Intervenciones en el Pleno del 29 de Junio de 2017

INTERVENCIONES EN EL PLENO DEL 29 DE JUNIO DE 2017

PARTE DISPOSITIVA:

– ACTA

En primer lugar queremos felicitar al Secretario por su primer acta, que creemos que recoge fielmente lo tratado en Pleno y facilita a l@s vecin@s poder consultar el desarrollo de la sesión en texto de manera accesible, rápida y directa, lo cual era una reivindicación ciudadana que nuestro grupo ha recibido en multitud de ocasiones. Queremos solicitar, eso si, que conste la hora de abandono del Pleno por el Concejal Alberto Sánchez, que si que estaba recogida fielmente en todas las actas de los plenos anteriores y en esta se ha omitido. El concejal abanonó el pleno a las 17:16, apenas 15 minutos de comenzar la sesión, y creemos que es necesario que todo el mundo pueda conocer el tiempo que este concejal, que cobra 500€ mensuales por asistencia a órganos colegiados, invierte en las sesiones del órgano soberano.

AS50020

En las páginas 27 y 28 del acta consta que la Alcaldesa pronunció las siguientes palabras: «de estar en prision ustedes entienden un poquito, ¿verdad? lo que pasa es que están ustedes por otros motivos: por corrupción de menores, trafico de drogas y agresión a un contrario», reiterando que «como les decía ustedes saben bastante de estar en la cárcel aunque en una versión más de corrupción de menores, tráfico de drogas y agresiones al adversario». Sobre ningun@ de l@s concejales, ni de las personas que concurrieron en listas de Cambiemos Villalba, pesa ninguna condena o imputación ni por ese ni por otros motivos, y al contrario que el PP local no llevábamos a nadie imputado en nuestras listas, por lo que en virtud del artículo 11.2 solicitamos que retire las ofensas proferidas (Art. 11.2 del ROM)

Igualmente el acta recoge que el Concejal de Deportes pronunció las siguientes palabras: «el Sr. René, se dedicó a contemplar y no participó ni en la evacuación, preocupado únicamente por sus intereses políticos. Se lo voy a decir de otra manera, durante el suceso el Sr. Manzaba estaba presente, y no hizo absolutamente nada, le daba exactamente igual la situación de los niños atrapados, la desesperación de las familias, y la necesidad de ayudar ante semejante urgencia», añadiendo que «no se recuerda en este Ayuntamiento, un actitud tan mezquina, oportunista y desleal como la suya». El Concejal de Deportes está acusando a René Manzaba de un delito de omisión de socorro en base a mentiras, pues René no se encontraba en el recinto en el momento del accidente, a pesar de que el concejal así lo afirma. Exigimos, por tanto, una rectificación y una disculpa del Concejal de Deportes por acusar de un delito de omisión de socorro, ofender y mentir en Pleno.

PARTE DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN

– MOCIÓN PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

Hoy traemos esta Moción recogiendo el testigo de una petición que ya en su día, hace alrededor de dos años, formularon los representantes de profesores, AMPAS y grupos políticos en el Consejo Escolar Municipal (CEM). Y la traemos porque, pese a que se dió cuenta del mandato de dicho Consejo y se solicitó a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid el refuerzo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) radicado en Collado Villalba, así como de los profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) que prestan los servicios en nuestra región, dicha petición ha sido desoida y la situación no solo no se ha corregido, si no que ha empeorado.

De acuerdo con los datos proporcionados por los diferentes Informe del CEM, el número de intervenciones que realiza el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Collado Villalba se ha incrementado de 724 en 2013-2014 a 809 en 2014-2015 y 964 en 2015-2016. Es decir, más de 220 nuevas intervenciones en 3 años sin que la plantilla de este equipo se haya visto aumentada. Encontramos además casos de especialistas en audición y lenguaje (AL) que desarrollan su trabajo en centros educativos públicos de Collado Villalba excediendo en más de un 20% la ratio especialista/alumno, así como especialistas de pedagogía terapéutica (PT) con excesos del 50% en su correspondiente ratio. Profesionales, sindicatos y AMPAS locales denuncian que dicha falta de personal y exceso de ratios provoca retrasos considerables en los diagnósticos de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES), lo que impide una intervención temprana que evite perjuicios y agravamientos de la condición del alumno durante el tiempo que transcurre hasta ser diagnosticado y atendido. Supone, paralelamente, la imposibilidad de brindar un adecuado seguimiento a ACNEES transitorias que requieren apoyo Tipo A (que no precisa adaptación curricular específica) por la necesidad de concentrar esfuerzos en la atención a ACNEES permanentes que necesitan Apoyo de Tipo B (que requieren adaptación curricular específica). Ello agrava la situación pues la falta de atención adecuada a ACNEES transitorias provoca que acaben desarrollando necesidades educativas permanentes, con el consecuente perjuicio para el alumno y su entorno.

