¡Buenos días! Un mes más comparto por aquí mi informe de actividad municipal, cumpliendo así con el compromiso de transparencia y rendición de cuentas asumido al firmar el Código Ético de l@s Concejales de Cambiemos Villalba.
Comencé el mes, como ya viene siendo tradición, revisando Actas de la Junta de Gobierno Local, de cara a fiscalizar las acciones y decisiones del gobierno que se toman en ese espacio y remitiendo los asuntos de interés a mis compañeros de grupo encargados del área correspondiente. Continué publicando en nuestra página Web los Ruegos y Preguntas presentados por Cambiemos Villalba en el Pleno del mes previo para, seguidamente, actualizar también en nuestra Web el Informe sobre el Estado del Río Guadarrama con nueva información facilitada por los compañeros que realizaron una segunda visita al río en su tramo entre el Coto de las Suertes y el Embalse de las Nieves. A continuación concerté una entrevista con una periodista de Onda Madrid Sierra interesada en nuestra denuncia pública sobre el estado de ese río, consagrada en el mencionado informe, para lo cual me desplacé hasta el Parque de Romacalderas y aproveché para denunciar sobre el terreno los puntos de contaminación y degradación del río en ese tramo (vertidos a cauce sin depurar desde la red de alcantarillado municipal, acumulación de basuras en los márgenes, eliminación de vegetación de rivera, etc.). Seguidamente me encargué de publicitar y difundir por redes y grupos la convocatoria del Paseo sobre Patrimonio Histórico municipal en el Casco Antiguo que Cambiemos Villalba organizó junto con las otras fuerzas políticas integrantes de la plataforma Encuentros por Collado Villalba (IU, Equo y Podemos) y la colaboración de Álvaro Blázquez y Enrique García de Herreros, grandes conocedores de la historia y geografía de nuestro pueblo. Posteriormente los integrantes del grupo municipal mantuvimos una reunión para organizar la postura y acciones de Cambiemos Villalba respecto a la propuesta de presupuesto municipal presentada por el Equipo de Gobierno para 2018, quedando yo encargado de redactar el borrador inicial del comunicado y nota de prensa con el que visibilizaríamos nuestra posición (el cual podéis consultar aquí: https://www.facebook.com/cambiemosvillalba/posts/2006901176238492).
Ya en la segunda semana del mes volví a reunirme con una de las vecinas en proceso de desahucio a las que estamos proporcionando asesoramiento y acompañamiento desde Cambiemos Villalba, para conocer la evolución de su caso y decidir las próximas acciones a seguir. En este sentido, me encargué de la redacción y envió de dos Burofax a la entidad demandante comunicando la preocupación de nuestro grupo municipal por la situación, dada la escasez de recursos de la familia afectada y la falta de alternativa habitacional, y solicitando la paralización del proceso de desahucio, la renegociación de la deuda y la prórroga del contrato de alquiler. Mantuve varios contactos también, para la gestión de este caso, con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), y acompañé a la vecina a Madrid para la primera reunión con su abogada, poniéndonos a disposición de ambas para interceder en el proceso negociador. Seguidamente, y a raíz del Paseo sobre Patrimonio en el Casco Antiguo, me encargué de registrar una solicitud dirigida al Ayuntamiento pidiendo la retirada de la macropancarta comercial que desde hace décadas cubre la fachada de uno de los edificios protegidos de nuestro pueblo, situado en la «Plaza del Titi», frente al salón El Capricho, por incumplir la Ordenanza sobre Publicidad Exterior y las propias medidas de protección previstas en nuestro Catálogo de Patrimonio.
Tras estas acciones me encargué de contribuir al argumentario colectivo y a la rueda de prensa que nuestro grupo municipal dio con respecto a la inminente votación de los presupuestos, preparando también mi propia intervención respecto a los presupuestos para la entrevista que nos concedió SER Madrid Sierra, a la que asistí junto a mi compañero Miguel Montanya Revuelto.
