Comencé el mes visitando la finca de Cantos Altos para conocer la situación en la que se encuentran varias familias que desde hace años residen de manera irregular en viviendas ocupadas y reconstruidas en dicha finca. Una de las ocupantes recibió una citación judicial con una orden de desalojo para el 25 de Enero, por lo que solicitó nuestra ayuda para saber como proceder y qué podía hacer para no quedarse en la calle con su hija menor en pleno invierno. Durante toda la primera semana del mes estuve estudiando la citación judicial, el contenido de la denuncia y la situación de la finca, que actualmente es propiedad del banco CAJAMAR y se encuentra sometida a un Plan Especial del Ayuntamiento, aunque dicho plan está paralizado desde hace más de una década.
Dado que las familias que viven en la finca están en situación de exclusión, no hablando el idioma muchas de ellas, y no tenían abogados que les defendieran en el proceso judicial abierto, desde Cambiemos Villalba e Izquierda Unida nos pusimos a trabajar a lo largo de todo el mes para informar, asesorar y acompañar a estas personas a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, de modo que pudiesen optar a la justicia gratuita. Paralelamente, visitamos las oficinas de CAJAMAR en Collado Villalba para hablar con los directores del banco y tratar de negociar un aplazamiento de la fecha del desalojo a Mayo de 2018, pues considerábamos que la situación de vulnerabilidad de estas personas y la fecha inicialmente establecida para el desalojo (Enero de 2018) les ponía en una situación de riesgo en pleno invierno que debíamos evitar a toda costa. Desde CAJAMAR se nos informó de palabra que en el juicio se aceptaría posponer el desalojo al 15 de Mayo, pero finalmente el Juicio no llegó a celebrarse al no poder asistir dos de los abogados y no haberle sido asignado aun otro abogado a una de las familias.
Actualmente estamos pendientes de que se establezcan nuevas fechas para el juicio y el desalojo, y mientras tanto vamos a trabajar para que el Ayuntamiento y CAJAMAR proporcionen una alternativa habitacional a las familias en exclusión que viven en la finca, y especialmente a aquellas con menores a su cargo.
Paralelamente a estas gestiones en Cantos Altos estuve coordinándome durante todo el mes con varias voluntarias y asociaciones de animales para conocer cuales son sus principales necesidades, demandas y propuestas respecto al Ayuntamiento, así como para evaluar como abordar la situación de las decenas de animales que también viven en la finca. Dada la original inminencia del desalojo, dichos animales quedarían abandonados una vez se expulsase a las personas que actualmente residen o mantienen huertos urbanos en la zona, por lo que había que evaluar las posibilidades de actuación para garantizar el bienestar de esos animales. Además, esta presencia de gatos y perros ha provocado molestias en el colegio Cantos Altos, generando varias denuncias de padres y madres en el Ayuntamiento. En base a estas dos ideas (conocer necesidades, demandas y propuestas y evaluar la situación de los animales de Cantos Altos) coordiné una reunión con voluntarias y asociaciones en el Espacio Abierto de Collado Villalba en la que intercambiamos información y propuestas sobre esos ámbitos, abriendo varias líneas de trabajo al respecto.
A lo largo de la primera y segunda semana del mes estuve también en contacto con representantes de varias AMPAS del municipio (En concreto, la del Miguel Delibes y la del Miguel de Cervantes) para facilitarles información sobre la gestión de diversos problemas existentes en sus coles, así como para asesorarlas sobre vías de actuación para lograr la implicación del Ayuntamiento en la solución de los mismos. Al mismo tiempo me encargué de redactar, revisar y publicar el informe “Un año en las Instituciones”, donde rindo cuentas sobre el trabajo que he realizado desde que tomé posesión del Acta de Concejal en el Pleno de Octubre de 2016. Podéis consultar dicho informe, que contiene un resumen de mi trabajo durante todo este primer año en el Ayuntamiento, en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/11/06/un-ano-en-las-instituciones-informe-sobre-el-trabajo-realizado-durante-el-primer-ano-de-mandato/
A finales de la segunda semana del mes visité a una de las personas sin hogar que actualmente reside en uno de los parques de nuestro municipio, informándome sobre su situación y asesorándole sobre como solicitar la ayuda del Ayuntamiento y las asociaciones de Villalba que trabajan con personas en situación de exclusión.