Además, el Servicio de Inspección de la Dirección de Área Territorial Oeste de la Consejería de Educación transmitió la instrucción de suprimir, a partir de diciembre del año pasado, la atención especializada a los alumnos con necesidades especiales que requieren apoyo de Tipo A en todos aquellos centros en los que existiese exceso de ratio, agravando el problema refererido.

Nos enfrentamos a un problema que viene de tiempo atrás y que tiene como causa única y fundamental la política educativa del PP al respecto. El brutal ataque lanzado por el PP contra la educación publica desde hace años a nivel nacional y autonómico, que en nuestra comiunidad se materializa, por ejemplo, en la desaparición de hasta 9000 plazas de profesorado según fuentes sindicales, está llevando a profesores y alumnos a una situación de precariedad y dificultad para garantizar una adecuada atención a todos los niveles, poniendo en riesgo el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades.

Por todo ello, presentamos esta moción y solicitamos, de nuevo, que el Ayuntamiento presione a la Dirección de Área Territorial (DAT) y a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para que de una vez por todas se comprometan a incrementar la contratación de personal para los EOEP, así como nuevos especialistas en AL, PT y Profesionales Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC). Votaremos a favor.

– MOCIÓN PARA LA APROBACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LEY DE MEDIDAS PRIORITARIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN INCLUSIVA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Esta Moción es una iniciativa de colectivos educativos y asociaciones de padres y madres de alumnos que llevan más de un año colaborando para tratar de lograr una Ley que regule la escolarización inclusiva en nuestra comunidad, habiéndonos solicitado diversas plataformas presentes en nuestro municipio y nuestra comarca que contribuyamos a su impulso presentándola a este pleno.

Actualmente existe un vacío normativo en materia de escolarización inclusiva que provoca, según el informe “La Inclusión Educativa en la Comunidad de Madrid: Una Asignatura Pendiente”, que el derecho a una educación de calidad se vea vulnerado a causa de la segregación identificada en diversos ámbitos y niveles del sistema educativo.

A pesar de que la administración educativa no ofrece públicamente datos periódicos sobre estos aspectos”, los datos recogidos manualmente revelan que, por ejemplo, “en localidades como Móstoles, Fuenlabrada, [Parla] o Getafe hay CEIPs con porcentajes de ACNEES que superan el 10%, mientras que otros no alcanzan el 1%”. Además, “En todas las localidades analizadas existe un patrón común por el que los ACNEES se concentran en CEIPs públicos no bilingües”. De media, el porcentaje de ACNEES en los centros públicos no bilingues de las localidades mencionada, un 5,6% “es significativamente mayor al existente en centros bilingües (3,6%) y casi triplica al de los centros concertados (1,9%)”.

El porcentaje de ACNEES en centros públicos y concertados de Madrid capital (…) sigue una pauta similar al resto de municipios”, con un 5% de ACNEES matriculados en centros públicos frente a solo un 2,7% en concertados. Los datos para Madrid Capital “también indican altos niveles de segregación según el origen geográfico del alumnado”, con un 17,8% de media de alumnos de origen extranjero matriculados en centros públicos frente a solo un 6,8% en centros concertados.

Finalmente, en cuanto a segregación socioeconómica, de acuerdo con el mencionado informe, En 2012, Madrid mostraba el mayor nivel de segregación escolar socioeconómica de todas las regiones europeas analizadas por [el Informe] PISA (OECD, 2013). En 2015 se ha observado un aumento significativo de este fenómeno en nuestra región, que continúa líder destacada de las 17 Comunidades Autónomas.

¿Qué ocurre en Collado Villalba y la sierra noroeste? Pues la verdad es que no podemos saberlo a ciencia cierta dado que, como también se menciona en el informe referido, “la administración educativa no ofrece públicamente datos periódicos sobre estos aspectos”, por lo que desconocemos el nivel de segregación por origen, nivel socioeconómico y necesidades educativas especiales de los centros de nuestro municipio.

