Informe sobre el estado del Río Guadarrama

El pasado Sábado 10 de Febrero de 2018 la plataforma Encuentros por Collado Villalba, espacio de trabajo colectivo de Cambiemos Villalba, Equo, Podemos, Izquierda Unida y vecin@s y activistas independientes, convocaba un “Paseo vecinal por el Río Guadarrama” para conocer el estado en el que se encuentra este cauce emblemático de nuestra sierra en los distintos tramos de la localidad. Fruto de aquel paseo, y de la información compartida por los distintos expertos que en él participaron, es este Informe que pretende poner en valor este entorno natural clave para el ecosistema y los problemas, deficiencias y amenazas a las que se ve sometido dentro del término municipal de Collado Villalba.

ExCV-PasdeoRioGuadarramaEl paseo comenzó en el margen sur del Puente del Herreño, punto en el que confluyen los límites de hasta 3 términos municipales distintos (Collado Villalba, Guadarrama y Galapagar). Iniciamos la jornada remontándonos unos cientos de metros en sentido opuesto a la corriente para adentrarnos en término municipal de El Escorial, zona en la que el río discurre a través de un entono seminatural formado por dehesas de Fraxinus angustifolia que nos permite comprobar cuál es el estado del lecho fluvial y su margen en un tramo de escasa interacción humana y baja densidad urbana, destacando el uso agropeacuario.

ExCV-InformeRíoGuadarrama02Sin embargo, basta avanzar unos metros siguiendo la dirección de la corriente para comprobar, aun antes de entrar en los términos municipales de Galapagar y Collado Villalba, perturbaciones humanas de dudosa legalidad que modifican radicalmente tanto las zonas de servidumbre y policía como el propio cauce: parcelas, viviendas y muros de construcciones privadas a menos de 5 metros del agua, puertas que dificultan el paso e incluso una rudimentaria alambrada de espino sobrevolando el ancho del cauce.

ExCV-InformeRíoGuadarrama03Ya en término de Collado Villalba, en el extremo oeste del Parque de Romacalderas, lo primero que llama la atención es la existencia de un asentamiento informal que ha provocado la acumulación de todo tipo de enseres y basuras en el margen norte del Guadarrama, justo al lado del mencionado Puente del Herreño. Allí habita desde hace meses una persona sin hogar que ha hecho de ese punto su lugar de residencia, sin que los Servicios Sociales del Ayuntamiento, conocedores de la situación pues dicha persona es usuaria de los mismos, hayan planteado una solución adecuada para el afectado. Entre tanto, continua la acumulación de víveres y objetos que, en caso de crecida, es probable que acaben arrastrados por la corriente y pasen a engrosar la amplia lista de contaminantes del río.

ExCV-InformeRíoGuadarrama04A lo largo de todo el tramo de cauce que discurre desde el Puente del Herreño hasta el puente de la vía del Ferrocarril, junto a la urbanización Entresierras, se produce un primer cambio radical de imagen que contrasta con lo visto en la anterior sección del río: aquí el Guadarrama pasa de formar parte del terreno adhesado seminatural a convertirse en un elemento más del Parque de Romacalderas, con sus márgenes despoblados en buena medida de la vegetación de ribera característica del tramo anterior y con un considerable aumento de la presencia de restos de basura de todo tipo; bolsas, toallitas, ropa, electrodomésticos, cubos, envases, etc.

ExCV-InformeRíoGuadarrama05Resulta especialmente grave la existencia de varios puntos de vertido directo al cauce desde la red de alcantarillado. En concreto, además de tapas de alcantarilla que presentaban muestras de haber rebosado y vertido al cauce, encontramos dos tuberías conectadas a aliviaderos de la red municipal con claros indicios de vertidos regulares de aguas fecales.ExCV-InformeRíoGuadarrama06

Como hemos mencionado, durante todo el camino es frecuente encontrar restos de basura de todo tipo; los más habituales, envases de plástico que van desde botellas de refrescos a tetra bricks y bolsas de snacks, pero también cosas como electrodomésticos, cajas de herramientas, cubos de pintura o escombros de obra. A lo largo del paseo tratamos de recoger buena parte los residuos que fuimos encontrando, aunque la limpieza de este tramo es una labor de tales dimensiones que el grupo se vio desbordado e incapacitado para retirar toda la basura con la que nos cruzamos.

