la nefasta gestión en materia de mantenimiento y reparación de las infraestructuras escolares, pero lo dejaremos aquí por falta de tiempo y publicaremos, en cambio, un documento valorativo con estos y otros muchos datos y reflexiones.

(Informe completo: AytoColladoVillalba-ConsejoEscolar_Informe20152016).

B11 – RUEGOS Y PREGUNTAS:

¿Qué medidas va a tomar el Ayuntamiento frente a los numerosos envenenamientos de animales, especialmente gatos, que vienen ocurriendo en distintos puntos del municipio en los últimos meses?

– Como sabe la Concejalía, hace unas semanas un particular repartió, en la urbanización Sitio de Doñana, pequeñas notas responsabilizándose de la colocación de veneno con el fin de acabar con los gatos que viven en varias colonias del entorno. Hasta el momento tenemos constancia de la muerte por envenenamiento de 3 gatos en esa zona, que se suman a los más de 20 que han muerto envenenados desde hace 10 meses en otros puntos del municipio.

La colocación de veneno en la vía pública, o en comunidades privadas, es un delito contra el medio ambiente y la salud pública que pone en grave peligro no solo a los animales objetivo del envenenador, si no también a otras especies y a animales domésticos que ingieren el veneno atraídos por los cebos colocados. En última instancia, el veneno puede poner en riesgo la salud de niños y adultos que entren en contacto con él. Esto es contemplado como delito penado con hasta 2 años de cárcel en el Código Penal, y tanto la Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid como nuestra propia “Ordenanza Reguladora de la tenencia y protección de animales domésticos” prevén multas de miles de euros para ello.

Desde que comenzaron los envenenamientos varias asociaciones y particulares de Villalba han puesto en marcha campañas de información y sensibilización para tratar de evitar que estos hechos se repitan y poder localizar al responsable. Se han organizado, igualmente, para informar en las urbanizaciones afectadas de como proceder ante indicios de envenenamientos y qué medidas tomar para garantizar la seguridad y encontrar a los responsables. En todas las ocasiones, esto lo hacen de manera voluntaria, con escasos recursos y, sobre todo, cubriendo el vacío e inacción de la Concejalía a la hora de prevenir e informar adecuadamente ante hechos tan graves y con una afección directa a la seguridad y la salud de l@s vecin@s.

Por todo ello, queremos instar a la Concejala, del mismo modo que lo hacemos en otras áreas, a que deje de ser un actor pasivo y de relegar su responsabilidad y sus competencias en vecin@s voluntarias y asociaciones de recursos limitados, y tome la iniciativa para evitar que vuelvan a repetirse situaciones similares. Por si el problema es que no se le ocurren acciones para lidiar con el tema, les sugerimos tres:

  1. Redacte y envíe una carta a todas las viviendas de las urbanizaciones afectadas por envenenamientos, en la que se indiquen los peligros y las sanciones que conlleva este delito, animando a l@s vecin@s a estar atentas y denunciar la colocación de veneno en caso de presenciarla o encontrar restos del mismo.
  2. Diseñe y coloque carteles informativos sobre el tema en las zonas afectadas por los envenenamientos, y publíquelos también en las redes sociales, página Web y boletines digitales de los que dispone el Ayuntamiento.
  3. Mantenga un contacto directo con las diversas asociaciones locales que trabajan con animales y exploren la posibilidad de llevar a cabo campañas informativas a pie de calle para prevenir a l@s vecin@s y enseñarles como actuar ante la presencia de veneno en sus calles.

Estas medidas deberían ser suficientes para, como mínimo, hacer saber a los envenenadores que están vigilados, capacitar a l@s vecin@s en medidas de prevención y reacción frente al veneno y lograr una mayor conciencia, antención y vigilancia vecinal que permita localizar a l@s responsables en caso de producirse nuevas colocaciones de veneno.

¿Cuales son los criterios que regulan la concesión del carnet de alimentador/a de colonias felinas, y en qué normativa/documento se encuentran recogidos?

– Desde hace unos años la inexistencia de una política de control ético de colonias de animales urbanos, así como el total desinterés para ponerla en marcha por parte del Equipo de Gobierno y las concejalías responsables, han provocado el aumento descontrolado del número de gatos que viven en nuestro municipio. Esto ha generado problemas de convivencia en comunidades de vecinos y espacios públicos, pues la presencia de colonias de gatos no controladas da lugar a molestias que son en su mayoría evitables si existe una buena planificación de la gestión de las mismas por parte del Ayuntamiento.

Siendo este un asunto de salud pública e interés medioambiental que es competencia municipal, durante años particulares, asociaciones y partidos de la oposición han reclamado la puesta en marcha de dicha política y planificación. La última vez, con la presentación por parte de Cambiemos Villalba de una «Moción para el Control Ético de Colonias Felinas» el año pasado, la cual ha sido ignorada por el Equipo de Gobierno pese a ser aprobada por mayoría absoluta en el Pleno. No existe a día de hoy, por tanto, un Plan Integral de Control Ético de Colonias de Animales Urbanos adecuadamente diseñado y financiado en Collado Villalba, de lo que se derivan los problemas que semana tras semana contemplamos en el municipio, como envenenamientos, conflictos entre vecin@s, etc.

En cambio, el ayuntamiento escurre su responsabilidad en dicho control trasladándola, bajo pena de multa, a los voluntarios y voluntarias que desde hace años se vienen preocupando por hacer lo que la concejalía no hace; capturar, esterilizar, cuidar y volver a soltar en sus colonias a los gatos de Collado Villalba. Funciona del siguiente modo: Bajo la falacia de que alimentar animales en la vía pública conlleva una multa (lo cual es falso, pues nuestra Ordenanza solo prevé multas en caso de que dicha alimentación genere suciedad o molestias), el Ayuntamiento concede un carnet de alimentador autorizado a vecin@s voluntari@s, pero solo con la condición de que paguen de su propio bolsillo la captura, esterilización y suelta (conocida como «CES») de determinado número de gatos urbanos al año. Esto, además de un chantaje probablemente ilegal, supone, como hemos dicho, que el ayuntamiento se desentiende de su responsabilidad de controlar las colonias y la delega, mediante obligación de esterilizar, en vecin@s individuales que se ven obligad@s a cargar con ese cuantioso gasto. Las condiciones y criterios para la concesión de ese carnet, además, no son públicos, no hemos sido capaces de corroborar que figuren por escrito en ningún sitio y, por tanto, su validez es considerablemente cuestionable, quedando sujetas las alimentadoras a una total discrecionalidad y aleatoriedad en la aplicación de la norma.

Por todo ello, solicitamos al Equipo de Gobierno y a la concejalía competente que atienda a la voluntad de vecin@s y asociaciones y diseñe y ponga por escrito el Plan de Control Ético de Colonias Felinas propuesto por la Moción que presentamos el año pasado, poniendo también por escrito, hasta que dicho Plan se apruebe, los criterios y condiciones para la concesión del carnet de alimentador/a y cuidador/a de colonias felinas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s