Informe de actividad de febrero de 2017

Como en meses anteriores, durante este mi actividad se centró en tareas organizativas y relacionadas con la Gestión de Residuos, la Transparencia, y el Urbanismo. Como podéis imaginar, muchas de estas tareas las llevé a cabo en colaboración con más miembros de Cambiemos Villalba y otras personas voluntarias.

Desde Cambiemos Villalba y otros colectivos consideramos que la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) municipales merece una gran atención. Especialmente ahora, cuando está por terminar el “contrato de basuras” vigente y por aprobarse la nueva estrategia autonómica al respecto. Consideramos que el sistema actual es muy mejorable económica y ambientalmente, y que hay que aprovechar la coyuntura actual para modificarlo. Específicamente, defendemos la prevención en la producción de residuos, la recogida selectiva (especialmente de los residuos orgánicos), el tratamiento de proximidad (lo que contribuiría a activar la economía local y generar puestos de trabajo), y, consecuentemente, el pago por generación (quien contamina, paga). Para más información, ver nuestro programa electoral 2015.

Defendí estos planteamientos en la reunión que convocó el gobierno local el pasado 10 de febrero, frente a la propuesta continuista del PP. Redacté el escrito que presentamos desde Cambiemos Villalba a finales de mes, solicitando al gobierno que abandonara la preocupante postura que mantiene sobre este tema, y que contemplara los aspectos mencionados en el nuevo sistema de recogida y gestión de los residuos, así como la remunicipalización del servicio. También colaboré en redactar otro escrito conjunto de los partidos de la oposición, pidiendo al gobierno transparencia y participación en el proceso de redacción del nuevo contrato.

Aunque creemos que las medidas que proponemos son las más beneficiosas para Collado Villalba, también pensamos que lo fundamental es que haya un debate público sobre el tema de la gestión de los residuos municipales. Por tanto, hemos participamos activamente en la Mesa Ciudadana de Residuos que creó el 15m local, un espacio en el que concurren personas individuales y miembros de organizaciones interesadas en el tema de la gestión de residuos y la limpieza viaria. Asistí a la reunión que mantuvo el día 10, informé de la situación municipal, participé en el debate, y tomé nota de las opiniones allí vertidas. Posteriormente, solicité en el Ayuntamiento información sobre la que nos habíamos preguntado en la reunión de la Mesa: ¿cuánto pagan Ecoembes, Ecovidrio, Carpa, Humana, y otras empresas al Ayuntamiento por los residuos municipales? ¿Está aprovechando realmente el Ayuntamiento el valor económico que tienen los residuos? Aunque finalmente obtuve algunos de estos datos, conseguirlos supuso lamentablemente una importante inversión de tiempo durante el mes de febrero.

La sospechosa opacidad del PP respecto a la información municipal ocasionó que buena parte de mi trabajo durante el mes de febrero se dedicara a obtenerla, como parte de nuestro intento de mejorar la Transparencia consistorial. La normativa en vigor reconoce a las concejalas el derecho a obtener datos y documentación que obren en el Ayuntamiento (y el art. 12 de la Ley de Transparencia también a la ciudadanía). Sin embargo, en la práctica el equipo de gobierno suele contravenir estas normas. En consecuencia, a menudo no basta con que registremos la solicitud, sino que tenemos que acudir al departamento que alberga la información, preguntar a la plantilla municipal si desde Alcaldía les han despachado nuestra solicitud, pedir que contacten con el miembro del equipo de gobierno encargado, contactar a este, informarle o recordarle que se ha solicitado información, insistir… Hemos propuesto al gobierno una solución técnica que ahorraría recursos humanos municipales: que permita el acceso inmediato a la información a través del tramitador documental del Ayuntamiento. No obstante, el gobierno se ha negado sin dar explicaciones. Dado lo cual, valoramos la posibilidad de emprender medidas judiciales.

Entretanto, vamos consiguiendo con cuentagotas la información que necesitamos y durante este mes trabajé para que nos facilitaran información sobre:

  • La solicitud del Ayuntamiento a la Consejería de Medio Ambiente para permitir el estacionamiento en monte protegido junto al Hospital. Desde Cambiemos Villalba pensamos que una mejor solución sería insistir en la construcción de una pasarela que permita el acceso peatonal al hospital desde el colindante estacionamiento municipal (véase la imagen creada por nuestro compañero Alerce), y reforzar los servicios de autobuses.

  • La intención del gobierno de vender suelo público, concretamente una parcela tras el tanatorio que es propiedad del Ayuntamiento (ya está disponible el expediente de contratación también en la Plataforma de Contratación del Sector Público, ver aquí). Consideramos también que es mala idea vender el suelo que es de todos los villalbinos para financiar los gastos corrientes del Ayuntamiento: pan para hoy y hambre para mañana.

  • Como ya he mencionado, el convenio con Ecoembes (el Ayuntamiento se adhirió al convenio marco de esta sociedad con la CAM) y datos económicos relacionados.

  • Documentación sobre el proyecto de remodelación del carril bici ejecutado en 2011. El programa electoral de Cambiemos Villalba incluye la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano, y nos interesa conocer las actuaciones precedentes al respecto.

  • La autorización de vertidos que el Hospital debió de solicitar al Ayuntamiento, para constatar que se están cumpliendo los requisitos legales y no se están contaminando los cauces del municipio.

