Informe de actividad junio-julio-agosto

Junio y julio, fueron dos meses de cierre de curso, seguidos en agosto de un parón institucional que procuré aprovechar en tareas de formación, bajando considerablemente el ritmo de actividad institucional y política. Siguió habiendo cuestiones presupuestarias importantes sobre la mesa, mientras nos llegaban nuevos casos de vecinas en riesgo de exclusión social, principalmente a causa de desahucios por alquileres donde están involucrados la SAREB y fondos buitre.

  1. Trabajo en el Pleno Municipal

Si el Pleno Extraordinario del 6 de junio supuso el coletazo final del accidentado y opaco proceso de aprobación del Presupuesto Municipal de 2018, el 28 de ese mismo mes llevé al Pleno Ordinario la postura de cambiemos Villalba en el debe de la liquidación del presupuesto de 2017. Las cuentas del año pasado arrojaron un superávit cercano a los 7 millones de euros, del que se enorgulleció el equipo de gobierno (la palabra «superávit» resonaba muy bien en oídos del extinto gobierno de Rajoy y Montoro). Ese dinero no gastado pertenecía a partidas como reposición de instalaciones deportivas, recogida de basuras, promoción de la integración de inmigrantes o actividades para mayores. A costa, en definitiva, de desatender las necesidades de la población villalbina.

En ese mismo Pleno se debatía la bonificación del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) a un vecino que realizaba reformas en un inmueble catalogado por su interés histórico y cultural. Por parte de Cambiemos Villalba, propuse que fueran objeto de bonificación no unas obras en concreto, sino el inmueble en sí (y todos los que estuvieran catalogados), lo que agilizaría mucho su concesión en el futuro. Para que esto sea posible, sería necesario que el Pleno los declarase de especial interés o utilidad púbica.

No fue objeto de debate, aunque sí de mucho trabajo preparatorio, la declaración institucional sobre medidas de prevención de la ludopatía y frente a los riesgos de la proliferación de locales de juego y apuestas en Collado Villalba. Esta iniciativa tiene su origen en una línea de trabajo que ha venido desarrollándose desde hace muchos meses en el Círculo de Podemos de Collado Villalba. Con dos miembros del mismo, llevamos a cabo una investigación de campo, analizamos informes sobre la cuestión a nivel estatal y contactamos con asociaciones que trabajan la ludopatía en nuestra ciudad. El resultado fue una propuesta de moción que todos los grupos suscribieron, transformándola en declaración institucional.

En el Pleno del 19 de julio llevé una pregunta sobre cómo iban a abordar los tres proyectos finalistas la continuidad del mercadillo que se celebra todos los martes y viernes. Con ello recogí las inquietudes de numerosas vecinas y comerciantes de la zona, al conocer la reducción de puestos que conllevaban los tres proyectos, y que se manifestaron en sucesivas reuniones e intercambios de impresiones.

  1. Trabajo institucional fuera del Pleno

Durante los meses de junio y julio, asistí a diversas Comisiones Informativas de Urbanismo, Hacienda y Servicios Sociales. Además asistí a una reunión de la mesa de trabajo del Consejo Escolar Municipal.

Por otro lado, a partir del 21 de junio, y dando continuidad a una necesaria línea de trabajo en materia urbanística en la vía de servicio de la A-6, recogí las reivindicaciones y peticiones de las representantes vecinales de la Urbanización Los Altos (los bloques de tejados verdes junto al antiguo Gigante). La zona, aislada del municipio por la propia autopista, sufre el abandono crónico por parte del Ayuntamiento, que se concreta en unas aceras peligrosas para los peatones por su pendiente hacia la carretera y la invasión de estas por vegetación de parcelas circundantes. Una de estas parcelas, de titularidad municipal y catalogada como cañada real, venía alojando además un vertedero ilegal, al tiempo que un concesionario cercano la utilizaba como aparcamiento ante una incomprensible permisividad del Ayuntamiento.

Junto con Alerce Fernández, me reuní con no de los dos clubes de ajedrez de Collado Villalba, para conocer su trabajo, dificultades y reivindicaciones. También asistí a dos sesiones del XXXV Torneo Abierto Internacional de Ajedrez de Collado Villalba, celebrado del 24 de agosto al 1 de septiembre.

Además, al igual que en meses anteriores, y en estrecha colaboración particularmente con Eva Morata y Alerce Fernández, realicé diversas visitas a domicilio, acompañamientos en servicios municipales, reuniones en el despacho del grupo municipal y gestiones en Registro, para de apoyar y asesorar a vecinos y vecinas que atravesaban por situaciones que exigían acciones urgentes por parte de determinados servicios municipales.

  1. Actividad política fuera de las instituciones

El 1 de junio asistí a la reunión del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente, Patrimonio y Ordenación del Patrimonio de Encuentros por Collado Villalba. En ella quedé encargado de disponer líneas de trabajo para la actualización del catálogo de Collado Villalba. el 17 de julio asistí a una reunión de la Plataforma por una Vivienda Digna en el Espacio Abierto.

En lo relativo a Cambiemos Villalba como asamblea y como partido, tomé parte en casi todas las asambleas llevadas a cabo en el periodo, además de cumplir con mis obligaciones como tesorero del partido. También asistí a la reunión plenaria de Encuentros por Collado Villalba del 3 de junio. Por otro lado, el 16 de junio asistí en representación de Cambiemos Villalba a la Asamblea Comarcal de CUPs que tuvo lugar en Moralzarzal.

Durante todos estos meses me hice eco de las acciones de información y movilización que iban teniendo lugar en relación con el proyecto de reforma de la Plaza de los Belgas (como reuniones, acciones de difusión y recogida de firmas), con vistas a trasladarlas a la Corporación Municipal. También seguí las movilizaciones y reivindicaciones de vecinas y vecinos que sufren los efectos del ruido en Colado Villalba, especialmente con motivo de las Fiestas Patronales y los eventos que se celebran en la Malva Loca.

En la preparación de las fiestas de Santiago, colaboré en la edición del cartel y del vídeo con el que la asamblea de Cambiemos Villalba promovió celebrarlas con respeto.

Durante este periodo realicé un esfuerzo de formación en materia de vivienda. Así, el 23 de junio asistí a un taller sobre especulación inmobiliaria y lucha contra los desahucios que se realizó en Madrid en el contexto del encuentro MAC4 (municipalismo, autogobierno y contrapoder). Por otra parte, a partir del 29 de junio, y hasta comienzos de julio, asistí a varias sesiones de la Universidad Socioambiental de la Sierra, con especial atención a la sesión sobre urbanismo y género. Además, tomé parte con otros concejales de Cambiemos Villalba e IU en concertar con el CAES (Centro de Asesoría y Estudios Sociales) una serie de talleres de formación en materia de vivienda y desahucios, que ya han comenzado a ser impartidos en el nuevo Ateneo Popular Espacio Abierto – La Barraca, en Collado Villalba.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s