Yo, Alerce Fernández Sánchez, concejal del Grupo Municipal Unidas por Collado Villalba, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y el RD 2568/1986, de 29 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presento al próximo Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Collado Villalba la siguiente
MOCION PARA LA IMPLANTACION DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES EN COLLADO VILLALBA
A partir de la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas celebrada en diciembre de 2018 en Katowice, donde se acordaron las reglas que permiten hacer operativo el Acuerdo de París de 2015, se estableció una Comunicación de la Unión Europea relativa al Pacto Verde Europeo («The European Green Deal»), de diciembre de 2019, donde se promueve, entre otras medidas, que las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan unas medidas de mitigación orientadas a reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023.
En este sentido, el 20 de Mayo de 2021 se aprobaba en España la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética, que en su Artículo 14, relativo a la Promoción de la Movilidad sin Emisiones, recogía el mencionado compromiso de implantación de las ZBE en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y territorios insulares antes de 2023, asociándolo a medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta y otros medios de transporte activo relacionados con hábitos de vida saludable y a mejoras en la red de transporte público y privado que repercutiesen en la mejora de la calidad del aire, especialmente en entornos escolares, sanitarios o de especial sensibilidad.
Con el fin de facilitar la implementación de las ZBE a los municipios objeto de dicha medida, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lanzó en Agosto de 2021 la primera convocatoria del Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y Transformación Sostenible y Digital por un total de 1.000.000.000€ procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, complementando dicho programa una segunda convocatoria en Julio de 2022 con otros 500.000.000€ adicionales. En este mismo sentido, en Noviembre de 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) publicaron la guía “Directrices para la Creación de Zonas de Bajas Emisiones”, que presentaba un sumario del contexto histórico y científico que respaldaba la creación de ZBE y detallaba los objetivos, procedimientos y medidas para la implementación de las mismas. Finalmente, del mismo modo, en Abril de 2022 el gobierno sometía a exposición pública el Real Decreto por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, dando con ello a conocer los mínimos requisitos legales a cumplir por los ayuntamientos obligados a la hora de establecer dichas zonas. Entre otros, el Real Decreto prioriza los objetivos de mejora de calidad del aire y mitigación del cambio climático, de mejora de la calidad acústica y de la sostenibilidad y promoción de la eficiencia energética en el transporte, estableciendo además en su Artículo 6 la obligación de la adecuación de los elementos de planificación previos a la nueva normativa.
Pese a los dilatados antecedentes, a mediados de 2022 solo 64 de los 149 municipios afectados por la obligación de establecer Zonas de Bajas Emisiones en su término municipal antes de 2023 contaban con proyectos para la implementación de las mismas, y solo 59 habían solicitado la ayuda financiera al Ministerio de Transportes. De todas ellas, además, solo 8 ciudades (Madrid, Rivas, Barcelona, San Cugat del Vallés, Sant Joan Despí, Sevilla, Pontevedra y Badalona) contaban con ZBE activas a finales de 2022.
Collado Villalba es uno de las numerosas ciudades madrileñas que supera esa cifra de 50.000 habitantes pero, a pesar de haber desarrollado y aprobado una nueva Ordenanza de Movilidad en Mayo de 2022, y a pesar de haber elaborado y aprobado los presupuestos municipales en Julio de ese mismo año, el Equipo de Gobierno local no ha previsto en ninguno de esos dos instrumentos, pese a las reiteradas advertencias de la oposición, la planificación e implementación de la obligatoria ZBE. Este hecho resulta aún más preocupante dada la reiterada tendencia del municipio a superar los niveles de contaminación del aire establecidos por la normativa y la OMS. Como ejemplo, en 2022 Collado Villalba superó los valores límite de Ozono Troposférico establecidos por el RD 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire (120ug/m3), y las Directrices Mundiales de la OMS sobre la Calidad del Aire (100ug/m3), durante 39 y 79 días, respectivamente. Ello ocurre, nuevamente, por la inacción del Equipo de Gobierno, que sigue sin actuar en este ámbito pese a iniciativas aprobadas por el Pleno, como la presentada por nuestro propio grupo municipal en Enero de 2020.
Pese al énfasis en las restricciones de la movilidad a motor, el éxito de implantar una ZBE no depende solo de cerrar una o dos calles al tráfico, de limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora o impedir que por ellas circulen vehículos de determinada antigüedad. Restringir el uso del transporte privado motorizado por las calles del municipio pasa por abrir otras opciones de desplazamiento por la ciudad: planificar e implementar itinerarios peatonales y carriles bici que conecten los centros neurálgicos locales, fomentar el uso de vehículos de Movilidad Compartida (VMP) y, sobre todo, un rediseño de los trayectos y la frecuencia del transporte público urbano, actualmente muy deficiente. Estas medidas, en coordinación con las de otras áreas municipales con incidencia en la planificación y el desarrollo del espacio urbano (como las relativas a la creación de zonas verdes o la mitigación de la contaminación acústica, a cuya regulación el equipo de gobierno permanece negado desde hace años pese a las iniciativas de la oposición a este respecto), abren una oportunidad única para avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, saludable y respetuoso tanto con l@s vecin@s como con el entorno.
Por ello, el Grupo Municipal Unidas por Collado Villalba propone los siguientes ACUERDOS:
1. El Ayuntamiento de Collado Villalba elaborará y aprobará de manera urgente el establecimiento de una o varias Zonas de Bajas Emisiones, con sus respectivos objetivos de mejora de la calidad del aire, reducción de emisiones y control de la contaminación acústica.
2. El Ayuntamiento de Collado Villalba elaborará y aprobará de manera urgente la normativa necesaria para la Implementación de la Zona de Bajas Emisiones.
3. El Ayuntamiento de Collado Villalba elaborará y aprobará un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible acorde con la normativa vigente,y considerará las medidas y reestructuraciones necesarias para el fomento prioritario de la movilidad peatonal, en patinete y bicicleta, en transporte público, en vehículos de movilidad compartida y, finalmente, en vehículo privado de motor, por ese orden.
4. El desarrollo del Plan incorporará mecanismos de participación ciudadana con el fin de canalizar la visión y las demandas de los principales colectivos y asociaciones en el ámbito de la transición ecológica y la movilidad sostenible.
5. El Ayuntamiento de Collado Villalba elaborará y aprobará de una nueva Ordenanza Municipal para el diagnóstico y la prevención de la Contaminación Acústica.
6. El Equipo de Gobierno habilitará en los presupuestos partidas suficientes y adecuadas para la implementación de estas políticas, tal y como exige la normativa, recurriendo para ello, de ser necesario, a programas de financiación estatales y europeos.