Informe de Actividad Municipal de Marzo de 2017

Buenos días, Vecin@s;

Un mes más, de acuerdo al compromiso que adquirí al firmar el Código Ético para Candidatos y Cargos Electos de Cambiemos Villalba, publico este Informe de Actividad sobre el trabajo municipal que he llevado a cabo durante el mes de Marzo de 2017.

Comencé el mes solicitando información al Ayuntamiento, a raíz de una denuncia vecinal y de la propia experiencia de nuestro compañero Sergio Asunción, sobre la autorización proporcionada a Talher (empresa responsable del mantenimiento de parques y jardines) para la quema de rastrojos en espacios municipales. Desde Cambiemos Villalba hemos detectado que dicha empresa ha estado quemando restos vegetales en la parcela del Caño de la Fragua sin cumplir con los estrictos requisitos que dicha actividad conlleva según la propia autorización del Ayuntamiento, por lo que hemos solicitado al área responsable la retirada de la autorización y una mayor vigilancia de las actividades de Talher en este sentido.

Seguidamente procedí a contactar al Área de Sanidad del Ayuntamiento para informarles del reparto por parte de un particular, en la urbanización Sitio de Doñana, de unas notas en las que se asumía la responsabilidad por la colocación de veneno en las calles con el fin de envenenar a los gatos. Desde el área de sanidad se personaron, junto a una patrulla de policía, en las inmediaciones de la Urbanización, no pudiendo localizar notas ni signos de colocación de veneno.

A raíz de este incidente me reuní con representantes de las asociaciones protectoras de animales “Sawabona” y “Gatos Sin Hogar Villalba”, que nos informaron sobre las acciones que habían llevado a cabo para concienciar sobre el peligro (y la ilegalidad) de la colocación de veneno, así como de las muertes de gatos controlados que llevan sufriendo desde hace meses. Desde Cambiemos Villalba les propusimos elaborar una campaña informativa conjunta sobre la situación, realizar una pregunta en Pleno para obtener una respuesta pública de la Concejalía sobre las acciones que va a llevar a cabo frente a los envenenamientos, presionar para lograr una mayor implicación del Ayuntamiento en la gestión ética de colonias de animales urbanos y revisar conjuntamente el nuevo “Contrato de Recogida de Animales en la Vía Pública”, adjudicado a RECOLTE S.A., con el fin de lograr una mejor fiscalización política y ciudadana del trato que reciben los animales callejeros recogidos por esta empresa.

En este mismo sentido, e invitado por la Presidencia de la Mancomunidad de Vecinos de las calles Mar de Fora e Isla de la Toja, me reuní con propietarios de Parque de la Coruña para explicarles las propuestas de Cambiemos Villalba para atajar los problemas de convivencia causados por colonias de gatos asentadas en comunidades privadas. Los vecinos denuncian que, pese a haber solicitado ayuda al Ayuntamiento, este se niega a intervenir al considerar que, estando la colonia radicada en un patio interior privado, no es de su competencia. En nuestra opinión, la existencia de colonias felinas es una cuestión con afecciones al medio ambiente y la salud pública que, dado que implica la presencia de gatos en la vía pública (pues estos no permanecen exclusivamente en el recinto privado), debe ser atajada por el ayuntamiento. En este sentido, expliqué que los problemas generalizados que hay en Villalba por la existencia de colonias de gatos no controladas se debe a la irresponsabilidad y falta de previsión del Ayuntamiento al no haber puesto en marcha, desde hace años, una política pública de control ético de colonias felinas mediante el método CES (Captura, esterilización y suelta). Dicha irresponsabilidad ha provocado que los gatos del territorio municipal, cuya capacidad reproductiva es enorme, se hayan multiplicado descontroladamente en los últimos años, generando los problemas que ahora presenciamos. Planteé, en consecuencia, que la única solución viable a corto, medio y largo plazo es la implantación del método CES a nivel municipal, la interlocución con los vecinos que alimentan los gatos para que lo hagan sin que dicha alimentación genere molestias o suciedad y la asunción, por parte de dichos alimentadores, del control y la limpieza de las zonas en las que se encuentran los felinos. Expliqué igualmente la ilegalidad y sancionabilidad de medidas de control que puedan suponer daños o la muerte de los gatos, y la inutilidad de trasladar las colonias al crearse, con ello, un nicho ecológico que sería ocupado bien por otros gatos irradiados de otras colonias del municipio (dado el gran número de gatos urbanos existentes y su continua reproducción), bien por otras especies más problemáticas (generalmente roedores). Finalmente, animé a los presentes a presionar al Ayuntamiento para que asuma su responsabilidad en el control de colonias, y les facilité la posibilidad de que, si el Ayuntamiento no se encarga de su problema, ponerse en contacto ellos mismos con una Protectora de animales para contratar un programa CES que castre a los gatos de la comunidad, evite que se sigan reproduciendo y consiga, con ello, que se reduzcan los ruidos, olores y molestias generados por una colonia no controlada.

Esa misma semana asistí a la reunión plenaria del Consejo Escolar Municipal, donde AMPAS, profesores, directores y concejales pusimos de manifiesto una vez más, ante la Concejala de Educación, los problemas existentes con la prestación del servicio de limpieza y el mantenimiento de los colegios. Desde que tomé posesión del acta de concejal he venido presenciando y denunciando una serie de problemas recurrentes en la limpieza y el mantenimiento de los colegios, como incumplimientos de los pliegos del contrato en lo relativo a cobertura de horas sindicales y sanitarias, falta de material de limpieza adecuado, re-incidencia de problemas de goteras en varias instalaciones de varios coles, problemas de movilidad y aparcamiento debido a la ampliación de la Zona ORA, etc. A pesar de haber comunicado estos problemas al área correspondiente durante meses, se sigue sin avanzar en una solución adecuada para la mayoría de ellos y, lo que es peor, la concejala no facilita información precisa, concreta y adecuada sobre el estado de tramitación de las soluciones ni los plazos existentes para lograrlas.

