INFORME DE ACTIVIDAD MUNICIPAL DE DICIEMBRE DE 2017

Al igual que Noviembre, Diciembre vino cargado de trabajo y situaciones difíciles que han exigido una considerable cantidad de tiempo tanto laboral como extralaboral.

Durante la segunda semana del mes (la primera solo tuvo un día laborable) me encargué de publicar y difundir mi intervención en el Pleno de Noviembre respecto al desalojo de las familias que viven desde hace años en una finca abandonada en Cantos Altos, de la cual ya hablé en mi informe de Actividad Municipal del mes pasado, y que podéis encontrar aquí:

https://www.facebook.com/AlerceFernandezSanchez/videos/375689066221993/

A este respecto, asistí junto con @Eva Morata y @Sergio Asunción a la vista del juicio por el desalojo de dicha finca, el cual finalmente no llegó a celebrarse al no poder asistir dos de los abogados de oficio que habíamos solicitado para las familias afectadas y no habérsele asignado abogado a una de ellas. Estamos pues a la espera de que llegue una nueva citación judicial con su correspondiente fecha de desalojo, ante las cuales volveremos a movilizarnos y a actuar para evitar que ninguna de las 3 familias con menores que residen en la finca se quede en la calle sin alternativa habitacional por parte del banco o del Ayuntamiento.

A lo largo de esa semana continué también recabando información sobre el Contrato y los Pliegos de prestación del servicio de recogida de animales en la vía pública, de cara a conocer mejor las cláusulas que rigen dicho servicio y poder facilitar información a las asociaciones que trabajan con animales callejeros de Collado Villalba para garantizar una mejor fiscalización y buenas prácticas por parte de la empresa.

Seguidamente estuve estudiando la situación de otra familia de Villalba sobre la que también pesaba una orden de desahucio para mediados de Diciembre. Tanto durante la segunda como durante la tercera semana del mes tuve varias reuniones presenciales y conversaciones telefónicas con las personas afectadas, y revisé los documentos judiciales de cara a buscar la manera de retrasar el desalojo dada la situación de precariedad de esta familia y la ausencia de alternativa habitacional para ellos. Una vez realizada esta tarea, estuvimos asesorando a la familia sobre como proceder, contactando también con un abogado del 15M y el servicio jurídico de Servicios Sociales para poner en marcha los mecanismos que permitiesen retrasar el juicio el tiempo suficiente para lograr una alternativa habitacional para estas personas.

Por desgracia, la comunicación sobre el juicio y desalojo había llegado a nosotr@s con solo una semana de antelación respecto a la fecha definitiva de desahucio, por lo que a pesar de las gestiones realizadas no pudimos evitarlo. El 13 de Diciembre estuvimos acompañando y ayudando a la familia a trasladar sus pertenencias a un trastero, y quedamos en contacto con ellas para seguir asesorándolas y prestando la ayuda que nos fuese posible prestar en adelante.

La tercera semana comenzó con la publicación de los Ruegos presentados por Cambiemos Villalba en el Pleno de Noviembre (podéis consultarlos aquí: https://cambiemosvillalba.info/2017/10/25/ruegos-presentados-al-pleno-del-27-de-octubre-de-2017/), mi segunda intervención en el Pleno de Noviembre, sobre el futuro presupuesto para la Captura, Esterilización y Suelta de gatos de colonias felinas urbanas (disponible aquí: https://www.facebook.com/AlerceFernandezSanchez/videos/378701635920736/) y la transcripción escrita de mis intervenciones en Pleno (Aquí: https://cambiemosvillalba.info/2017/12/11/intervenciones-en-el-pleno-del-30-de-noviembre-de-2017/).

Tras la asistencia en el desahucio de la familia mencionada en los párrafos anteriores, participé en una intervención de Captura, Esterilización y Suelta con la asociación Gatos Sin Hogar, tanto para conocer de primera mano el trabajo a pie de calle que realizan las voluntarias de esta asociación como por tratarse de un caso que yo mismo había trasladado a GSH. Estuve asesorando también a una persona de PECOVI que había rescatado una Paloma con un ala rota y no encontraba asistencia veterinaria adecuada, logrando finalmente contactar con otra asociación dedicada a la recuperación de estas aves que se hizo cargo del animal.