Por último, el Sábado 11 de Noviembre asistí a la celebración del XVI aniversario de la Casa de Extremadura en representación de Cambiemos Villalba, donde pudimos disfrutar de cantos y danzas tradicionales extremeñas interpretadas por el coro Jara y Retama entre otras actividades de difusión de la cultura extremeña.
Ya en la tercera semana del mes me dediqué a recopilar y revisar información actualizada sobre varios incumplimientos medioambiente del Hospital de Collado Villalba, como parte de la línea de trabajo en este sentido que Cambiemos Villalba, IU, EQUO, Podemos y Ecologistas en Acción mantenemos abierta desde hace meses. Dichas formaciones mantuvimos una reunión sobre este tema en la que intercambiamos nueva información y planificamos los siguientes pasos a llevar a cabo para solventar esos incumplimientos.
A lo largo de la semana continué visitando la finca de Cantos Altos tanto para recabar más información sobre la situación de las familias como para informar y planear, junto a voluntarias y asociaciones, las acciones para realizar el CES y encontrar hogares de acogida y adopción a los gatos de las varias colonias existentes en la parcela. Me encargué también de transcribir el acta de la reunión mantenida la semana anterior y enviársela a las asociaciones.
Asistí además al nombramiento de los vocales de la III Comisión de Infancia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde los niños y niñas elegid@s por sus compañeros tomaron posesión de su acta de vocal de esta Comisión, que desde hace ya 3 años se encarga de recoger y elaborar propuestas de nuestros menores para la mejora del municipio en general y la educación en particular.
Finalmente, me encargué de redactar y registrar dos preguntas para el Pleno de Noviembre; una sobre el dinero que el gobierno va a presupuestar para la aplicación del Método CES a las colonias felinas del municipio y otra sobre la alternativa habitacional que el gobierno planea dar a las familias de Cantos Altos una vez desalojadas, cuyo contenido podéis consultar en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/12/11/intervenciones-en-el-pleno-del-30-de-noviembre-de-2017/
Comencé la cuarta semana del mes redactando mi Informe de Actividad Municipal correspondiente a Octubre, disponible aquí: https://cambiemosvillalba.info/2017/11/24/informe-de-actividad-municipal-de-octubre-de-2017/). Seguidamente, estuve en contacto con el AMPA del colegio San Antonio a raíz de los problemas de falta de calefacción adecuada en el centro, recabando y proporcionando información sobre modos de actuar y gestiones del Ayuntamiento. Asistí también a la reunión convocada por el grupo de Servicios Sociales de Encuentro por Villalba con las familias ocupantes de Cantos Altos, en la que pudimos conocer mejor la situación general de la finca y las condiciones particulares de cada una de las familias, acompañándolas en los días siguientes a Servicios Sociales.
A finales de semana participé en la celebración del “Magosto” de la Casa de Galicia, en la Concentración con motivo del día contra la Violencia de Género y en el paseo conmemorativo de la movilización vecinal que hace 25 años logró evitar la urbanización del Coto de las Suertes.
Ya en la última semana del mes me encargué de asistir a la Junta de Portavoces previa al Pleno, preparar mis intervenciones en este, recopilar Ruegos vecinales para formular al equipo de gobierno y publicar las Preguntas de Cambiemos Villalba en nuestra Web (aquí: https://cambiemosvillalba.info/2017/11/29/preguntas-formuladas-al-equipo-de-gobierno-en-el-pleno-del-30-de-noviembre/).
Al margen de mi actividad municipal, pero en relación a las áreas de las que me encargo y al proyecto político por el que nos presentamos a las elecciones, participé en las asambleas generales del Encuentro por Villalba, así como en las reuniones de los grupos de trabajo de Servicios Sociales y Medio Ambiente de dicho espacio de trabajo común.