Resumen semanal (9 a 13 de noviembre)

Esta semana hemos preparado y presentado dos mociones para el próximo pleno del día 26 de noviembre:

  • Derecho a la vivienda: Conjuntamente con IU, una moción promovida por la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), apoyando la creación de una Ley reguladora del Derecho a la Vivienda. Descargar texto de la moción aquí.

  • Planta de compostaje municipal: apoyando su creación y la promoción del compostaje vecinal y doméstico. Puede verse el texto de la moción aquí.

También hemos suscrito, con el resto de la corporación, una declaración institucional rechazando la violencia contra las mujeres, que contempla medidas concretas de prevención. Y hemos comenzado la promoción entre los grupos municipales de otra propuesta que llevamos en nuestro programa electoral, para el control de colonias felinas sin muertes. El método que defendemos, CES (Captura, Esterilización y Suelta), se está llevando exitosamente en muchos otros lugares de todo el mundo, incluyendo municipios de nuestro entorno, como Galapagar, Moralzarzal y Torrelodones. Disminuye la conflictivad vecinal, contribuye al control de roedores, mejora las condiciones de vida de los gatos, y resulta más económico a largo plazo. Para conocer un poco mejor esta medida, puedes ver el tríptico publicado por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Comenzamos nuestra semana visitando, junto con el resto de grupos de la oposición, los comercios y domicilios de la futura Calle Alejandro Alonso, para explicar las razones que nos han motivado a apoyar el cambio del nombre de la vía y aclarar los sencillos trámites para adaptarse a la nueva situación (ver noticia al respecto aquí). A continuación, aceptamos la invitación del concejal de IU al resto de grupos presentes para visitar el colegio Antonio Machado, donde informamos de la aprobación de la moción en favor de la accesibilidad en el municipio (en el Pleno de 29 de octubre), y conocer los principales problemas del centro. Allí nos informaron de que estos eran básicamente dos: la dotación de libros escolares a todo el alumno y la limpieza del centro.

Precisamente el martes nos reunimos de nuevo con los otros grupos de la oposición para hablar sobre la limpieza de los colegios del municipio. El servicio lo presta la empresa Garbialdi, y constatamos que no se están cumpliendo varias clásulas del contrato, especialmente el número de horas de trabajo. Parece ser que se debe a una reducción de la plantilla, y algunas trabajadoras nos han informado de las presiones a las que son sometidas para cubrir esta carencia.

Desde Cambiemos Villalba, y en general desde todos los grupos en la oposición, tenemos la sensación de que el gobierno no está vigilando escrupulosamente los contratos que el Ayuntamiento tiene firmados con algunas empresas, como Garbialdi y FCC, y vamos a presionar para que se garantice su riguroso cumplimiento. El dinero público, pagado por todas las personas contribuyentes, no debe malversarse. Como primer paso, hemos requerido al gobierno que convoque con la mayor brevedad una sesión de la Comisión de Vigilancia de Contratación, el órgano responsable de que se cumplan las condiciones suscritas con las empresas adjudicatarias.

Por la misma razón, revisamos el expediente del contrato para la recogida de basuras (04CON/2012), de cara a preparar el debate sobre el futuro del actual contrato, que acaba en julio de 2016. Echamos en falta documentación importante: en el expediente digital, la memoria y los planos de la propuesta que hizo FCC en 2013 con mejoras; y en la copia física del expediente, las ofertas económicas que hicieron en 2012 las empresas que se presentaron a concurso. Consideramos que esta información, de interés público, debería estar disponible y ser fácilmente accesible no solo ya a la oposición, sino a toda la ciudadanía villalbina. Sin embargo, a día de hoy la Ley de Transparencia sigue sin cumplirse en nuestro municipio.

El jueves mantuvimos sendas reuniones oficiosas convocadas respectivamente por los concejales de Deportes y de Obras y Servicios. A la primera asistieron el resto de grupos municipales y representantes de clubes deportivos, y allí se discutieron los detalles del nuevo proyecto para la Ciudad Deportiva (cambio a césped artificial y creación de zona de lanzamiento para el atletismo). La ocasión parecía prometedora para llegar a una solución de consenso y seguiremos asistiendo a las futuras reuniones que se convoquen con este objetivo, pero nos preocupa que el gobierno quiera desentenderse de los compromisos adquiridos en el último Pleno (no perjudicar a ninguna modalidad deportiva).

En la reunión de Obras y Servicios hablamos sobre el contrato de recogida de basuras y el de limpieza viaria (con FCC), y el de parques y jardines (con Tahler). Ambos terminan el próximo año, y es necesario decidir un modelo de recogida que funcione para los próximos años, y solucione los problemas de suciedad actuales. Pero desconfiamos de los macrocontratos que han firmado los gobiernos anteriores, que ponen en manos de una única gran empresa servicios públicos básicos. El Ayuntamiento debe poder garantizar que estos se lleven a cabo óptimamente, y concentrar competencias en una entidad grande, externa al municipio y desinteresada en la calidad de vida de sus habitantes no es la vía adecuada. En Cambiemos Villalba somos favorables a la gestión pública de la recogida y tratamiento de los residuos, pero sobre todo a su reducción, reutilización y reciclaje (por ese orden), implicando activamente a la ciudadanía. La gestión de los residuos actual, consistente en trasladarlos al vertedero de Colmenar Viejo, sin tratarlos, es contaminante y cara. Los residuos sólidos siguen teniendo valor, y su tratamiento ofrece una oportunidad magnífica de desarrollo local, creando empleo “verde” en el municipio.

El jueves también visitamos la escuela infantil Vaca Flora, donde pudimos conocer sus instalaciones, su plantilla, y sus problemas. Nos alegró saber que el Ayuntamiento está cumpliendo satisfactoriamente su papel responsable, aunque nos indignó confirmar que los recortes de la Comunidad Autónoma de Madrid han afectado a las ratios (profesor@s / alumn@s) y a la financiación de las familias.

El viernes, además de ultimar las mociones menciondas arriba, recibimos la visita de vecin@s de La Chopera y La Alhambra. Desde la primera urbanización se quejan de que aún no se ha construido el puente peatonal para llegar al Hospital, ni se ha reforestada la zona circundante, que tenía un alto valor ecológico. Hemos acordado una cita para la próxima semana con vecin@s de El Parque de la Coruña, que proponían un trazado distinto de las líneas de autobuses que pasan por allí.

Si también tenéis reivindicaciones o sugerencias desde vuestro vecindario, asociación, actividad económica o cultural, etcétera, no dudéis en escribir y contárnoslo a gmcambiemosvillalba@ayto-colladovillalba.org, llamarnos al 91 856 28 50 (ext. 1253 y 1254), o visitarnos al despacho situado en la Plaza de la Constitución 6, planta baja (junto al edificio consistorial), de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. Cambiemos Villalba junt@s.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s