Intervenciones en el Pleno del 27 de Septiembre de 2018

MOCIÓN PRESENTDA POR EL PARTIDO POPULAR EN APOYO DE LA EDUCACIÓN CONCERTADA

Que la primera y única moción sobre educación que han traído ustedes a este Pleno sea para apoyar la educación concertada dice mucho de su partido. Resulta «curioso», por adjetivarlo de algún modo, que el PP sienta hoy la necesidad de articular esta campaña en apoyo a la educación concertada materializándola en esta moción presentada en todos los ayuntamientos en los que está representado. Curioso porque, si el PP quiere manifestar su apoyo a la educación concertada, no necesita de gestos cosméticos como el que hoy nos ocupa: la gestión del PP allá donde gobierna, y especialmente en la Comunidad de Madrid, ha sido una inconmensurable, casi exhibicionista y obsesiva, declaración de amor a la educación concertada y privada. Y siempre, por supuesto, en detrimento de la educación pública, que es la única que realmente garantiza el derecho y el acceso a una educación de calidad, gratuita e igualitaria. Así lo revelan los datos que reflejan que, a nivel nacional, si bien el gasto de dinero público en educación concertada fue en 2016 un 2,7% mayor que en 2009, alcanzando su record histórico, el gasto destinado a la red educativa pública en ese mismo año caía un 13% respecto a lo invertido en 2009.

Por ejemplo en la Comunidad de Madrid, nuestra autonomía de referencia, la obscena fijación del PP con beneficiar la gestión privada de la educación a través de la concertada nos regala datos que hablan por si solos: desde 2008, se han abierto de media en colegios e institutos públicos 50 nuevas aulas al año, mientras que en la concertada la media ha sido de 218 nuevas aulas al año; el presupuesto pactado por PP y Ciudadanos para 2018 marcó un record histórico en cuanto a inversión en educación concertada (1012 millones de Euros, nunca antes se había dedicado tanto dinero a este tipo de educación); se plantea un «cheque bachillerato», como los que ya existen en Educación Infantil y FP, para becar el acceso a la concertada a alumnos de este nivel educativo; y la Comunidad de Madrid ha cerrado, sin multas, los expedientes a 167 colegios concertados que realizaban cobros mensuales irregulares a las familias. Ello sin olvidar, como habitualmente nos recuerda el representante de Izquierda Unida en el Consejo Escolar Municipal, que la Comunidad de Madrid, a pesar de tener el mayor PIB per Cápita de toda España, es la que presenta el menor gasto per cápita en educación y el menor gasto público por alumno de todo el país.

Dejando atrás estos datos, y al margen de sus falaces defensas de la «libertad de elección» y de la «demanda social», que en realidad encubren que el PP ha promovido desde las instituciones el crecimiento de la educación concertada alimentando de manera artificial esa «demanda», mencionan ustedes también en su Moción el artículo 27.3 de la Constitución, sobre el derecho de los padres, garantizado por los poderes públicos, a que sus hijos reciban formación religiosa de acuerdo a sus convicciones. Un artículo curioso, este, que está en absoluta contradicción con el principio de laicidad y aconfesionalidad del Estado, y otro de los motivos por los que much@s consideramos que esta Constitución (que, recuerdo, la mayoría de los Españoles vivos no hemos votado) debe cambiar. La religión, a pesar de lo que los fundamentalistas deseen, se debe como mucho enseñar en las iglesias, las mezquitas, las sinagogas y demás templos consagrados, así como en el seno de las familias que profesen esas creencias. NUNCA en las aulas del sistema educativo de un estado laico como debería ser el nuestro. Una materia basada en creencias y dogmas, no en hechos científicamente probados ni verificables, tampoco puede ni debe ser parte del currículo académico, pues no enseña realidades comprobables y falsables si no que demanda fe acrítica. Por eso, que ustedes mencionen en su moción la posibilidad de que esta asignatura pierda su carácter académico como una amenaza no es si no otro ejemplo del fundamentalismo católico de su partido.

También, tanto en el título como a lo largo de toda su moción, y concretamente en el Primer Acuerdo y el Tercer Acuerdo, se hace una interpretación bastante cuestionable de la Constitución: a pesar de lo que ustedes mencionan, la Constitución no reconoce en ningún momento la libertad de elección de centro educativo tal y como ustedes la plantean, ni mucho menos que deban existir facilidades económicas por parte de los poderes públicos para que determinadas familias tengan acceso a colegios concertados o privados, como ha fomentado el PP allí donde gobierna. Ni tampoco la «libertad de creación de centros docentes» implica que el estado o las comunidades deban dar dinero público o ceder terrenos públicos para crear centros privados o concertados, cosa que el PP ha hecho una y otra vez cada vez que ha gobernado, y que ha valido más de un proceso judicial a algunos Ayuntamientos de su partido. La Constitución lo que consagra es el derecho a una educación básica obligatoria, gratuita y, por cierto, con participación de todos los sectores afectados, incluyendo profesores, padres y alumn@s, en la gestión de los centros sostenidos por la administración.

