Esta semana nuestro municipio, además de las fiestas patronales, tiene algo importante que celebrar. Y es que han sido aprobadas en Pleno municipal – y esta vez ambas cuestiones con carácter vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento – el procedimiento para ampliar el número de ayudas y el número de personas que pueden acceder a las ayudas de emergencia social, y la dotación económica necesaria para poder financiar dichas ampliaciones.
En realidad, lo primero es consecuencia de lo segundo, puesto que al disponer de más dinero para este fin, el marco normativo que regula dichas prestaciones debía ser actualizado y adaptado a esta nueva capacidad económica.
El dinero para este fin son los famosos 223.000 euros resultantes del descenso de los salarios de los concejales (en su práctica totalidad de la oposición) acordado por esta al inicio de esta legislatura en Pleno municipal, cuando se acordó por unanimidad además que esa cantidad se destinaría a incrementar la partida de ayudas y prestaciones de Emergencia Social.
Desde Cambiemos Villalba nos felicitamos sinceramente por estos logros, puesto que consideramos como una prioridad ineludible y urgente atender y mejorar las condiciones de vida de las personas que peor lo pasan en nuestro municipio, y por ello nos hemos esforzado intensamente desde nuestra llegada al Ayuntamiento para que nuestros Servicios Sociales cuenten con todas las herramientas posibles para poder llevar a cabo su trabajo de la mejor manera posible. Hemos estado haciendo un riguroso seguimiento para conseguir que se cumpliera el citado acuerdo plenario que esta semana se ha materializado, pero también hemos puesto sobre la mesa la necesidad de conocer la situación real de pobreza y exclusión social en Collado Villalba. También esto se ha hecho realidad con la elaboración de un estudio sobre esta situación a partir del cual, como propusimos Cambiemos Villalba junto a Izquierda Unida, debería articularse un Plan integral de Inclusión Social, que actualmente también está en proceso de articulación en el área de Servicios Sociales.
Aumentar el número y cobertura de las ayudas sociales es un paso importante y necesario para atender a situaciones de urgente necesidad que no podemos ignorar y dejar de atender y que, como ha demostrado el citado informe, son muchas actualmente en el municipio. Pero para conseguir ir a las causas que generan estas situaciones, es necesario un proyecto metodológico y de actuación fundamentado en la prevención, y a ello vamos a dirigir a partir de ahora nuestros esfuerzos.
Queda mucho por hacer, pero los pasos hasta ahora dados son esperanzadores. Estoy convencida de que nadie puede cuestionar que la solidaridad con nuestros vecinos y vecinas que viven en condiciones de precariedad en nuestra misma ciudad es algo que ha de estar muy por encima de intereses o réditos políticos. Y aquí todos los grupos políticos, todos, debemos estar a la altura. Luchar por acabar con la desigualdad es sencillamente un imperativo ético, un principio de básica humanidad, un compromiso incondicional que no debe estar supeditado a ninguna cuestión política y una necesidad para que cualquier comunidad pueda vivir con un mínimo sentido de justicia, armonía e igualdad.