A finales de semana participé en el Pleno Extraordinario convocado por la Alcaldesa para la Aprobación Inicial de su propuesta de Presupuestos para 2018. En dicho Pleno, en el que votamos en contra, defendimos nuestra postura poniendo de manifiesto el carácter antisocial, opaco e insuficiente de estos presupuestos, en vista de que no dedicaban una inversión suficiente para la solución de los problemas sociales que venimos comprobando desde hace años, presupuestaban partidas muy por debajo de lo gastado en años anteriores (siendo especialmente flagrante la infrapreseupuestación de la partida de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, dotada con tan solo 4,4 millones de euros pese a haberse gastado el año pasado 5,7 millones en ella), y no haber existido la más mínima participación social ni interlocución con la oposición para el diseño de los mismos. El punto álgido de dicho Pleno fue el empate entre votos a favor (8 PP + 4 C’s) y en contra (5 Cambiemos, 5 PSOE y 2 IU) que no fue resuelto mediante segunda votación y voto de calidad por la Alcaldesa, la cual se limitó a dar por aprobado el presupuesto pese al empate. Esto motivó que Cambiemos Villalba solicitase la repetición del Pleno, encargándome de redactar el comunicado público y nota de prensa con la que se dio a conocer este error a los vecinos y los medios (Disponibles aquí: https://www.facebook.com/cambiemosvillalba/posts/2007378706190739). Tras nuestra denuncia, la Alcaldesa convocó un segundo Pleno extraordinario al día siguiente, volviendo a incurrir en vulneraciones de procedimiento al no permitir turno de palabra a los grupos municipales (con excepción de al concejal imputado, ahora en el grupo de no adscritos, Alberto Sánchez). Nuevamente, me encargué de organizar el argumentario para justificar la existencia de turno de palabra en todos los plenos y el comunicado y nota de prensa para dar a conocer esta nueva irregularidad (https://www.facebook.com/cambiemosvillalba/posts/2007788822816394). Entre ambos plenos, redacté también una publicación para explicar a l@s vecin@s las “trampas” del pacto entre PP y Ciudadanos para la aprobación de los presupuestos, la cual podéis consultar aquí: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=434852583638974&set=a.177167592740809.1073741827.100013427088291).
Al inicio de la tercera semana del mes continué con el trabajo relativo a la tramitación de los presupuestos, iniciando una recopilación de artículos legales y sentencias de distintos tribunales nacionales que avalan el turno de palabra de los concejales en todo pleno como expresión del derecho a la participación política a través de los representantes públicos consagrado en la Constitución. Ello me sirvió para preparar una nueva intervención en SER Madrid Sierra, en la que defendí, junto a mi compañero Sergio Asunción, la nulidad del Pleno Extraordinario del 13 de abril al haberse cometido numerosas irregularidades y vulnerado el procedimiento previsto por la ley para la aprobación presupuestaria (al no conceder turno de palabra). Seguidamente estuve recopilando toda la información pública disponible sobre la anunciada remodelación de la Plaza de los Belgas, proyecto al cual la Alcaldesa anunció que pretende dedicar 1,06 millones de euros de las arcas municipales. Dicha recopilación tenía como fundamento disponer de todos los datos de cara a compartirlos con otras organizaciones en la reunión a este respecto que mantuvimos con otras asociaciones, organizaciones y plataformas del municipio, a las cuales me encargué de invitar y facilitar los pliegos administrativos y técnicos de la remodelación. Por último, a finales de esa semana transmitía al área de Medio Ambiente del Ayuntamiento la denuncia de una vecina sobre la existencia de rampas artificiales de arena en el Coto de Las Suertes, al parecer levantadas por chavales sobre rocas y vegetación para practicar con sus bicicletas BMX. Puse esto en conocimiento del área, solicitando la restauración del entorno y manifestando la necesidad de habilitar nuevas infraestructuras para la práctica de deportes urbanos como ese, pues actualmente la falta de pistas y circuitos para Skate y BMX provoca que adolescentes y jóvenes tengan que practicarlos en espacios públicos inadecuados para ello, como el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández.
Ya en la cuarta semana del mes asistí a la Junta de Portavoces previa al Pleno, revisé la Ordenanza sobre Prestaciones de Especial Necesidad y acompañé a una vecina a Servicios Sociales para conocer los motivos de que se le denegasen ayudas pese a cumplir todos los criterios objetivos de la Ordenanza, realicé otra consulta en Urbanismo respecto a la petición de otro vecino del municipio, repasé y anoté toda la documentación existente sobre la remodelación de la plaza de Los Belgas, preparé mi intervención en el Pleno sobre el Informe del Estado de la Educación en Collado Villalba (que podéis consultar aquí: https://cambiemosvillalba.info/2018/05/07/intervenciones-en-el-pleno-del-29-de-abril-de-2018-informe-del-consejo-escolar/), asistí al Pleno Ordinario del Ayuntamiento y, finalmente, el Viernes 27 participé en la reunión previamente mencionada sobre la remodelación de la Plaza de los Belgas con asociaciones, organizaciones y plataformas de comerciantes de Collado Villalba, donde acordamos las acciones posteriores de protesta frente a este desproporcionado gasto.
Al margen de mi actividad laboral, pero en relación con objetivos políticos o estratégicos de Cambiemos Villalba, participé en el Paseo por el Patrimonio del Casco Antiguo organizado por Encuentros por Collado Villalba, asistí y presenté el acto organizado por el Foro por la Memoria de la Sierra sobre la represión en nuestra comarca y las fosas comunes de represaliados políticos que a día de hoy aún existen en el cementerio de El Escorial y, finalmente, asistí a la primera reunión de la Comisión de Aguas del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra del Guadarrama, donde defendí nuestro modelo de paseo, informe y denuncia sobre el estado del Río Guadarrama como ejemplo de buena práctica extrapolable a otros municipios.