INFORME DE CONCEJALES. EVA MORATA . JUNIO-JULIO 2017
Los dos últimos meses del curso político han venido cargados de bastante actividad, puesto que a mediados de junio el equipo de gobierno trajo a un pleno extraordinario el borrador de presupuestos para ser aprobado y en julio los cuatro partidos de la oposición convocamos otro también extraordinario para que se iniciase el procedimiento de modificación de la ordenanza que regula las ayudas de emergencia social. Mi trabajo en este tiempo ha estado centrado fundamentalmente en estas dos cuestiones, que detallo a continuación.
- PRESUPUESTOS DE 2017. Con gran retraso el equipo de gobierno nos envió el borrador definitivo del proyecto de presupuestos que, sin previa consulta con el resto de grupos, proponía para su aprobación en el pleno. Los cinco miembros de nuestro grupo municipal nos repartimos las áreas en las que cada uno trabaja prioritariamente para estudiar las partidas presupuestarias de cada una de ellas y plantear posibles propuestas para modificar aquellas que consideramos insuficientes o Yo me ocupé de las áreas de Servicios Sociales y Cultura usando una metodología comparativa, en la que comparé tanto las partidas propuestas para este año con las de 2015 (son las de referencia, puesto que en 2016 se prorrogó el presupuesto), y analicé también el gasto real que se había efectuado el año pasado de estas partidas con lo presupuestado para 2017. De este modo, podía hacer propuestas para aumentar determinadas partidas con crédito que había comprobado que no se había utilizado en el año anterior, es decir, que estaban sobrepresupuestadas, con el objetivo de poder mantener el equilibrio presupuestario.
El principal problema que localicé en el presupuesto de Servicios Sociales fue que el equipo de gobierno no había incluido toda la cantidad derivada del descenso de los salarios de los concejales (en su gran mayoría de la oposición) -acordado al principio de la legislatura y que supone un incremento de 223.000 euros- en la partida de Emergencia Social con la que se pagan las ayudas sociales, de manera que habían escatimado nada menos que 160.000 euros, una tercera parte del presupuesto total que debía destinarse a la misma.
Comuniqué esta situación al resto de grupos de la oposición y tras una reunión conjunta conseguimos estar todos de acuerdo en no aprobar unos presupuestos que no incluyeran dicha cantidad. Además de otras cuestiones que cada grupo especificó en su posición de voto contraria a la aprobación de los presupuestos, este fue un punto común en el que todos nos pusimos de acuerdo como línea roja para la misma. El equipo de gobierno se mostró totalmente reacio a reconsiderar modificar su postura y el resultado fue que no han conseguido aprobar los presupuestos a causa de este rechazo frontal a cualquier negociación, por lo que un año más volvemos a funcionar con el presupuesto prorrogado de 2015.
- MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. Desde el inicio de la legislatura he estado muy pendiente de seguir de cerca el uso y destino realizado con la cantidad de 223.000 euros derivada del descenso de los salarios de los concejales de la que hablo más arriba y que, como señalo, por acuerdo de Pleno se decidió destinar a Emergencia Social. Tras preguntar insistentemente por su uso el año pasado en numerosas ocasiones , por fin pude constatar que se gastó una mínima parte de la misma, dado que Servicios Sociales no contó con este dinero hasta prácticamente el final del año. Por este motivo, pregunté en el pleno de junio cuándo iba a realizarse este año la transferencia de esta cantidad, solicitando que se realizara inmediatamente para que el área pudiera contar con ella. A dicho aumento del presupuesto para estas ayudas debía acompañar además una modificación de la ordenanza que regula su concesión, puesto que la actual restringe el acceso y el número de ayudas, de acuerdo a una menor disponibilidad presupuestaria con la que se contaba antes del acuerdo de Pleno. Informé también de esta situación a los demás grupos de la oposición puesto que era necesaria la colaboración de todos para forzar al equipo de gobierno a llevar a cabo ambas modificaciones, de la normativa y del crédito. Ciudadanos quiso expresar inmediatamente su inconformidad tras conocer los datos que les presenté revelando esta situación a través de una moción pidiendo la modificación de la ordenanza, pero lo que realmente ha sido determinante para que se haya llevado a cabo ha sido la convocatoria de un pleno extraordinario por todos los grupos de la oposición en el que el equipo de gobierno quedó obligado por ley a iniciar este procedimiento. Tuve poco tiempo para presentar una propuesta lo más completa posible para incluir modificaciones en la ordenanza, pero finalmente, con la colaboración de Ricardo Terrón ( izquierda Unida) y mi compañero de grupo Alerce Fernández, conseguimos que fueran incluidas todas las propuestas que cuando se aprobó la ordenanza hace algo más de un año, ambos grupos elevamos y quedaron fuera, como la eliminación de la incompatibilidad de la percepción de la Renta Mínima de Inserción con la solicitud de las ayudas de alimentos. Conseguimos además que se ampliara el número de ayudas posibles a solicitar y sobre todo, y muy importante, que la cantidad de ingresos familiares de corte para poder acceder a dichas ayudas sea mucho menos restrictiva, de forma que a partir de su inminente aprobación final, muchas más familias y personas tendrán opción a solicitar y recibir estas ayudas.
El éxito de este procedimiento, junto a la aprobación en el último pleno de la transferencia de crédito para incluir en la partida de Emergencia Social los 223.00 euros mencionados, modifican sustancialmente de manera muy favorable las condiciones y posibilidades de las personas en situación de precariedad de nuestro municipio para acceder a las ayudas, un cambio de escenario que hemos podido finalmente conseguir, con mucho trabajo y no pocos obstáculos.