Casi al mismo tiempo llegó a nosotros la información, tras la Comisión Informativa de Vigilancia de la Contratación del 12 de Diciembre, de que la Feria de Navidad promovida por el Ayuntamiento había estado funcionando sin autorización oficial y sin pagar las correspondientes Tasas por ocupación del dominio público. Rápidamente comenzamos a recabar información sobre la situación, informando a l@s vecin@s de esta grave irregularidad y exigiendo soluciones al Concejal de Festejos responsable de dicha Feria, a quien en años anteriores ya habíamos advertido de que debía preparar otros mecanismos de organización de la feria pues el Convenio utilizado en 2014, 2015 y 2016, por el cual se eximía a la empresa organizadora del pago de tasas y se le ofrecía electricidad gratuita de la red municipal, nos parecía fraudulento y podía tener consecuencias legales. A pesar de estas advertencias,  nuevamente la feria se organizó sin pagar tasas y estuvo al menos 2 semanas funcionando sin autorización, tardando también la Concejalía 2 semanas en facilitarnos la información que habíamos pedido el 24 de Noviembre para poder fiscalizar la adecuada gestión de la feria. Desde que conocimos esta irregularidad estuve sintetizando y facilitando información a l@s vecin@s en mi perfil de Facebook (con publicaciones como esta:https://www.facebook.com/AlerceFernandezSanchez/posts/379833695807530, esta: https://www.facebook.com/AlerceFernandezSanchez/posts/380157002441866 o esta: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=381157559008477), y visité junto a mis compañero @Sergio Asunción y @Ricardo Terrón (de IU Collado Villalba) a los pequeños comerciantes de la feria para facilitarles toda la información relativa a la situación de la feria, pues hasta nuestra visita nadie les había informado con claridad de lo ocurrido. Los días posteriores seguimos hablando con los pequeños comerciantes y asesorándoles sobre como proceder, pues el desmontado de las atracciones de la Feria (al no poder pagar las tasas de las mismas el empresario organizador) supuso una considerable reducción de la presencia de familias en la zona, con el consiguiente golpe a las ventas en ingresos de estos comerciantes que desde el minuto 1 habían desembolsado 700€ por el alquiler de las casetas en las que ofrecían sus productos. Finalmente, respecto a este tema, registramos una petición para que el Ayuntamiento organizase urgentemente actividades de calle (animación, juegos infantiles, hinchables, etc.) que volviesen a atraer a l@s villalbin@s a los puestos, de modo que se reactivasen las visitas a los puestos y los pequeños comerciantes no se viesen perjudicados, pero por desgracia el equipo de gobierno volvió a dejar en la estacada a vecinos y comerciantes y no hubo actividades permanentes entorno a la feria el resto de las vacaciones de Navidad. Por todo ello, durante el Pleno de Enero presentaremos una Moción para pedir la dimisión del Concejal de Festejos Juan José González Tejada, pues tanto su gestión de la Feria de Navidad en años anteriores como en este, así como la posterior inacción para contratar actividades que evitasen la ruina de los pequeños comerciantes, ha perjudicado enormemente a los vecinos y vecinas de Collado Villalba, no habiendo estado el concejal a la altura de su responsabilidad y del sueldo que cobra para hacer su trabajo.

El 14 de Diciembre asistí al Pleno Ordinario de la corporación (adelantado a dicha fecha tal y como manda el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento). Este pleno apenas duró 45 minutos, pues tan solo los grupos Cambiemos Villalba e Izquierda Unida presentamos Mociones y Preguntas, siéndonos retiradas por la alcaldesa las más de 5 preguntas que registramos desde nuestro grupo municipal.

A comienzos de la cuarta semana del mes organicé y asistí a una nueva reunión con asociaciones protectoras de animales del municipio, donde debatimos sobre diversos temas relacionados con el Bienestar Animal en Collado Villalba (situación de varias colonias de animales urbanos y perros descontrolados, dotaciones presupuestarias para actividades relacionadas con bienestar animal en el borrador de presupuestos de 2018 presentado por el PP a la oposición, fiscalización del Servicio de Recogida de Animales en la Vía Pública por parte de la empresa RECOLTE, etc.), acordando acciones conjuntas y recibiendo información y sugerencias mutuas para lograr una mayor eficacia en la protección de los derechos y el bienestar de los animales de nuestro municipio.

