Moción presentada al Pleno del 26 de Noviembre de 2015, para ESTABLECER EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA UN SISTEMA DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS Y UNA PLANTA DE COMPOSTAJE PARA SU RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO

Os informamos de que en el próximo Pleno  de 26 de noviembre presentaremos una moción relativa a una de las medidas clave de Medio Ambiente de nuestro programa: la necesidad de implantar en nuestro municipio un sistema de recogida separada de biorresiduos y la creación de  una planta de compostaje de ámbito municipal para su tratamiento.

Adjuntamos el texto completo de la moción:

«El Grupo Municipal CAMBIEMOS VILLALBA del Ayuntamiento de Collado Villalba, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y el RD 568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, artículo 97.3, presenta la siguiente

MOCIÓN PARA ESTABLECER EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA UN SISTEMA DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS Y UNA PLANTA DE COMPOSTAJE PARA SU RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO

La gestión de los biorresiduos está considerada por muchos expertos como la columna vertebral de un buen sistema de gestión de residuos. Varias son las razones que lo justifican. En primer lugar, si se recogen de forma separada y se someten a tratamiento biológico, se obtiene un producto orgánico muy valioso, un recurso natural que puede reutilizarse como componente de sustratos y para incrementar el contenido en materia orgánica de los suelos. Al mismo tiempo, la recogida separada y gestión diferenciada de los biorresiduos es uno de los mecanismos más efectivos para dar cumplimiento a la Directiva 1999/31/CEE, relativa al vertido de residuos, y reducir drásticamente la entrada de material biodegradable en los vertederos con la consiguiente reducción de las emisiones de metano, uno de los mayores causantes del cambio climático.

El esfuerzo en educación ambiental, junto con la posibilidad de introducir otros instrumentos organizativos, fiscales, etc, completan el puzle que determina el éxito de un modelo determinado. Por otra parte, debe haber un convencimiento real de las políticas de sostenibilidad y facilitar la participación de todos los actores implicados.

Según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local relativo a las competencias municipales, se indica en el apartado b del punto 2 que el municipio ejercerá como competencias propias en las materias de “Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas”.

Adicionalmente, en el Reglamento Orgánico de nuestro Ayuntamiento, punto 12 del apartado V del artículo 51 relativo a Políticas Asociadas al Código de Buen Gobierno, se expone que “El Ayuntamiento está comprometido con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la reducción de cualquier impacto negativo de sus operaciones en el entorno y por ello analizará el impacto medioambiental en todas sus actuaciones que pudieran afectarlo”.

Tal compromiso se vio reforzado el 6 de septiembre de 2007 con la firma de adhesión de nuestro municipio a la Red Española de Ciudades por el Clima, cuyo objetivo es poner en marcha iniciativas de prevención de la contaminación y lucha contra el cambio climático así como   políticas locales de desarrollo sostenible.

Desde Cambiemos Villalba estamos decididos a que estos compromisos se hagan realidad y se materialicen en propuestas concretas y realistas que verdaderamente demuestren esta voluntad y decidido apoyo de nuestro municipio por una política de sostenibilidad. En este sentido, consideramos ineludible seguir las directrices de la Ley 22/2011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Contaminados, que en su artículo 24 de la sección 3ª relativa a Biorresiduos insta a las autoridades a tomar medidas para impulsar “la recogida separada de biorresiduos para destinarlos al compostaje, la promoción del compostaje individual y comunitario, el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente y el uso del compost producido a partir de estos biorresiduos”.

En base a estas líneas normativas y al compromiso y voluntad expresada en diversas ocasiones por nuestro Ayuntamiento, deseamos proponer para su estudio la aprobación de los siguientes

ACUERDOS

  1. Valorar y determinar técnicamente el alcance, destinatarios, métodos de implantación, y modelo más adecuado de sistema de recogida separada de biorresiduos en función de características como tipología urbana, usuarios, horarios y clima, presentes en nuestro municipio.
  1. Valorar y determinar técnicamente el modelo más adecuado para el establecimiento de una planta de compostaje, en función de las necesidades y capacidad de recepción que requiera nuestro municipio.
  1. Promover una campaña dirigida a promocionar y facilitar el compostaje doméstico y comunitario entre las vecinas y vecinos de Collado Villalba.
  1. Reservar en los presupuestos del próximo año una partida suficiente para la puesta en marcha de este proyecto, de acuerdo a un estudio estimado de los costes en función de la valoración resultante de los puntos 1 y 2″

Firmado: Sergio Asunción Salmeán, Portavoz del Grupo Municipal Cambiemos Villalba.

 

MOCIÓN GESTIÓN DE BIORRESIDUOS Y PLANTA DE COMPOSTAJE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s