Lo que nos lleva a tener que comentar el Cuarto Acuerdo, en el que instan ustedes a llegar a un Pacto de Estado en Educación para «salvaguardar el derecho de tod@s a la educación en libertad». Una vez más, trapacera actitud del PP que, habiendo permanecido durante más de 6 años en el gobierno de la nación, ha obstaculizado una y otra vez ese Pacto de Estado que ahora reclaman, actuando unilateralmente e imponiendo una Ley Wert/LOMCE que puso en pié de guerra a toda la comunidad educativa y dio pié a protestas y manifestaciones como pocas veces se habían visto en nuestro país. Una Comunidad Educativa con la que, por cierto, no se ha contado nunca para gestar ese Pacto de Estado por la Educación: término este, también por cierto, que llevo oyendo desde que tengo memoria, casi desde que estaba en la escuela, y que se ha vuelto a estas alturas, por acción u omisión de todos los gobiernos del PSOE y el PP, una entelequia, una utopía inalcanzable, sobre todo porque ninguno de estos gobiernos han mostrado voluntad sincera de contar con una auténtica representación de la comunidad educativa para construir las leyes que rigen el sistema educativo español.

Por todo ello, en definitiva, nuestro grupo municipal se va a posicionar en contra de esta farsa de Moción, y seguirá luchando por y apoyando las iniciativas de colectivos y movimientos sociales (como la ILP por la Escolarización Inclusiva o las diversas reivindicaciones y propuestas de la Marea Verde) para lograr una verdadera educación pública y de calidad. Votaremos, como digo, en contra de esta Moción del PP.

REFERENCIAS:

https://www.elboletin.com/noticia/162313/nacional/las-regiones-del-pp-dispararon-su-gasto-en-educacion-concertada-tras-la-crisis.html

http://cadenaser.com/ser/2017/04/18/sociedad/1492493830_612016.html

http://cadenaser.com/emisora/2018/08/17/radio_madrid/1534491339_727270.html

https://www.elboletin.com/noticia/155333/nacional/cifuentes-y-ciudadanos-acuerdan-un-presupuesto-record-para-la-concertada:-mas-de-1.000-millones.html

https://elpais.com/ccaa/2018/09/19/madrid/1537379031_090302.html

https://www.eldiario.es/madrid/Consejeria-Educacion-sanciones-expedientes-concertados_0_774123418.html

https://www.fbbva.es/publicaciones/servicios-publicos-diferencias-territoriales-e-igualdad-de-oportunidades/

https://www.eldiario.es/sociedad/desigualdad-marcando-educativo-Madrid-Euskadi_0_681032100.html

 

MOCIÓN PRESENTADA POR EL PARTIDO SOCIALISTA PARA LA EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE A JUNIO.

Tras consultar con profesionales hemos recibido posturas tanto a favor como en contra del adelanto de la convocatoria extraordinaria de Septiembre en base a criterios estrictamente pedagógicos, y no tanto en relación a su aplicabilidad en el sistema educativo actual. En este último sentido hemos recabado testimonios de varios miembros de AMPAs que muestran cierta unanimidad en cuanto a los efectos negativos del reciente cambio en términos de dinámica cotidiana en los centros, si bien estudios realizados por centros del municipio revelan resultados académicos dispares dependiendo del tramo educativo.

Ello nos lleva a plantearnos si se trata de una propuesta viciada desde su origen o  si es simplemente otro caso de modificación con bases pedagógicas justificadas, pero malograda por el empeño en implantarla sin presupuesto, ni personal, ni una adecuada planificación. Creemos que un estudio como el que propone la Moción puede clarificar este punto.

En relación a la reversión de esta reforma hasta tener datos objetivos de su incidencia y un análisis de su resultado fundamentado en datos, la demanda interpuesta por CCOO nos da pie a temer que la medida haya aprobado sin cumplir con los requisitos legales necesarios. Además, entendemos que dicha reversión no debería suponer molestias en la programación ni en el rendimiento del alumnado.

Por todo ello, en vista de que es necesario un conocimiento más profundo y riguroso tanto de la propia naturaleza del cambio como del modo en que se ha aplicado y los efectos que ha tenido, Cambiemos Villalba apoyará la moción.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s