Por todo ello, la Iniciativa Legislativa a la que hoy queremos que se sume nuestro Ayuntamiento plantea una serie de medidas orientadas a corregir estas deficiencias. Entre otras, propone la creación de una Tasa de Necesidad Escolar de Apoyo a la Inclusión (TNEAI), fundamentada sobre la recopilación sistemática de datos relevantes para evitar la segregación, lo cual permita una mejor planificación de la oferta de plazas escolares de acuerdo con la demografía de cada zona y sirva para establecer medidas como la reducción de ratios en aulas con ACNEES, ajustar mejor el número de profesionales de los Equipos de Atención Temprana (EAT) y Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) según la TNEAI de su sector de trabajo, incluir profesorado de apoyo a la inclusión en aulas con alta TNEAI, establecer nuevas ratios para profesionales de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, crear Planes de evaluación y mejora de la inclusión educativa en los centros, etc.

En consecuencia, creemos que esta iniciativa contribuye a mejorar el derecho y el acceso a una educación de calidad para tod@s los estudiantes de los diferentes ciclos de enseñaza y animamos por ello al resto de grupos a que suscriban esta moción aquí e intercedan con sus grupos parlamentarios de referencia en la Asamblea de Madrid para que la iniciativa salga adelante. Como proponentes de la Moción, por supuesto, votaremos a favor.

– RUEGOS:

– L@s vecin@s denuncian que la Calle Gironi, entre la rotonda del María Guerrero y la entrada posterior de la estación de Renfe, sigue siendo de tierra, el firme se encuentra en mal estado, se ha generado en ella un cagadero de perros ilegal y los jóvenes han comenzado a utilizarla como zona de botellón y reunión hasta horas intempestivas. Solicitamos ak Ayuntamiento que intervenga para solucionar esta situación cuanto antes, pues l@s vecin@s están abandonadas y desesperadas.

– Que se pinte un nuevo Paso de Cebra en la intersección entre las calles Pardo de Santallana y Telégrafo, pues es el único cruce de ese tramo de Pardo de Santallana en el que no existe paso peatonal para cruzar entre los dos lados de la calle.

– Que se lleve a cabo un mantenimiento de la zona Canina de la Dehesa en cuanto a jardinería (poda de hierbajos y rastrojos), limpieza y mejora de la bañera del recinto e instalacion o extensión de una fuente para uso de los propietarios.

– PREGUNTAS:

1. ¿Por qué motivo contrató la Concejalía de Deportes por 2000€ a una empresa de Albacete para la instalación de los Castillos Hinchables de las XIII Olimpiadas Escolares, existiendo empresas locales y comarcales que ofrecían los mismos servicios por menos dinero?

Pensando que generalmente es mejor fomentar el empleo y la actividad económica local, hemos consultado en 3 empresas diferentes de Collado Villalba que se dedican a este tipo de eventos el coste tanto de contratar lo que usted contrató, 8 actividades y castillos con 8 monitores, como lo que se debería haber contratado, 8 actividades con 8 monitores. El precio para una contratación de esas características (8 actividades y 8 montores, 5 más de los que usted contrató) es, en las 3 empresas, de alrededor de 1650€ en total (contratando los castillos más grandes y más caros que tienen). Contratar lo que usted contrató, 8 actividades con 3 monitores, cuesta en estas 3 empresas alrededor de 1200€. Es decir, organizando el evento como es debido, con la empresa proporcionando todos los monitores para cada una de las actividades, nos hubiésemos ahorrado alrededor de 350€ si lo hubiésemos contratado con empresas de Collado Villalba e, incluso, contratando solo lo que usted contrató (8 Actividades con 3 monitores), hubiese salido 800€ más barato.

¿Pidió presupuesto la concejalía a empresas locales o se fué directamente a contratar a una empresa de Albacete? Y si lo pidió, ¿por qué finalmente contrató a una empresa que se ha demostrado deficiente en materia de seguridad y que era más cara? Si usted contrata y paga más caro por menos servicios, quiere decir o que le están timando, lo cual no habla muy bien de su capacidad de gestión, o que presuntamente usted podría tener algún interés en beneficiar a esa empresa. ¿Qué ha pasado con los 800€ que van desde los 1200€ que cuestan en empresas locales las actividades que usted contrató a los 2000€ que usted pagó a PrixPlaza?

Creemos que este tipo de contrataciones (a empresas «lejanas», que no son las más económicas y que no prestan los servicios adecuadamente) se da de manera frecuente en nuestro ayuntamiento, lo hemos denunciado en otras ocasiones, y puede dar lugar a tratos preferenciales, favoritismos y clientelismos, y perjudica gravemente los intereses de l@s vecin@s, a la vez que podría beneficiar a intereses personales o individuales.