Otras tareas que realicé relacionadas con el Urbanismo fueron: dinamizar la discusión interna sobre la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para quitar las restricciones a los locales comerciales en el P-29 (cambio que Cambiemos Villalba votó a favor en el Pleno de febrero), inquirir sobre la situación de los semisótanos del Parque de la Coruña (la normativa municipal dificulta la apertura de comercios allí), y reactivar el debate sobre la construcción de un paso peatonal en la Comisión Informativa de Urbanismo (por enésima vez, varios grupos de la oposición pedimos al gobierno que inste a la entidad competente).

Además, a comienzos del mes nos reunimos todo el grupo con Laura Díaz, diputada autonómica de Podemos familiarizada con varios desmanes urbanísticos locales de la época de la burbuja inmobiliaria. Estuvimos haciendo un repaso de los incumplimientos administrativos en la construcción del hospital, que ponen de manifiesto la necesidad de exigir medidas compensatorias por el serio daño ambiental causado.

Por último, llevé a cabo un conjunto de labores organizativas y propias de la actividad ordinaria del grupo municipal y de la asamblea popular de Cambiemos Villalba. Revisé documentación (Decretos, expedientes de contratación, actas…), contribuí a redactar el material que presentamos al nuevo periódico Otras Voces, redacté varios informes (incluyendo el de mi actividad en enero) y desempeñé tareas de coordinación interna del grupo y la asamblea.

Fui especialmente activo en la Comisión de Programa de Cambiemos Villalba, a fin de sacar adelante dos proyectos que tenía encomendados: una consulta interna sobre las inversiones consideradas prioritarias, y la posible colaboración con las secciones locales de Podemos y Equo para la presentación de mociones. El primero consistía en una de las líneas de trabajo que se marcó la asamblea de cara al PIR: aunque el grueso de los esfuerzos han ido dirigidos a que la decisión sobre el destino de esos fondos sea participativa (con la presentación de una moción el mes de enero y la promoción de foros de participación ciudadana), también queríamos llevar propuestas a los espacios de deliberación y decisión participativos, para enriquecer el debate. La asamblea encargó a la Comisión de Programa que identificara las inversiones implícitas en el programa político de Cambiemos Villalba, y que organizara una consulta interna. Como resultado, creamos un formulario que confiamos sirva de base también para futuras consultas generales. El segundo proyecto consistió en invitar a las secciones locales de los partidos mencionadas a que presentaran propuestas de moción, para que el grupo municipal de Cambiemos Villalba las elevara al Ayuntamiento en su nombre. Para familiarizar a ambos colectivos con la redacción y defensa de mociones, escribí una breve guía de elaboración de mociones con la esperanza de que sirviera de orientación a cualquier persona interesada.

Asimismo, asistí a varias sesiones de órganos colegiados del Ayuntamiento: a comisiones informativas, a mesas de contratación, al Consejo Sectorial Económico y Social, y por supuesto al Pleno. Ya he mencionado algunos asuntos que trasladé a la Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, donde también recordé que Equo Collado Villalba había avisado en el anterior pleno de la presencia de traviesas con creosota (una sustancia cancerígena) en espacios públicos municipales, compartí la información elaborada por uno de sus miembros, y pedí a la concejala del PP encargada del Área que se reunieran con este colectivo. Asistí a una mesa de contratación para la explotación del bar de la Ciudad Deportiva (ver expediente público aquí) y solo al comienzo de una mesa de contratación del servicio funerario municipal. De esta mesa nos retiramos (así como el grupo socialista) después de hacer constar nuestro rechazo a la privatización del servicio, después de que el Pleno aprobara una moción para que lo gestionara directamente el Ayuntamiento.

En Cambiemos Villalba consideramos que las asociaciones locales, y no los partidos políticos, deben protagonizar las sesiones de los consejos sectoriales. Por esta razón me mordí la lengua en la del Consejo Sectorial Económico y Social, y solo intervine para defender el derecho a intervenir del público asistente (que la alcaldesa y la primer teniente de alcalde querían coartar). Sin embargo, sí señalé en el Pleno el bochornoso uso partidista que llevaba intentando hacer el PP de los consejos sectoriales a lo largo del mandato. Al hilo de una moción presentada por el PSOE, también denuncié en el Pleno las carencias del transporte público local y regional, y inacción al respecto del equipo de gobierno.

Aparte de a estas, asistí a reuniones con otros colectivos y vecinas: con el resto de los grupos de la oposición y mi compañero Darío, a una reunión con la Asociación Arco Iris para acordar acciones de promoción de la Educación para niñ@s con necesidades especiales; a la “Tertulia de tu Biblioteca” sobre vivienda; a la Asamblea de Madrid, con Emilio Delgado (diputado autonómico de Podemos) y representantes de candidaturas municipalistas de la región, para acordar una agenda de trabajo común sobre Administración Local; con trabajador@s del ayuntamiento, para intentar conocer algunas cuestiones sobre Personal (posteriormente propuse a la concejal del PP encargada una solución a un problema de Recursos Humanos detectado, aunque no recibí respuesta); a las comidas convocadas por las casas regionales de Extremadura y Andalucía (pese a que nos costó convencerlas de que nos dejaran pagar el coste del cubierto: deben de estar acostumbradas a que los miembros del PP vayan en tromba a mover el bigote gratis); y, como de costumbre, a las asambleas y comisiones de Cambiemos Villalba, donde reflexionamos y decidimos conjuntamente nuestras acciones políticas… Y donde estás invitada/o a participar si te interesa la situación municipal. 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s