Mi trabajo durante este mes nuevamente se centró en la gestión de residuos. Collado Villalba se halla en un período crítico (con la preparación del nuevo contrato para la recogida de residuos y de la Estrategia autonómica) y, dependiendo de cómo encare este reto el ayuntamiento, el municipio puede salir bien o malparado.
Desde Cambiemos Villalba hemos insistido desde 2015 en que el diseño de los servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria deben responder a los siguientes principios: disminución de los residuos, separación en origen, tratamiento local, y pago por generación. Además, defendemos la remunicipalización de estos servicios, entendiendo que la gestión directa sería más barata y también la más eficiente en este contexto de cambios normativos. Por último, consideramos que una política de gestión de residuos debe partir de un consenso social previo, así que apostamos por la información, sensibilización y participación ciudadanas.
Para cumplir estos objetivos, en marzo llevé a cabo las siguientes tareas:
- Dinamizar el registro de una solicitud conjunta de todos los grupos de la oposición para que el gobierno local presente su propuesta técnica, y permita su estudio y la formulación de enmiendas.
- Ayudar en la convocatoria de, y participar activamente en, las dos reuniones de la Mesa Ciudadana de Residuos, celebradas los días 10 y 31, a fin de elaborar propuestas para elevar al ayuntamiento, sobre: tratamiento final de los residuos, recogida de los mismos, limpieza viaria, y medidas fiscales.
- Asistir a dos importantes actos de información y debate sobre gestión de residuos: la Jornada “La solución: Residuo 0”, convocada por Zero Waste Europe (aquí el programa y las ponencias); y la Jornada “El futuro de la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid”, organizada por Equo Madrid (ponencias disponibles aquí).
- Reunirme con un asesor legal para revisar las posibilidades de remunicipalización de los servicios actualmente externalizados, así como las expectativas de ahorro.
- Solicitar información económica sobre la recogida de residuos municipales, continuando la línea de trabajo comenzada el mes anterior a propuesta de la Mesa Ciudadana de Residuos, para medir la eficacia de la recogida actual.
- Preguntar en el Pleno si el gobierno iba a atender las propuestas que planteamos desde Cambiemos Villalba el mes pasado (estudio de la remunicipalización del servicio, pago por generación, recogida selectiva, especialmente de la fracción orgánica, prueba piloto de recogida Puerta a Puerta, tratamiento local de varios residuos, compostaje doméstico y comunitario, y una campaña de concienciación).
- Discutir dichas propuestas con un técnico, para conocer su viabilidad: lo son, pero precisan de voluntad política.
Para preparar el pleno ordinario, estudié la documentación de los temas de Urbanismo y Hacienda que se trataron allí, y dinamicé el debate interno al respecto (a fin de que el grupo municipal tomara la mejor decisión posible). Asistí también a las Comisiones Informativas de Hacienda y Urbanismo previas al pleno, donde, pedi aclaraciones sobre los temas allí tratados, propuse cambios sobre algunas medidas y, formulé al equipo de gobierno otras peticiones y preguntas: para que nos dieran la documentación solicitada y no contestada en el período legalmente establecido, sobre cuestiones de Personal, de Nuevas Tecnologías, y, por los objetivos políticos que tiene cada concejalía (objetivos que, según vemos desde la oposición, brillan por su ausencia).
La búsqueda de una mayor Transparencia también me mantuvo ocupado en marzo: además de pedir los datos económicos sobre gestión de residuos mencionados, solicité que nos facilitaran la liquidación del Presupuesto de 2016 (la Ley establece que este documento esté redactado el día 1 de marzo), e insistí en pedir información que habíamos solicitado en meses anteriores y que no nos han facilitado (y ni siquiera respondido) en el plazo estipulado legalmente. También redacté una solicitud que firmamos y presentamos toda la oposición, para que el gobierno diera cuenta de los destinos que planeaba dar a los fondos del Plan de Inversión Regional (unos 6,8 millones de euros), y contara si había solicitado informes de necesidad a todas las Áreas del Ayuntamiento para conocer sus necesidades de inversión (cosa que no ha hecho y que a Cambiemos Villalba nos parece fundamental).
No queremos pensar que esta dificultad para obtener información de interés público por parte del gobierno es intencional, así que hemos propuesto una solución técnica: que se permita a la oposición la consulta (no la modificación) de todos los expedientes administrativos electrónicos a través del tramitador digital municipal. Eso permitiría a la oposición llevar a cabo sus funciones (de control y fiscalización, y de elaborar propuestas políticas) sin precisar recursos humanos del Ayuntamiento. Durante el mes de marzo pregunté y hablé con miembros de otros ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, para conocer la forma en la que gestionaban el acceso a la información a los miembros de la Corporación local.
También solicité información a la Comunidad de Madrid, sobre la autorización que ha concedido a Red Eléctrica de España para que ocupe unas vías pecuarias y realice trabajos en la línea de muy alta tensión (400 kV) que pasa por nuestro municipios, demasiado cerca para nuestros gusto de zonas pobladas y otras con valor ambiental. Acudí a las oficinas de la Dirección General de Agricultura y Ganadería y revisé el expediente de ocupación, tomando notas que luego difundí, y solicitando luego una copia de la documentación. Sorprendentemente, la “exposición pública” de un expediente obliga a acudir a las oficinas del órgano donde se halle, y no incluye la posibilidad de obtener inmediatamente una copia digital o de fotografiar los documentos, una política a todas luces insuficiente en el siglo XXI.
Otra buena parte de mi trabajo lo dediqué a preparar el pleno. Como he mencionado, estudié la documentación de varios puntos, informé a la Asamblea de Cambiemos Villalba, y promoví el debate en nuestras reuniones (para tener en cuenta todos los aspectos y puntos de vista posibles). En el propio pleno intervine en el punto sobre la propuesta del gobierno para modificar el Plan General de Ordenación Urbana, y expresé nuestros reparos a la moción del PP para “impulsar un acuerdo urgente” en el Congreso.
Respecto a la Protección Animal, acompañé a mi compañero Alerce Sánchez en la reunión que había convocado con dos asociaciones que actúan en nuestro municipio en pro del bienestar de gatos y perros. Y acudí a la Feria Canina Solidaria organizada por el Área de Sanidad del Ayuntamiento el 25 de marzo. Allí tuve el placer de hablar con otras asociaciones que trabajan en Collado Villalba. En suma, hemos acordado una serie de acciones que iremos sacando adelante en los próximos meses.
Como de costumbre, en marzo también:
- Escribí textos para medios de comunicación propios y ajenos sobre la actividad del grupo municipal y del consistorio.
- Llevé a cabo tareas organización, para facilitar el buen funcionamiento del grupo municipal y otros órganos de Cambiemos Villalba.
- Colaboré con el Círculo Podemos de Collado Villalba (del que soy miembro), sobre todo en la elaboración de una propuesta de moción para que Cambiemos Villalba la eleve a pleno próximamente.
- Escribir el informe mensual de febrero 😉