No podemos finalizar la intervención sin resaltar una vez más que usted ha llevado a cabo una muy deficiente gestión de este evento, contratando muy por encima del precio de mercado, organizando un evento en el que las actividades incumplían la normativa de seguridad, entregando la documentación al respecto tarde y mal, MINTIENDO al decir que tenía toda la documentación en el momento de la firma del contrato, cuando los certificados técnicos de los castillos tienen una fecha posterior a la firma del contrato, acusando a una persona que no estaba presente en el momento del accidente de un delito de omisión de socorro y, lo peor de todo, poniendo en riesgo la seguridad y la salud de los niños y niñas que atendían al evento. Usted ha actuado de manera negligente e ineficiente y, por tanto, como ya le dijeron varios portavoces de otros grupos en el anterior pleno, debe dimitir.

Hágalo cuanto antes y ahorre a l@s vecin@s de este municipio más contrataciones dudosas e inseguridades.

2. ¿Cual es el coste total previsto para la ejecución de las obras de construcción del acceso peatonal al Hospital?

Planteamos esta pregunta porque nos genera cierta inquietud el baile de cifras que a propósito de esta obra se está dando entre las declaraciones y documentos respecto al coste del proyecto para la construcción de la pasarela peatonal.

En el Pleno de Mayo la alcaldesa declaró, y así consta en video y en acta, que el coste de la pasarela será de 380.000€. Según el documento de la Concejalía de Hacienda por el cual se plantea la inversión del remanente del PIR en la construcción de la pasarela, se reservan 347.287,53€ para este proyecto. Sin embargo, el informe técnico del proyecto cifra el presupuesto base de licitación, IVA incluido, en 327.287,53€. Es decir, sergún los documentos que se nos han facilitado la Concejalía de Hacienda ya ha aumentado el coste de la obra en 20.000€ sobre el presupuesto, sin que se haya facilitado exlicación justificada para ese incremento. Como decimos, nos preocupa este baile de cifras pues apunta a un sobrecoste considerable en una obra que ya de por sí nos parece extremadamente cara, máxime cuando no tenemos constancia de que se hayan estudiado otras posibles alternativas (como por ejemplo, adecuar el paso ya existente sobre el Arroyo de la Poveda, en el margen de la N-608, construyendo una rampa para superar el terraplén que actualmente atraviesan l@s vecin@s para llegar al hospital). Además, como ya hemos mencionado en ocasiones anteriores, por culpa de la falta de previsión e ineficacia de gestión de gobiernos pretéritos y presentes vamos a tener que pagar entre tod@s ,que sepamos, más de 327.000€ por un paso peatonal que no soluciona el problema del acceso peatonal al Hospital en su totalidad, pues se sigue sin poder acceder peatonalmente si se viene de Los Valles/Alpedrete.

Nos preocupa también que el precio de una obra que desde el principio se dijo, no sabemos si por falta de información o interés propio, que era obligación de la empresa (a pesar de no constar dicha obligación en ningún documento), pueda acabar inflándose injustificadamente por maniobras o intereses que escapan al control público (y el hecho de que se haya cejado en reclamar dicha obra al grupo Hospitalario Quirón ya nos resulta inquietante, conocida la relación de la Alcaldesa con altos directivos de esta empresa y la vocación profesional de nuestra regidora). No quisiéramos que usted pudiese verse envuelta en un escándalo social, mediático o judicial en el hipotético caso de que usted acabase trabajando en alguno de los hospitales de dicho grupo después de haber liberado a Quirón del compromiso de construir la pasarela.

En el pasado Pleno la Alcaldesa también dijo, a este respecto, que la prueba de que hacer la pasarela peatonal era competencia de la empresa es que esta se había preocupado en solicitar varias veces la liciencia de obra y el permiso para comenzar a ejecutarla. Fíjese lo que dice la empresa en esa solicitud de licencia de obra:

ColladoVillalba-Hospital_ComsAyto&IDC2014NoRespo

En cualquier caso, nos gustaría solicitar que se evalúen otras vías más baratas para garantizar el acceso peatonal al hospital y se garantice que, en caso de que finalmente el Equipo de Gobierno siga adelante con este proyecto, el coste no sobrepase los 327.000€ presupuestados en el Proyecto inicial. No nos gustaría que a los 3,5 millones de euros que ya nos está reclamando Capio por haber tenido que urbanizar la parcela para construir el hospital se sumase ahora otro sobrecoste por el acceso peatonal que pueda considerarse injustificado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s