Informe de actividad de otoño de 2016

En el período otoñal me he dedicado principalmente a las áreas de Medio Ambiente (gestión de residuos y energía) y de Hacienda, así como a tareas comunicativas. A continuación detallo un poco más mi actividad mes a mes:

OCTUBRE 2016

Mi trabajo se centró en la preparación de propuestas fiscales y la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU).

Las ordenanzas fiscales son las que regulan el pago de tributos (el IBI, el impuesto de circulación, los precios públicos, etc.), y suelen llevarse a pleno antes de los presupuestos. Con esa idea en mente, durante el verano había estado discutiendo con otros grupos algunas medidas fiscales. El margen de maniobra del ayuntamiento es muy limitado, por la legislación y, sobre todo, por el plan de ajuste, que impide bajar lo que se ingresa por cada tributo, ofrecer varias bonificaciones, bajar algunos tipos, y otras restricciones.

Sin embargo, tras estudiar la normativa vigente, IU y Cambiemos Villalba llegamos a la conclusión de que era posible hacer algunas modificaciones, y escogimos las que nos parecían más importantes para presentarlas como moción. Concretamente, proponíamos 3 medidas: hacer el IBI más progresivo (bajando el tipo general, y compensando la disminución en los ingresos con un aumento del tipo al 10% de los inmuebles no residenciales de mayor valor), aumentar el número de plazos en los que se pueden pagar los impuestos (actualmente solo 3), y pedir al Gobierno Central que regulara qué se entiende por “vivienda permanentemente desocupada”, a fin de que el ayuntamiento pueda aplicar el recargo que reconoce la ley.

Cambiemos Villalba tiene otras propuestas fiscales, dirigidas a hacer más progresivos los tributos (es decir, que sean proporcionales a la capacidad económica del sujeto) y a incentivar acciones útiles públicamente (por ejemplo, bonificando la tasa de basura por reducir la generación de residuos o por llevarlos al punto limpio). Pero consideramos, junto con IU, que era mejor centrarnos en las propuestas de mayor importancia económica y que más consenso podían lograr, y así la presentamos en el pleno. Lamentablemente, la moción fue rechazada con los votos del PP y C’s (PSOE se abstuvo). Aquí puede verse mi réplica a los comentarios de otros grupos. Como el gobierno tiene la última palabra no pude rebatir la intervención de la concejal de Hacienda en el momento, pero poco después publicamos un vídeo respondiendo a sus afirmaciones (hay un error en el vídeo: ¡la concejal cobra  59.300 € anuales, no 45.000!).

Para este pleno negocié con PSOE modificaciones a la moción que llevaban sobre la nueva Estrategia de Residuos regional. Queríamos garantizar el rechazo a la incineración (y otras buenas practicas medioambientales), que la CAM se hiciera también responsable del tratamiento de los residuos, y que hubiera participación ciudadana en la posición del Ayuntamiento al respecto. Todas estas propuestas fueron recogidas en la moción, que fue aprobada unánimemente.

También en este pleno me encargué de transmitir nuestro rechazo a la forma en que PP y C’s habían acordado el nombramiento de dos Consejos Sectoriales, órganos municipales de participación ciudadana.

NOVIEMBRE 2016

Este fue el mes de la Energía para mí, ya que dediqué la mayor parte del tiempo en trabajar en los temas de soberanía, ahorro y eficiencia energéticas. Llevé al pleno una moción para que se revisaran los armarios eléctricos del ayuntamiento. La propuesta se inspiró en lo hecho en Alpedrete, donde un voluntario y la concejal de Hacienda recorrieron los puntos de suministro de electricidad para comprobar su buen estado (lo mismito que aquí, vamos). Constataron que había desperfectos y que los contratos podían mejorarse, logrando hasta ahora un ahorro de más de 10.000 €. El consistorio de Collado Villalba tiene el doble de puntos de suministros, así que cabe esperar un ahorro mayor. En nuestro caso, además, interesa constatar que la antigua empresa responsable (Cofely, investigada por corrupción en la Trama Púnica) llevó a cabo las acciones correctoras que debía. Y va ser que no.

En el pleno presenté esta moción y respondí a las críticas vertidas por PP y C’s. Afortunadamente (para el municipio), la propuesta fue aprobada y ya estamos trabajando para optimizar las tarifas que nos cobra la empresa suministradora (¡gracias Pablo García, por tu inestimable colaboración en este tema!). Con mi compañero Darío, grabamos un vídeo resumiendo la problemática de las instalaciones eléctricas municipales.

En el pleno me encargué también de formular la petición de información sobre algunos Decretos, como la cualificación profesional del nuevo cargo de confianza del PP (que, con un salario de 47.000 € anuales, debe acreditar la formación y experiencia laboral adecuada). Puede verse aquí.

Este mes también me dediqué a la promoción de la participación ciudadana por parte del ayuntamiento, presionando al gobierno (conjuntamente con mi compañero Alerce) para que cumpliera el Reglamento de Participación Ciudadana, que se incumple sistemáticamente. Concretamente, insistimos para que se hiciera público el Registro de Entidades Ciudadanas, y que se convocaran correctamente los consejos sectoriales.

DICIEMBRE 2016

Me centré en tareas comunicativas, sin dejar de trabajar en los temas medioambientales mencionados (Residuos y Energía). Redacté varios contenidos para el número 2 de la revista Cambiar Villalba y para el nuevo periódico Otras Voces, que nos invitó a que escribiéramos una página con nuestro punto de vista sobre la realidad municipal.

Durante el año hemos trabajado por propiciar nuevas políticas y, especialmente, una nueva manera de hacer política institucional. Nuestros esfuerzos han encontrado grandes obstáculos y en ocasiones no han dado frutos (todavía), pero también hemos visto cambios que nos animan a seguir trabajando. Desde el grupo municipal queríamos recapitular sobre nuestros logros (y fracasos), y escribí sobre este tema en los medios citados y nuestras redes sociales.

El día 28 de diciembre, el portavoz de IU y yo fuimos testigos del desenfreno del gobierno local implantando la zona azul, que ilustra este vídeo.

A lo largo de estos tres meses también he llevado a cabo varias tareas ordinarias:

  • Asistir a reuniones oficiales del Ayuntamiento: mesas de contratación (mantenimiento de parques y jardines, consultoría para redactar el nuevo contrato de residuos, mantenimiento de impresoras…), comisiones informativas, junta de portavoces…
  • Solicitud de información y documentación, peticiones desoídas la mayoría de las veces.
  • Fiscalizar la actividad gubernamental, y denunciar sus errores o malas prácticas.
  • Asistir a reuniones convocadas por organizaciones cívicas: asambleas con concejales del 15m local, reunión sobre ordenanzas fiscales convocada por Villalba Viva, III Mesa sobre Soberanía Energética , sesiones de la Mesa Ciudadana de Residuos convocada por 15m (ver acta)…
  • Reunirme con organizaciones municipales: Círculo Podemos (del que soy miembro), sección sindical UPM, Equo Collado Villalba, asociación BiciSierra, Villalba Ecológica…
  • Asistir a eventos convocados por asociaciones locales: Centro Gallego, Casa de Andalucía, CyE.
  • Tareas organizativas, para colaborar en la coordinación del grupo municipal y con la asamblea de Cambiemos Villalba.

En 2017 más. ¡Sí se puede!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s