Reseña sobre la presentación del «Informe sobre Pobreza y Exclusión Social en Collado Villalba»

Exclusion 1

El pasado viernes 9 de marzo se presentó por fin el Informe sobre la situación de pobreza y riesgo de exclusión social  en Collado  Villalba. Un primer paso que desde que Cambiemos Villaba llegamos al Ayuntamiento  instamos a dar al equipo de gobierno para  contar con un firme punto de partida para elaborar un Plan de Inclusión Social, propuesta por la que Cambiemos Villalba junto a IU  estamos luchando para conseguir que nuestros Servicios Sociales  puedan dar la  mejor respuesta posible a los  graves  problemas de las personas que peor lo pasan en  nuestro municipio.

Aunque estamos a la espera de contar con el documento, de más de trescientas páginas, nos gustaría compartir por aquí  un pequeño resumen de la intensa presentación a la que asistimos, con datos que dibujan una situación que todos conocíamos pero no había sido constatada metodológicamente.En este caso, los datos hablan por si solos.

Asistimos  Alerce Fernández y  Eva Morata . El estudio comprende el análisis de dos  tipos de fuentes, una cuantitativa, de datos estadísticos propios y elaborados, y otra cualitativa a partir del testimonio de personas usuarias de nuestros Servicios Sociales recogidos en una encuesta a 163 de ellas y el de «personas informantes» ( grupos políticos y entidades del tercer sector, ONG´s, que fuimos convocados en el Consejo de Bienestar social para dar nuestras opiniones  y aportar información sobre la situación de exclusión social en Collado Villalba.

Este es un brevísimo resumen de dicha  presentación, puesto que aún no se nos ha facilitado el documento.  Cuando contemos con él  lo analizaremos en profundidad.

I. ANÁLISIS  CUANTITATIVO

  1. Demografía:
  • Se invierte la tendencia de crecimiento a partir de 2013 en que nuestra población empieza a decrecer, por lo que aumenta también el porcentaje de personas dependientes.
  • Leve descenso de la población inmigrante (en un 2%)
  • Gran aumento de la población emigrante (65%)
  1. Vivienda:
  • Descenso del precio en un 54%, desde 2013 lo cual puede ser una buena noticia para quienes quieran comprar, pero muy negativa para quienes quieran vender o tengan que afrontar un problema hipotecario al perder enormemente valor el patrimonio.
  • Calefacción en las viviendas. El 90% de las viviendas tienen acceso potencial a calefacción centralizada en el edificio. ( No sabemos si dan datos de acceso real a suministros)
  • Del resto, un 6% tiene algún aparato para calentar alguna habitación , pero hay un 4% que no cuenta con nada (DATO para la propuesta de suministro de estufas de Pan Para todos) de lo que se concluye que 2.210 personas no cuentan ni siquiera con ningún medio para calentar su casa
  • Internet: 1 de cada 3 habitantes no tiene acceso desde casa
  • Deshaucios: Descenso desde 2012 del 21%10.000 al 14%10.000.
    Aunque entre 2007-2015 aumentaron en tres puntos más que la media de la CAM
  1. Renta:
  • Brecha de desigualdad, evolución del 2010 al 2014. Aumenta el porcentaje de declarantes con una renta anual a 6000 euros en un 29% y desciende en un 3% los declarantes de renta anual superior a 21.000 euros.
  • Actualmente la brecha de desigualdad es de un 54%, descendiendo 12 puntos desde el periodo 2010-2014 ( tendremos que mirar bien estos datos
  1. Pensiones:
  • Se han incrementado un 6% entre 2013 y 2016, pero son menores en nuestro pueblo que en el resto de la CAM. Hay un 35% más de mujeres pensionistas, lo que es un rasgo de feminización de la pobreza.
  • Aumenta la creación de empleo en un 4% tras descender en pico entre 2007 y 2013.
  • También se recupera la filiación a la SS en 5 puntos tras haber caído 7 en el periodo anterior
  • Empleo en 2016 : 1 de cada 5 contratos nuevo es temporal y 1 de cada 4 parcial
    Se han contratado más hombres que mujeres
  • La temporalidad alcanza el 79% ( en la CAM llega al 84%)
    Disminuyen los contratos de menos de 6 días, pero aumentan los de menos de 30 días.El porcentaje de contratos inferiores a tres meses es de 45%
  1. Desempleo
  • Desciende un 19% entre 2013 y 2019
  • Población más vulnerable al desempleo, mujeres y personas de más de 45 años
    4 de cada 7 son parados de larga duración ( más de un año) y el 27% de todos los parados superan los dos años en paro
  1. Servicios Sociales
  • En 2009 se atendió al 4.9 % de la población
  • En 2016 se atendió al 7,6%
  • En total hay en Collado Villalba 12.700 personas en riesgo de exclusión o pobreza relativa (esto es, que cumplen alguno de los ítems del indicador europeo AROPE, At Risk of Poverty and Exclusion) , lo que supone un 20% de la población . Por otra parte, 3.500 personas están en situación de pobreza severa: carencia material cuya renta está por debajo del 35% de la renta media, esto es un 6% de nuestra población.
  • Hay 230 personas cobrando RMI, cinco veces más que en 2005, con una media de 360 euros de prestación
  • Aumenta en un 18% el perfil de demandante de familia monomarental ( madre sola) con hijos
  • Las personas discapacitadas y las personas con capacidades diferentes tienen una comprobada menor empleabilidad ( menos oportunidades de acceso a un empleo)
  • Entre 2005 y 2025 ha aumentado un 47% el número de personas en riesgo de exclusión en el municipio
  • Otros indicadores AROPE
  1. 900 personas afirman no pueden a fin de mes
  2. 500 no pueden mantener la temperatura adecuada en su vivienda, es decir tenemos un 10% de personas en pobreza energética
  3. 500 no pueden acceder a una comida con carne pollo o pescado al menos cada dos días
  1. ANÁLISIS CUALITATIVO

