Informe de actividad de febrero 2018

Este mes dediqué trabajé en los siguientes temas:

Mantenimiento

Cualquier persona que viva en Villalba puede atestiguar el problema de abandono de la ciudad: desde bancos a aceras, muchos bienes que son propiedad (y responsabilidad) del ayuntamiento están dañados. Esta situación es ineficiente, porque suele costar más reemplazar un objeto defectuoso que revisarlo y repararlo, aparte de que afea la ciudad. Desde Cambiemos Villalba creemos que esta degradación se debe a un cúmulo de circunstancias: los problemas financieros del ayuntamiento (que obliga a que buena parte de los recursos municipales se vayan a pagar deudas en vez de gastarse en el pueblo), la mala gestión del equipo de gobierno (que no está empleando todos los recursos existentes, ni lo hace bien) y la falta de personal del ayuntamiento (cuanto menos, de puestos clave que permitan planificar y controlar la prestación de servicios públicos).

Con este diagnóstico en mente, pensamos que la falta de conservación de los bienes municipales podría empezar a resolverse si se reorganizaran y reforzaran las tareas de mantenimiento, coordinándose a través de un Área específica. Decidimos preparar y presentar una propuesta en el pleno, tarea en la que estuve ocupado a lo largo de meses anteriores y, sobre todo, en febrero. El resultado fue una moción, que, si bien fue rechazada por PP, PSOE* y C’s, (quienes votaron en contra sin aportar propuestas alternativas), cumplió el objetivo que perseguíamos: abrir el debate sobre esta importante cuestión. Mis intervenciones en el pleno al respecto pueden verse aquí:

Estas fueron el colofón del trabajo previo a lo largo del mes: hablar con trabajadores encargados de tareas de mantenimiento, pedir asesoramiento de otros ayuntamientos, redactar la propuesta, negociarla con PSOE (ni PP ni C’s se prestaron a ello), modificarla, y explicarla en los distintos foros en los que la presenté.

Pese al rechazo de la moción, la falta de mantenimiento de los bienes municipales sigue siendo una carencia evidente. El gobierno y C’s han aprobado un Presupuesto municipal que no aborda el problema, así que desde Cambiemos Villalba seguiremos llamando la atención sobre la necesidad de afrontarlo y buscar soluciones. Empezando por una pregunta que mi compañero Miguel Montanyà lleva al pleno de abril.

Actividad plenaria

Aparte de lo mencionado, en el pleno ordinario de este mes me intervine también sobre otros asuntos:

En la primera intervención critiqué la hipocresía del Partido Popular, al defender una medida que podría haber llevado a cabo desde hace años y que en realidad no tenía intención de cumplir, como habían denunciado con dureza los principales sindicatos de Policía y Guardia Civil (ver noticia aquí). En la segunda, llamé la atención sobre la cacicada más reciente del gobierno local: dar instrucciones a sus trabajadores/as para que no hablaran con la oposición si no estaba el concejal del Área presente. En la última declaré que apoyábamos la adhesión del ayuntamiento a la RMAC, pero no que la concejal del PP fuera la única representante municipal: la representación en este organismo debería tener en cuenta la diversidad de la Corporación local, con cinco grupos municipales.

Aunque la concejal de Urbanismo afirmó en el pleno (cuando yo ya no tenía derecho a réplica) que mis intervenciones le parecían que eran irrespetuosas, otras personas me dieron la enhorabuena después del pleno por mi labor allí. De hecho, una de ellas señaló que le había parecido que yo había sido muy educado (ver aquí). Como dije en un mensaje de Twitter, siento respeto personal hacia los miembros del equipo de gobierno, pero no hacia la pésima dirección que están haciendo del ayuntamiento. Creo que lo mejor para el pueblo es que vuelvan a sus puestos de trabajo, donde tendrán todo mi aprecio como vecinas/os. 🙂

Para la preparación de mis intervenciones plenarias primeramente tuve que: revisar la documentación relacionada, asistir a las comisiones informativas de Empleo y de Hacienda en las que se trataron estos asuntos, discutirlos con el resto del grupo municipal y la asamblea de Cambiemos Villalba, y asesorarme externamente.

Contaminación acústica

Desde que entramos en el ayuntamiento, numerosas personas han denunciado que el ruido generado en instalaciones municipales impedía frecuentemente su descanso y derecho a la intimidad. La ley establece unos niveles de sonido máximos, dado que numerosos estudios demuestran que la contaminación acústica en las ciudades supone un grave perjuicio para la salud **.

En Cambiemos Villalba hemos trabajado sobre este tema desde 2017, organizando una charla-coloquio para concienciar sobre el problema, presentando una moción para prevenirlo y preguntando al respecto en pleno. Este mes me dediqué a explicar el problema a compañeras/os de varias organizaciones políticas, y a redactar y presentar una solicitud dirigida al gobierno para que corrigiese los problemas de insonorización en las instalaciones municipales, todo ello con la inestimable asesoría de miembros de Equo.

Otras tareas

Este mes asistí a otras reuniones de trabajo: del Consejo Sectorial de Mujer, al que acudí en representación de Cambiemos Villalba, para tratar las actividades de la Semana de la Mujer; y una sobre el Plan de Inversión Regional convocada por el grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid***. También asistí a varios actos: uno de los celebrados en el IES Jaime Ferrán con razón de su 50º aniversario; la exposición de pinturas y la comida popular organizadas por la Casa de Andalucía para celebrar el día de esta comunidad autónoma; la comida anual organizada por la Cofradía de San Blas

Como de costumbre, este mes llevé a cabo tareas organizativas y administrativas indispensables: revisión de los canales de Cambiemos Villalba, coordinación de tareas del grupo municipal, convocatoria de las asambleas y dinamización de sus debates, pago de facturas…


* Los desencuentros de este mes con el PSOE fueron anteriores a la elección de un nuevo secretario municipal y a la designación de una nueva portavoz del grupo. Confiamos que en esta nueva etapa podamos llegar a un mayor entendimiento sobre asuntos

** Como los estudios del Instituto de Salud Carlos III: Efectos del ruido urbano sobre la salud: estudios de análisis de series temporales realizados en Madrid y Efectos extra-auditivos del ruido, salud, calidad de vida y rendimiento en el trabajo; actuación en vigilancia de la salud.

*** Aunque debo confesar que llegué casi al final de la reunión, entre el retraso del tren de Cercanías que debía llevarme hasta allí y mi propio despiste (pensaba que la reunión comenzaba media hora más tarde). Afortunadamente, las personas asistentes me informaron amablemente del contenido de la reunión y me facilitaron la documentación con la que se trabajó.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s