El pasado 26 de Mayo tomé posesión del acta de concejal del Grupo Municipal Unidas por Collado Villalba durante el Pleno del Ayuntamiento de nuestro municipio y, con ello, volví a aceptar el compromiso de rendición de cuentas que tod@s l@s candidat@s de Cambiemos Villalba asumimos al formar parte de esta candidatura. Este informe mensual es, por tanto, la materialización de ese compromiso con la idea de que, como servidores/as públic@s, l@s concejales tenemos la obligación de ser claros y transparentes con la ciudadanía respecto a la labor que realizamos.
En mi caso, la toma de posesión en el Pleno vino precedida de la preparación de varias intervenciones relativas a la incorporación de un nuevo municipio a la Mancomunidad de Residuos del Noroeste (que podéis leer y ver aquí) y dos intervenciones sobre mociones presentadas por el grupo Más Corazón Villalbino que finalmente no llegué a realizar por falta de tiempo para que se debatiesen dichas mociones.
Los días posteriores fueron un ir y venir de visitas a diferentes departamentos del Ayuntamiento para habilitar mi dirección de correo electrónico institucional, actualizar mis datos de empleado, recibir las claves para el uso de diferentes servicios del Ayuntamiento (impresión, consulta del portal del empleado, la mediateca y el eMail de mi grupo municipal, etc.), registrar el nuevo reparto de dedicaciones dentro del grupo municipal, etc. A esta serie de labores burocráticas se unieron, también, las gestiones para darme de alta como concejal autorizado en la cuenta bancaria del grupo municipal y la retirada de nuestro compañero saliente, Tomás Alberich, de la misma.
Sin apenas tiempo para mucho más, el Equipo de Gobierno nos sorprendió convocando a principios de Junio un Pleno Extraordinario para la aprobación del Proyecto de Presupuestos de 2022 con solo 4 días de antelación. Ante la ingente cantidad de documentación que esto suponía, especialmente en relación con el escaso plazo con el que el gobierno anunció la convocatoria, pasé todo el fin de semana revisando las cientos de páginas que componían la documentación adjunta, identificando variaciones en las diferentes partidas respecto a lo presupuestado (y posteriormente gastado/recaudado) en los presupuestos y liquidaciones de los años previos, preparando mi intervención para la Comisión Informativa correspondiente y esbozando una respuesta política al movimiento del Equipo de Gobierno. Tras detectar la ausencia de dos documentos obligatorios en el expediente, dicha respuesta se articuló en 4 iniciativas principales: 1. Continuar analizando los presupuestos de cara a preparar mi intervención en la comisión informativa y el pleno. 2. Compilar la información legal necesaria para redactar y registrar una solicitud a Secretaría y Alcaldía solicitando la retirada del Pleno por falta de documentación, 3. Preparar un documento de enmiendas a los presupuestos en caso de que la Alcaldesa se negase a la retirada del punto y 4. Preparar la campaña en medios (nota de prensa, publicaciones en redes sociales y entrevistas en radio) para denunciar la mala fe de PP y Ciudadanos al convocar estos presupuestos sin antelación suficiente, sin negociación con la oposición y sin la documentación legalmente exigida. Tras asistir e intervenir en la Comisión Informativa de Hacienda, nuestra estrategia tuvo éxito y la Alcaldesa se vio obligada a retirar indefinidamente la convocatoria de Pleno Extraordinario debido a la falta de documentación legalmente exigible que habíamos denunciado (concretamente, el Informe previo y vinculante del Ministerio de Hacienda y la Liquidación de Gastos e Ingresos de 2021 desglosada por partidas).
Tras la cancelación del Pleno, mi actividad se centró en continuar resolviendo asuntos burocráticos pendientes (solicitar el certificado digital de empleado público para la firma de documentos institucionales, reiterar a las áreas responsables la aplicación del nuevo reparto de dedicaciones, visitar nuevamente la oficina bancaria para aportar nueva documentación necesaria para la autorización de nuevos concejales) y preparar mis intervenciones a las Comisiones Informativas previas al Pleno de Junio, así como las propias intervenciones para el Pleno. En concreto, durante esas semanas revisé la documentación necesaria y preparé mis intervenciones para a la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudad I y la Comisión de Hacienda, y redacté un primer borrador de respuesta a una nueva Moción de Más Corazón Villalbino. El anuncio por parte de Isabel Díaz Ayuso del cierre de 20 de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (SUAP) motivó, no obstante, que los grupos municipales Socialista, Más Madrid Collado Villalba y Unidas por Collado Villalba presentásemos una moción de urgencia instando a la reapertura de los mismos, y acordásemos retirar todas nuestras mociones y preguntas para dar prioridad al debate sobre dicha cuestión. A lo largo de esos días participé en varias reuniones informales con los otros grupos de la oposición para articular la respuesta conjunta a este nuevo ataque a la sanidad pública, asistí a la asamblea de la Plataforma por la Sanidad Pública de la Sierra Noroeste en la que se debatieron las acciones sociales frente a la decisión de Ayuso y su gobierno y redacté el borrador de comunicado conjunto de los tres grupos municipales que suscribimos la moción contra el cierre de los SUAP.
Durante los días previos al Pleno readapté mis intervenciones sobre las mociones de Más Corazón Villalbino (que decidió mantener sus propias mociones en vez de retirarlas para priorizar el debate sobre la degración de los servicios de urgencias de atención primaria) y, el 30 de Junio, participé en el Pleno de la corporación defendiendo las posturas de mi grupo municipal en 3 de los puntos del Orden del Día.