Esta moción fue elaborada por el Círculo PODEMOS de Collado Villalba, como parte de un acuerdo de colaboración con Cambiemos Villalba: la posibilidad de que el grupo municipal elevara semestralmente una moción (que no contradiga el programa electoral y el código ético de Cambiemos Villalba) propuesta por el Círculo.
MOCIÓN PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE COLLADO VILLALBA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales define los Consejos Sectoriales como órganos municipales destinados a canalizar la participación de la ciudadanía y de las asociaciones en los asuntos locales relativos a un sector de actividad específico. Para cumplir este objetivo, los Consejos Sectoriales desarrollan funciones de informe y propuesta en relación con las iniciativas municipales relativas al ámbito que corresponda a cada Consejo.
En Collado Villalba hay diez Consejos Sectoriales formalmente creados, y el Pleno tiene la capacidad de crear otros nuevos. Sin embargo, en la práctica la gran mayoría de los Consejos Sectoriales existentes están inactivos o no funcionan adecuadamente. El Reglamento de Participación Ciudadana de nuestro Ayuntamiento establece que estos órganos se reunirán al menos semestralmente. Es decir, a lo largo del presente mandato todos los Consejos Sectoriales deberían haberse reunido tres o más veces, y deberían estar a punto de reunirse por cuarta vez. Pero no ha sido así en absoluto: el de Urbanismo y Obras, el de Medio Ambiente, y el Económico y Social solo han sido convocados en una ocasión, y aún no se han convocado sesiones de los de Cultura y Comunicación, Movilidad, y Seguridad.
Por otra parte, muchas de las sesiones se han convocado con defectos de forma, sin invitar a todas las organizaciones que tienen derecho a asistir, sin tener en cuenta la disponibilidad de los participantes, ni proveer de la información preparatoria necesaria para que las reuniones sean productivas. Asimismo, la ausencia de debate en algunas de sesiones ha impedido que los Consejos Sectoriales puedan cumplir sus funciones de informe y propuesta.
Estas carencias son responsabilidad de los miembros del equipo de gobierno, encargados de la convocatoria y la ordenación del debate de los Consejos Sectoriales. El correcto funcionamiento de estos órganos depende, por tanto, de que el gobierno asuma y ponga en práctica los valores que han inspirado su creación: participación ciudadana, transparencia, democracia…
La presente moción pretende fortalecer y dotar de contenido útil a los Consejos Sectoriales, entendiendo que se lograrían una serie de objetivos de interés social:
- Aprovechar las potencialidades económico-sociales de nuestro municipio, a través del fomento de la coordinación entre la sociedad civil y el ayuntamiento.
- Identificar nuevas posibilidades asociativas en el municipio y promover la creación de las mismas.
- Empoderar a las asociaciones y darles un papel protagonista en los Consejos Sectoriales, al permitirles decidir sobre su funcionamiento, los asuntos a tratar en el orden del día, y la elevación de propuestas al Ayuntamiento.
- Abrir los Consejos Sectoriales a la participación vecinal.
- Hacer efectivos los principios de autonomía y participación que establece el Reglamento de Participación Ciudadana.
Por todo lo anterior, se proponen al Pleno los siguientes
ACUERDOS
- Dado que las reuniones de los Consejos Sectoriales son públicas[1], que la convocatoria de los Consejos Sectoriales sea pública y publicitada. Para ello, se anunciará en todos los medios de comunicación municipales con 15 días de anticipación como mínimo: tablones, sitio web del Ayuntamiento, cuentas institucionales y de redes sociales del Ayuntamiento, emisora de radio municipal, y (en caso de que se publique) revista municipal.
- Los Consejos Sectoriales se reunirán, al menos, una vez cada cuatro meses y cuantas veces se consideren necesarias por su presidente o lo soliciten, al menos, una cuarta parte de sus miembros (entendiendo como “miembros” a los representantes de los grupos municipales y entidades ciudadanas inscritas que guarden relación con el Consejo Sectorial, de acuerdo a lo establecido en el art. 33, «Composición«, del Reglamento de Participación Ciudadana).
- Que con la convocatoria se acompañe la documentación necesaria para informarse de los asuntos que forman parte del Orden del Día. Por ejemplo, colgando los archivos en el Portal de Transparencia municipal, y facilitando un enlace para poder descargarlos.
- Para hacer cumplir la función reconocida en el 2º guión del art. 32 del Reglamento de Participación Ciudadana[2], las propuestas elevadas por los Consejos Sectoriales a los órganos del Ayuntamiento:
- Serán estudiadas y resueltas por parte del órgano municipal correspondiente.
- Serán presentadas al Pleno, y este resolverá o dictaminará al respecto (según el asunto a tratar sea competencia plenaria o no).
- Se informará al Consejo Sectorial de la resolución del Pleno y de otros órganos municipales competentes, y en caso de que la resolución sea negativa, se explicarán las razones de esta decisión.
- Que los miembros del propio Consejo Sectorial decidan, con 15 días de antelación a la convocatoria de una sesión, el Orden del Día de la misma. La inclusión de puntos en el Orden del Día se aprobará de acuerdo al sistema establecido en el 3er párrafo del art. 34 del Reglamento de Participación Ciudadana municipal (habitualmente por consenso y, en caso de votación, por mayoría simple).
- Que las sesiones ordinarias de los Consejos se celebren en los días y en el horario que decidan los propios miembros del Consejo, preferiblemente en fines de semana y en horario de tarde para facilitar la participación ciudadana.
- Que todos los miembros del Consejo Sectorial que asistan a la sesión tengan derecho a voz en cada uno de los puntos del Orden del Día, y a voto en los puntos decisorios.
- Que, antes de la adopción de un acuerdo por parte del Consejo Sectorial, la persona que modere el debate conceda un turno de palabra al público asistente, para que este pueda expresar su opinión. Asimismo, antes del final de la sesión se concederá la palabra al público asistente. Las intervenciones del público asistente también constarán en el Acta de la sesión.
- Los vecinos podrán solicitar la inclusión de asuntos en el orden del día de las sesiones ordinarias posteriores a través de los canales establecidos por el ayuntamiento, aunque será el Consejo Sectorial el que decidirá si se incluyen en el orden del día los asuntos propuestos. El plazo para que los vecinos puedan solicitar la inclusión de asuntos en el orden del día de una sesión terminará 70 días después de que se celebre la reunión ordinaria anterior del Consejo Sectorial.
[1] De acuerdo al art. 34 del Reglamento de Participación Ciudadana.
[2] Son funciones de los Consejos Sectoriales «Proponer iniciativas, sugerencias o soluciones alternativas siendo de obligada consideración y estudio por parte del órgano correspondiente del Ayuntamiento así como su resolución por Pleno».