«¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor
cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Concejal
del Ayuntamiento de Collado Villalba con lealtad al Rey,
y guardar y hacer guardar la Constitución,
como norma fundamental del Estado?»
«Desde ahora mismo, y hasta el momento
en que podamos cambiar democráticamente
las normas e instituciones actuales por otras
más representativas, justas, solidarias y republicanas,
prometo acatarlas y guardarlas fielmente.»
Mediante esta fórmula, el 25 de enero de 2018 asumí el cargo de concejal de Collado Villalba. Durante mis dos primeros meses en las instituciones, los mayores esfuerzos los he dedicado necesariamente a aprender. Ha sido preciso comprender con el detalle necesario cómo funcionan las instituciones municipales, aprender a trabajar en el equipo que es el grupo municipal, entablar comunicación con los demás grupos, conocer las diferentes áreas del Ayuntamiento y a las personas que trabajan en ellas. Al mismo tiempo, he desarrollado tareas propositivas y trabajo de fiscalización del gobierno municipal.
0. Aprendizaje
Desde el momento en que supe que pasaría a formar parte del grupo municipal de Cambiemos Villalba, comencé a estudiar las normas básicas que rigen el Ayuntamiento, desde el Reglamento Orgánico Municipal hasta la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. También me encomendé familiarizarme con las normas de funcionamiento y las pautas de organización del trabajo del grupo municipal de Cambiemos Villalba. Comencé a integrarme desde comienzos de enero en la rutina de trabajo el Grupo Municipal, participando de las reuniones del mismo e integrándome progresivamente en sus herramientas de coordinación de tareas antes de asumir mi acta de concejal.
A partir de aquel momento, tuve diversas entrevistas con miembros de los demás grupos, así como trabajadores y trabajadoras de diversas áreas del Ayuntamiento, a fin de conocerlas mejor y de realizar consultas concretas.
- Trabajo en el Pleno Municipal
Mi participación en el pleno ordinario del 27 de enero se centró en la defensa de la postura de Cambiemos Villalba en torno a la moción que presentaba el PP en apoyo a la prisión permanente revisable (una forma de cadena perpetua).
En el Pleno de 22 de febrero defendí la postura de Cambiemos Villalba en torno a la propuesta de C’s de instar a Cruz Roja a que dinamizase una comisión de seguimiento sobre la integración de personas refugiadas en el municipio. Así mismo, elevé a pleno una pregunta sobre el estado de conservación del alumbrado y de otros elementos de la vía de servicio de la A-6 entre la «rotonda de la noria» y el antiguo Gigante, que ponen en riesgo la seguridad vial. Dichos problemas fueron informados por vecinos y vecinas, y yo mismo los constaté sobre el terreno. También elevé a Pleno una pregunta sobre la modificación de las condiciones de trabajo de las auxiliares de educación infantil contratadas por el Ayuntamiento, a quienes se les está comenzando a ordenar barrer los patios (función anteriormente asignada a los conserjes), lo que reduce de facto su capacidad de apoyo al equipo docente en atención a los niños y niñas.
Mi contribución principal al Pleno de 22 de marzo consistió en recopilar y formular los ruegos que la ciudadanía nos hizo llegar contactándonos en persona, por teléfono o a través de redes sociales. También defendí la postura de Cambiemos Villalba acerca del reconocimiento extrajudicial de crédito necesario para el cobro de determinadas facturas atrasadas de proveedores. Una contribución al Pleno que supuso una línea de trabajo con reuniones, estudio y redacción de contenidos para una moción, consistió en promover que el Ayuntamiento de Collado Villalba se adhiriese a la Asociación Intermunicipal de la Sierra de Guadarrama (AISGUA), en defensa del Patrimonio. Este punto, sin embargo, no se materializaría en una moción hasta el Pleno de abril.
Al igual que el resto del equipo, de cara a los Plenos participé en la puesta en común y mejora de todas las propuestas elevadas desde el Grupo Municipal, así como en la toma de posición de Cambiemos Villalba sobre cuestiones elevadas a Pleno por otros grupos.
- Trabajo institucional fuera del Pleno
El trabajo de fiscalización del equipo de gobierno, así como la preparación de las intervenciones en el Pleno, supuso mi asistencia a diversas Comisiones Informativas de Hacienda, Urbanismo y Vigilancia de la Contratación, así como del Consejo Escolar Municipal y del Consejo Económico y Social.
Al mismo tiempo, mantuve reuniones consultivas con diversos trabajadores del Ayuntamiento, así como la Policía Local, acerca de cuestiones concretas relacionadas con el control de la acción de gobierno y con la formulación de propuestas.
Por otra parte, el proyecto de Cruz Roja de instalar un centro de acogida temporal a personas refugiadas planteó una línea de trabajo constante al principio del año. Asistí a la reunión informativa convocada en enero por Cruz Roja, y a las reuniones que desde entonces tuvimos los grupos de la oposición a fin de debatir la cuestión y facilitar la acogida del mejor modo posible. Al mismo tiempo, tomé parte la parte del proceso que transcurría dentro del Ayuntamiento, participando en la reunión informativa convocada por alcaldía y en el repaso de la normativa a aplicar en este caso, así como en la Comisión Informativa de Servicios Sociales de 16 de febrero en la que se debatió este asunto.
Por último, realicé diversas tareas de apoyo, acompañamiento y asesoramiento a vecinos y vecinas que atravesaban por situaciones que exigían acciones urgentes por parte de servicios municipales.
- Actividad política fuera de las instituciones
Al igual que he venido haciendo desde su creación hace tres años, he asistido a las reuniones de la asamblea de Cambiemos Villalba, realizadas cada martes antes de pleno y cada segundo domingo después de pleno, en las que se debaten y se deciden los aspectos fundamentales de la candidatura y se debaten y deciden las propuestas del grupo municipal.
En el marco de la iniciativa «Encuentros por Collado Villalba», tomé parte en las reuniones plenarias del 4 de febrero y 4 de marzo, así como en la reunión del grupo de fiscalidad el 23 de febrero. Tomé parte en la «bellotada» del 25 de febrero, en la que se plantaron bellotas de encina en la cantera abandonada en la carretera a Villalba pueblo. Al mismo tiempo, el 10 de marzo tomé parte en el paseo informativo y reivindicativo por el río Guadarrama organizado desde Encuentros por Collado Villalba. Tomé parte en dos reuniones organizativas y dos sesiones de grabación de Onda Maliciosa, proyecto de radio en línea emanado del Encuentro, realizando tareas de contenidos y técnicas.
También tomé parte en el acompañamiento a la visita realizada el 2 de marzo por eurodiputados y surodiutadas al Valle de Cuelgamuros, con objeto de denunciar la apología y la impunidad de los crímenes del franquismo, que incluía un acto con concejales y conejalas de la Sierra en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Durante la huelga feminista del 8-M colaboré activamente en el punto de cuidados que se estableció en el Espacio Abierto. Así mismo, realicé tareas de apoyo a las Marchas de la Dignidad a su paso por Collado Villalba el 21 de marzo, principalmente al mediodía (apoyando en el servicio del almuerzo).