Señalar además que este esfuerzo no se ha restringido al ámbito municipal, sino que ha contado también con el apoyo de una movilización social por parte de un grupo de vecinos y vecinas que llevaron a cabo acciones de protesta por el incumplimiento del PP en sus compromisos con dotar y gastar este programa de Emergencia Social y contra los presupuestos injustos e insolidarios que quisieron aprobar.
Dejo también el link del vídeo en el que Cambiemos e IU explicamos la política de recortes del PP contra la que hemos estado trabajando y que finalmente hemos conseguido revertir:
https://www.facebook.com/cambiemosvillalba/?ref=page_internal&hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf
- VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN. Como responsable también de esta área he participado en algunas mesas de contratación durante estos dos meses y asistí a las dos convocatorias de la Comisión de Vigilancia de la Contratación correspondientes a los meses de junio y julio. En ellas hemos seguido solicitando documentación sobre la empresa instaladora del castillo hinchable accidentado en las Olimpiadas Infantiles, que presentó en la Comisión el propio concejal. Las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social están constatadas, pero tenemos dudas respecto a los tres monitores contratados, puesto que curiosamente comparten relaciones familiares según se aprecia en sus apellidos. También solicitamos la comparecencia de la concejala de Servicios Sociales para que explicara por qué no se ha sustituido el modelo de ayudas de alimentos a través de cheques canjeables tras aprobar el pleno la moción presentada por Cambiemos Villalba e IU para cambiar dicho sistema. La edil se escuda en que han querido prorrogar el actual contrato con el único argumento de que la ley les permite mantenerlo un año más. Así es, pero el año que viene, no lo será, así que estaremos pendientes para que el próximo contrato cumpla el acuerdo sin justificación de ningún tipo.
También solicité información sobre el gasto real del ayuntamiento en los festejos taurinos de Santiago de este año. Estoy aún pendiente del envío de dicha documentación a la que voy a sumar la petición de otros contratos relativos al gasto en dichas fiestas en otros servicios.
- OTRAS ACTIVIDADES MUNICIPALES INSTITUCIONALES.
- He asistido además a la Comisiones Informativas correspondientes a mis áreas, así como a la Junta de Portavoces previa al pleno extraordinario en el que se trató la modificación de la Ordenanza de Emergencia Social.
- Visité junto a mi compañero Alerce Fernández a los trabajadores de la Cantera de Empresas para conocer a fondo su trabajo.
- Asistí junto a mi compañero Sergio Asunción a la Audiencia del Consejo de Participación de la Infancia y Juventud y tomamos nota de muchas e interesantísimas de las propuestas que allí hicieron los niños y niñas para mejorar nuestro municipio.
- Asistí a la inauguración de la estremecedora exposición sobre fotografías de personas refugiadas que ha acogido el Instituto Lázaro Cárdenas a final de curso.
- Asistí también a la convocatoria que hizo la fundación ANADE para presentar su proyecto de Cultura Inclusiva.
- Visité la Primera Feria de la Inclusión Social en el Matadero de Madrid convocada por la Red Madrileña contra la Pobreza (EAPN) donde tuve oportunidad de encontrarme con fundaciones y asociaciones del tercer sector que ya conocía y contactar con otras nuevas que me informaron sobre proyectos que quizá podrían ser implantados en nuestro municipio. Un interesantísimo espacio para conocer nuevas propuestas de actuación y acciones en el ámbito de la inclusión social.
- Asesoré al colectivo Pan Techo y Energía y a una familia del municipio a preparar dos propuestas a presentar dentro del plazo de alegaciones de los vecinos y vecinas a la modificación de la ordenanza de ayudas de Emergencia social.
- OTRAS ACTIVIDADES NO INSTITUCIONALES
- Estuve preparando mi intervención en la Asamblea Extraordinaria de Revalidación de concejales a los dos años del mandato, tal como señala el código ético de los cargos electos de cambiemos Villalba. Participé en dicha Asamblea el 9 de julio, en la que fui revalidada con el 90% de los votos. Podéis ver mi intervención en el que presento un breve resumen de mi trabajo durante estos dos años de trabajo en el ayuntamiento en el siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=Sd5VmiBwM9M&index=3&list=PLUjS8QcFbB0IWAg4Rk-Vffh3tdU000iHF
- Participé en la manifestación del colectivo local feminista “Código Violeta”, en repulsa al asesinato machista de una vecina de nuestro municipio el pasado mes de junio.
- Asistí a la reunión mensual de junio de Municipalismo de la Sierra, a la que invité a representantes de la Asociación de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad para que nos presentaran sus propuestas de mejoras a elevar a nivel autonómico.
- Participé en la movilización popular Por unos presupuestos justos y solidarios.
- Participé en la organización de la jornada “Claves feministas para un cambio de rumbo” de la VII edición de la Universidad Social de la Sierra celebrada a principios de julio.
- Asistí a la últimas reuniones de la Mesa Comarcal de las 3Ps (Paro, Precariedad y Pensiones), en la comenzamos a gestionar la organización los próximos actos a llevar a cabo a partir de septiembre,- uno sobre Pensiones y otro sobre el Documento “Estado social de la Nación” publicado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
Durante el mes de agosto, la actividad municipal baja mucho su ritmo y es el momento de coger fuerzas para afrontar el próximo curso político. Durante dicho mes, los cinco miembros del grupo municipal repartimos las semanas para estar de guardia una cada uno.
Feliz mes de agosto y que descanséis y disfrutéis de estos días ! ( eso espero poder hacer yo, al menos un poco)