Continué la semana revisando el mencionado borrador de presupuestos de 2018, que por primera vez en esta legislatura (¡3 años!) el PP nos ha hecho llegar con suficiente antelación para que los grupos de oposición podamos aportar sugerencias y propuestas a dicho borrador.

Por mi parte, transmití a mis compañeros de grupo varias propuestas relacionadas con las áreas de Educación, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Bienestar Animal, las cuales remitiremos al área responsable, junto con el resto de propuestas de mis compañeros, como condiciones para obtener el voto favorable de Cambiemos Villalba a estos presupuestos.

A continuación asistí a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Escolar Municipal, donde una vez más transmití peticiones y sugerencias de AMPAS y planteé ruegos, preguntas y solicité información sobre limpieza y mantenimiento de los colegios, así como dudas sobre las partidas de educación en el mencionado borrador de presupuestos de 2018.

Finalmente, durante el resto de la semana me encargué de preparar mi intervención para el Pleno Extraordinario del 22 de Diciembre, en el que se trató como único punto la propuesta de ampliación de los límites de la Reserva de la Biosfera del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que en el caso de nuestro municipio se mantienen tal y como están. Podéis encontrar toda la información sobre este tema, así como nuestra postura el respecto, en el la intervención que preparé para el Pleno, disponible aquí: https://youtu.be/p3RNNu_NVV8?t=7m30s (Continuación aquí: https://youtu.be/jK-KB-0AoVQ).

El mes terminó con una situación triste pero que, esperemos, acabe con un final feliz. El 26 de Diciembre unas vecinas de la Urbanización Entresierras me llamaron avisando de que un gato de alrededor de 6 meses de una colonia llevaba dos días atrapado en la terraza de un segundo piso deshabitado, a la que había saltado desde un árbol mientras huía de unos perros. El gato no sabía como bajar y los intentos de las vecinas de que policía o bomberos acudiesen para rescatarlo habían sido infructuosos. Tras ponerme en contacto de nuevo con los bomberos, estos accedieron a la primera a personarse para rescatar al animal, pero por desgracia, al disponerse a subir por la escalera para dejar una jaula trampa que GSH nos había cedido, el animal se asustó y saltó al vacío, provocándose en la caída una luxación en la columna vertebral que le dejó sin movilidad ni sensibilidad en las patas traseras y el rabo. Rápidamente lo recogimos y llevamos al veterinario, quien tras realizarle una radiografía nos dijo que, siendo un gato callejero, la única solución era sacrificarlo, pues iba a ser prácticamente imposible darle la medicación y realizarle las intervenciones, cuidados y rehabilitación necesarias. Muy afectad@s por lo ocurrido, decidimos no tomar la decisión precipitadamente y solicitar la segunda opinión de un veterinario especializado en neurología para conocer las posibilidades de supervivencia y calidad de vida de Niebla (así lo llamamos precipitadamente al solicitarnos un nombre para su ficha veterinaria). Este neurólogo, tras la correspondiente exploración y evaluación de Niebla, nos indicó que solo había dos opciones: operarle de urgencia para recolocar la columna vertebral y encontrar a alguien que durante los próximos meses se encargase de proporcionarle los cuidados, medicación y rehabilitación necesarias, o sacrificarlo. A pesar del considerable coste de la operación, dado que Niebla no sufría daños en órganos internos y la noche que había pasado en casa se había mostrado sociable y nada agresivo, tanto las vecinas que dieron el aviso como yo decidimos darle una segunda oportunidad, y las chicas de GSH nos ofrecieron su ayuda para recaudar fondos para Niebla. La operación fue un éxito y Niebla ha estado desde entonces acogido en mi casa, con medicación y rehabilitaciones regulares y una considerable mejora en cuanto a su carácter y actividad (está mucho más sociable, menos asustado de los humanos y hasta ocasionalmente percibimos reacciones y sensibilidad en su rabo y sus patas, aunque queda un largo camino de cara a recuperar la movilidad y el control de su esfínter y vejiga). Si queréis conocer más detalles de la historia de Niebla, o colaborar económicamente para ayudar a sufragar los cuantiosos gastos que  ha supuesto su operación, podéis hacerlo a través de este enlace al evento creado por Gatos Sin Hogar: https://www.facebook.com/events/1469952189778483/.

¡Muchas gracias!  =)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s