Como en ocasiones anteriores, y con algo de retraso esta vez, comparto por aquí mi informe sobre el trabajo realizado en el Ayuntamiento durante el mes de Junio, compromiso que asumimos l@s concejales de Cambiemos Villalba al firmar el Código Ético de la candidatura.
Mi trabajo durante las primeras semanas del mes consistió en continuar revisando la Liquidación de 2016 de cara a conocer y poder difundir mejor en qué áreas del Ayuntamiento se había gastado el crédito inicialmente presupuestado y en cuales se había dejado dinero sin gastar, tratando de esclarecer si en este último caso existían situaciones en las que áreas necesitadas de inversión no hubiesen hecho uso de todo el dinero inicialmente previsto para actuaciones en las mismas. Fruto de este trabajo fue la publicación, a lo largo de esas primeras semanas, de 3 infografías/informes que revelaban la existencia de una enorme cantidad de crédito sin ejecutar en áreas fundamentales, como mantenimiento de zonas verdes, mantenimiento de los colegios, actividades culturales y educativas, promoción sociocultural en barrios y, lo más flagrante, como hemos denunciado en reiteradas ocasiones, necesidades sociales extraordinarias, donde en 2016 el equipo de gobierno del PP dejó sin gastar 284.000€ pese a la evidente necesidad de muchas familias villalbinas de contar con ayuda de nuestras instituciones para paliar las situaciones de necesidad y exclusión por las que pasan. Podéis consultar las 3 infografías, con su respectiva explicación y comentarios, aquí, aquí y aquí.
Seguidamente me dediqué a la revisión de la propuesta de presupuestos de 2017 remitida por el PP al resto de grupos de la oposición para su aprobación en pleno extraordinario a mediados de Junio. Como he comentado por redes sociales, El PP presentó su propuesta 6 meses después de comenzar el año, planteando en ella un recorte de 160.000€ en la partida sobre necesidades sociales extraordinarias, además de otros recortes en áreas como Educación o Medio Ambiente. Mi trabajo en este ámbito consistió en evaluar si el crédito asignado para las áreas de las que me ocupo era suficiente y, en caso de no serlo, plantear una dotación económica alternativa, comparando el gasto realizado según la liquidación de 2016 y lo presupuestado para 2017 para encontrar las partidas de donde sacarla. Así, realicé propuestas para incrementar las partidas dedicadas al mantenimiento de la dotación presupuestaria para la UNED, para incrementar el presupuesto dedicado a reparación y mantenimiento de los colegios, para financiar adecuadamente un programa de control ético de colonias felinas, para el mantenimiento de la partida de Huertos Urbanos (eliminada por el PP) o para la creación de una dotación específica para “mantenimiento de La Laguna del Carrizal”, entre otras. Podéis encontrar todas las enmiendas que Cambiemos Villalba presentó a la propuesta de presupuestos del PP en el como consecuencia de mi trabajo y el de mis compañeros siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/06/14/propuestas-de-cambiemos-villalba-al-proyecto-de-presupuesto-general-de-2017/.
El Jueves 15 de Junio se convocó un Pleno Extraordinario para tratar de aprobar la propuesta de presupuestos del PP. A pesar de que el Equipo de Gobierno necesitaba obtener mayoría en el Pleno para lograr su aprobación, en ningún momento se sentó a negociar con ninguno de los grupos de la oposición para incluir partidas o cantidades propuestas por el resto de partidos, por lo que la oposición rechazó en bloque su propuesta unilateral (que no recogía ninguna de las demandas de los otros grupos), quedando Villalba una vez más con los presupuestos del 2015 prorrogados.
Tras el Pleno Extraordinario continué con la preparación y negociación con otros grupos, iniciada en las semanas previas, sobre dos de las mociones que Cambiemos Villalba llevaría al Pleno del 29 de Junio y de las que me encargué como proponente; una para que el Ayuntamiento se sumase a la “Iniciativa Legislativa de Medidas Prioritarias para la Escolarización Inclusiva en la Comunidad de Madrid” y otra para la “Mejora de la atención a alumnos con necesidades especiales (ACNEES)” que respondía al compromiso planteado en el Consejo Escolar Municipal (CEM) y reclamado por representantes sindicales para el refuerzo de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y los profesionales de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Esa cuarta semana asistí, también, al Plenario del Consejo Escolar Municipal, donde planteé de nuevo las necesidades en materia de mantenimiento de varios colegios del municipio. En buena medida, fruto de nuestra labor de mediación entre AMPAS y Concejalía y nuestras reiteradas denuncias y presión en la Comisión Permanente y el Plenario del CEM, pudimos conocer que la Consejería de Educación de la CAM ya había fijado plazo para el inicio de la sustitución de la cubierta del Gimnasio del CEIP Enrique Tierno Galván, cubierta que sufría de un alarmante problema de goteras que impedía la práctica adecuada de deportes, ejercicios y clases en dicha instalación. Allí instamos a la concejalía, una vez más, a iniciar las obras de reparación de la pista de futbol del patio de primaria del CEIP Miguel Delibes, así como a solucionar los problemas de embalsamiento que se dan en días de lluvia en los areneros y el patio de primaria de dicho centro. Durante la semana asistí también, en apoyo de mis compañeros Sergio Asunción y Eva Morata, a las Comisiones Informativas de Participación y Servicios Sociales, áreas en las que ellos son titulares y en las que yo colaboro como “segundo responsable”, y a las que acudo para estar al día de los asuntos tratados, las iniciativas presentadas y las posturas defendidas por los diferentes grupos.
Dado que en esta ocasión llevaba una considerable cantidad de intervenciones para el Pleno de Junio (dos mociones, dos preguntas y la intervención en el turno sobre el Acta, 5 en total), casi la totalidad de la semana se centró en prepararlas adecuadamente. En primer lugar, me encargué de revisar el acta de la sesión del 25 de Mayo y redactar nuestro argumentarlo para pedir que Alcaldesa y Concejal de Deportes retirasen las ofensas proferidas sobre nuestro grupo en la mencionada sesión. Redacté, también, el borrador de intervención para la defensa de nuestra posición sobre las dos Mociones mencionadas en el anterior párrafo (Escolarización Inclusiva y Mejora de la Atención a ACNEES) y, finalmente, preparé un modelo de contrarespuesta para las dos preguntas que formulé en el Pleno; una sobre el sobrecoste de 800€ en la contratación por parte del Concejal de Deportes de los castillos accidentados en las XIII olimpiadas escolares y otra sobre el presupuesto definitivo para la construcción de la pasarela peatonal al Hospital. Podéis consultar todas ellas en el siguiente enlace: https://cambiemosvillalba.info/2017/07/03/intervenciones-en-el-pleno-del-29-de-junio-de-2017/.
Al margen de mi actividad municipal, pero en relación con las áreas de las que me ocupo o con asuntos de interés para el municipio, participé en la Manifestación convocada por la organización Código Violeta contra la violencia machista, motivada por el asesinato de nuestra vecina Valentina el pasado mes de Mayo. Asistí, también, al Día de la Bicicleta, una de mis celebraciones locales favoritas. Finalmente, compartí junto a l@s compañeras del 15M la “cena/tapeo” de despedida/reflexión/¿continuación? del 15M local, convocada con motivo del cese de la actividad de la asamblea 15M local por falta de asistencia en los últimos meses.