ExCV-InformeRíoGuadarrama07

ExCV-InformeRíoGuadarrama08Llegados al extremo este del Parque de Romacalderas comienza la entrada al tramo plenamente urbano del río, donde el paisaje y el cauce experimentan una transformación radical; del ambiente seminatural del primer tramo y el entorno ajardinado de la zona de parque urbano, pasamos a un río que queda encajonado entre paredes y lecho de hormigón, dificultando el surgimiento de vegetación y la proliferación de fauna propia de este ecosistema, perdiendo su equilibrio y dinámica natural, con múltiples puntos de vertido desde el alcantarillado y zonas de acumulación regular de residuos sólidos. Es especialmente alarmante la situación de dejadez y suciedad en el margen del río junto al puente sobre la vía del Tren, que se ha convertido en un vertedero de todo tipo de escombros y residuos.

ExCV-InformeRíoGuadarrama09

ExCV-InformeRíoGuadarrama10Esta realidad supone una grave afección no solo al paisaje y la naturaleza del río en el propio tramo, si no que fomenta la erosión acelerada río abajo al facilitar este tipo de encajonamiento el aumento de la velocidad de la corriente, produciendo un “efecto cañón”, especialmente en época de crecida, que impide la formación de meandros y produce un fuerte impacto en el tramo natural que sigue al tramo hormigonado, ya a la altura del Coto de las Suertes. Todo ello  genera una grave afección al estado ecológico del río, produciéndose un cambio brusco en la flora macrófita y las algas presentes en el agua que imposibilitan su recuperación. La modificación artificial del trazado del cauce, pensada para facilitar la urbanización en los márgenes del mismo, lo hace además más proclive a desbordamientos e inundaciones en caso de fuertes crecidas, en las que las aguas tenderían a discurrir por el curso original del río.

ExCV-PaseoGuadarramaCV_48.jpgInicio del tramo hormigonado del cauce. Puede apreciarse un colchón en la esquina inferior derecha.

Varios participantes en el paseo señalaron la necesidad tanto de fomentar la formación de isletas naturales que permitan el crecimiento de vegetación para amortiguar la velocidad del agua como la instalación de plantas colgantes en los maceteros que bordean el tramo para disimular las paredes de hormigón que afean el paisaje. Igualmente, se valoró la posibilidad de llevar a cabo proyectos de “renaturalización”, como los puestos en marcha en el río Manzanares por parte del Ayuntamiento de Madrid, pese a que, siendo considerablemente difícil devolver el cauce a su estado original, si permitirían dotarle de una apariencia más natural y facilitarían la llegada y establecimiento de especies vegetales y de fauna acuática para la que cualquier punto de agua es de vital importancia. Ello recuperaría en cierta medida la dinámica del río y disminuiría su impacto en tramos inferiores.

La visita terminó con una breve incursión en el margen noreste del Guadarrama a su paso por el Coto de las Suertes. Allí pudimos comprobar una abrumadora presencia de basuras de todo tipo (botellas, cristales, papeles, bolsas, etc.), así como la acumulación de montañas de escombros de gran tamaño que llevan años, si no décadas, allí depositadas. Algunos miembros del grupo realizaron un paseo exploratorio por esta zona del río, junto a la urbanización de Las Suertes, una semana después del paseo original. En este recorrido lineal, de aproximadamente un kilómetro  y medio, pudieron comprobar la existencia de los mismos problemas que en el primer tramo recorrido, pero aumentados exponencialmente: numerosa basura en los márgenes del río, restos de plásticos y telas enganchados en las ramas de árboles y arbustos junto al cauce (fruto de crecidas anteriores), e incluso zonas poco accesibles donde se visualizan restos de botellones, siendo esta una zona que necesita de una urgente operación de limpieza, extensa y a fondo, con desbroce y podado en algunos tramos.

ExCV-InformeRíoGuadarrama11

ExCV-InformeRíoGuadarrama12

Los participantes acordaron convocar un nuevo paseo más adelante para recorrer este tramo del Río, que discurre desde la entrada al Coto de las Suertes hasta el embalse de las nieves, y elaborar un segundo informe con las deficiencias y problemas encontrados allí.

ExCV-PaseoGuadarramaCV_51.jpg

Queremos agradecer la colaboración de todas las personas que han participado tanto en el paseo como en la elaboracion de este Informe, cuyos aportes han contribuido de manera clara a mejorar los contenidos aquí expuestos, siendo especialmente relevantes las contribuciones de compañer@s como Susana, Jose Luís o Álvaro. ¡Muchas gracias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s