Dos fuentes:

  1. Encuesta a 163 personas usuarias de Servicios Sociales. Algunos datos
  • El 47% viven en una vivienda normalizada (que pueden pagar con normalidad cada mes)
  • El 33% está en riesgo de exclusión
  • El 20% está directamente en situación de exclusión
  • El 83% tiene dificultad para llegar a fin de mes El 73% no puede mantener la temperatura adecuada en su vivienda
  • Entre 2013 y 2016 han aumentado del 39% al 54% las personas encuestadas que pueden permitirse una comida con carne pollo o pescado al menos cada dos días
  1. Informantes clave. Estas conclusiones fueron recogidas en la convocatoria del Consejo de Bienestar Social en el que participamos los miembros del consejo y en el que se nos preguntó por varias cuestiones sobre la situación de pobreza y exclusión en Collado Villalba y que recoge de manera cualitativa el informe, sobre las causas de esta situación y factores agravantes y factores minimizadores.

PREGUNTAS.
Por mi parte señalé las ausencias importantes de representantes del CEPI, a quienes ni siquiera habían enviado la convocatoria, y de otras áreas clave del ayuntamiento, especialmente Empleo e Infancia y Juventud. Se contradijeron diciendo que el CEPI estaba invitado ( no figuraba en la hoja de firmas y luego dijeron que no porque no era miembro del Consejo)  A las otras áreas se les había invitado, pero al parecer tenían cosas más importantes que hacer.
Pregunté por la hoja de ruta a seguir para la elaboración del Plan y pedí encarecidamente que se nos convocara lo antes posible para comenzar a organizar los grupos de trabajo. Insistí también en que en dicho proceso, y en virtud del acuerdo plenario por el que Cambiemos Villalba e IU luchamos en el pleno y conseguimos que se mantuviera tal como proponíamos en nuestra moción, se contara con la participación de representantes de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión social.
A partir de ahora toca hacer un estrechísimo seguimiento para que se empiece a trabajar cuanto antes en el Plan de Inclusión inicie cuanto antes y sea lo más parecido al proceso participativo que Cambiemos e IU exigimos. El primer paso, fundamental y muy importante, está dado, así que seguimos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s