Ya en la segunda semana del mes me encargué, también en el ámbito de la educación, de reunirme junto a otros grupos de la oposición con representantes de Comisiones Obreras. En dicho encuentro se nos informó de la compleja situación que atraviesan los equipos de atención a alumnos con necesidades especiales (ACNEES) en varios centros de Collado Villalba. Actualmente los profesionales encargados de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL) en varios centros atienden a más alumnos de los contemplados por la ratio máxima legal (12 en caso de PT y 25 en caso de AL según la normativa), habiéndose descuidado completamente por parte de la CAM la atención a alumnos que necesitan apoyo de Tipo A (que no precisa Adaptación Curricular Individual, “ACI”) para centrar la atención casi en exclusiva en los Tipo B (que precisa ACI significativa y engloba a ACNEES permanentes). Esta situación, consecuencia de los recortes y políticas educativas del PP en la Comunidad de Madrid, supone un problema para la comunidad educativa en general y los ACNEES y familias de ACNEES en particular pues la falta de atención temprana a ACNEES Tipo A acaba provocando que dichos alumnos puedan evolucionar a Tipo B en cursos sucesivos. A raíz de esta reunión, hemos incorporado este problema a nuestra línea de trabajo sobre educación y plantearemos las preguntas y propuestas necesarias en los espacios pertinentes (Consejo Escolar Municipal, Comisiones Informativas, etc.).

Durante la reunión hablamos también de varios problemas y deficiencias estructurales/de mantenimiento que padecen varios coles, explorando la posibilidad de presentar una moción conjunta al respecto dada la ineficiencia de la concejalía para solucionarlos. A raíz de dicha posibilidad estuve contactando, a lo largo de la semana, con vari@s director@s y padres y madres de alumnos para evaluar la situación en sus colegios y conseguir reunirnos de cara a conocer de primera mano los problemas que padecen.

A lo largo de la semana seguí revisando y consiguiendo información sobre el CES, las acciones del Ayuntamiento frente a los envenenamientos y el Contrato de Recogida de Animales en la vía pública, y poniendo dicha información a disposición de las asociaciones y mancomunidades interesadas. Revisé brevemente, también el Reglamento Orgánico Municipal, de cara a hace propuestas constructivas que lo mejoren en una hipotética y futura reforma.

El Viernes 10 asistí, junto a mi compañera Eva Morata, a la reunión del Consejo de Bienestar Social en la que se presentó el “Informe sobre Pobreza y Exclusión Social en Collado Villalba” elaborado por el área de Servicios Sociales tras la presentación de una moción para su realización por parte de Cambiemos Villalba el año pasado. Podéis encontrar numerosa información sobre el informe, así como sobre nuestras propias propuestas e impresiones, en los siguientes enlaces:

Durante la tercera semana del mes me encargué de revisar el Acta de la Junta de Gobierno Local del 30 de Diciembre (que no nos habían despachado hasta ese momento), asistí a varias comisiones informativas (CI de Servicios Sociales, donde Eva Morata presentó nuestra “Moción para la sustitución del actual sistema de ayudas de alimentación y productos de higiene basado en la entrega de lotes por el sistema de cheques o tickets canjeables en establecimientos comerciales”, y CI de Seguridad, donde sustituí a mi compañero René Manzaba en la presentación y negociación de la aprobación de la Moción conjunta de PSOE, IU y Cambiemos “para la adecuación de la Zona ORA a las necesidades reales de Collado Villalba”).

Preparé, también esa semana, el texto completo de una Moción sobre Medio Ambiente Urbano que presentaré en el Pleno de Abril, y me encargué de redactar un borrador de “Carta sobre los peligros y sanciones que conlleva la colocación de veneno para animales en la vía pública” como parte de nuestro esfuerzo para concienciar a l@s vecin@s frente a los envenenamientos de gatos.

La última semana del mes se centró, como de costumbre, en repartir y preparar nuestras intervenciones en pleno. Por mi parte, me encargué de estudiar y preparar mi intervención sobre el Informe del Consejo Escolar Municipal (Podéis consultarla aquí: https://cambiemosvillalba.info/2017/04/03/intervenciones-en-el-pleno-del-30-de-marzo-de-2017/), redactar y preparar mis preguntas para el pleno y colgar las del grupo en nuestra Web, y recopilar y publicar los Ruegos que llevaríamos al Pleno. Revisé, también para el Pleno, los Decretos de Alcaldía, y solicité (y conseguí) los Convenios entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II “para el Suministro de Agua Potable” y “para la gestión del Alcantarillado” que ambas entidades firmaron en 2009. Esta solicitud es parte de la línea de trabajo sobre aguas y ríos que mantenemos abierta en Cambiemos Villalba.

Al margen de mi actividad laboral, pero en relación con los ámbitos de esta, he asistido a varias reuniones de la Comisión de Enlace y la Asamblea Plenaria de la Mesa sobre Precariedad, Paro y Pensiones (3P) y a la reunión de la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos del 28 de Marzo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s