La presentación imprevista del proyecto de Presupuesto municipal me ha impedido terminar de redactar este informe mensual antes, pero por fin doy cuenta aquí de mi actividad como concejal durante el mes de mayo.
Gestión de Residuos
Como he comentado en informes anteriores, el gobierno está preparando el nuevo contrato de recogida de basuras y limpieza viaria. Este contrato probablemente será el de mayor presupuesto de la historia del municipio, durará unos 10 años, y tendrá un importante impacto social. Por tanto, desde Cambiemos Villalba y otros colectivos estamos intentando el servicio sea el mejor posible. Hemos defendido que se estudie la posibilidad de remunicipalizar parte o la totalidad del servicio, dado que en otros municipios esto ha supuesto un importante ahorro y un mejor control (en este vídeo se resume nuestra postura al respecto). También estamos trabajando para que el nuevo servicio no continúe el modelo técnico actual, que es sucio e ineficiente, sino que introduzca los principios de la Economía Circular: reducción de la producción de residuos, separación en origen, compostaje, tratamiento local, pago por generación, proyecto piloto de recogida Puerta a Puerta… En definitiva, una firme política de residuos cero.
Por eso, también durante este mes buena parte de mi trabajo se centró en este área. Asistí a la reunión de la Mesa Ciudadana de Residuos de 11 de mayo, un órgano oficioso en el que han participado miembros de varios colectivos: Equo, Calles Limpias, Amigos de la Tierra, varios grupos municipales… En dicha reunión discutimos sobre la propuesta técnica que estaba haciendo la consultora contratada por el Ayuntamiento (ver actas de las reuniones de este órgano aquí). Tras la reunión, y al igual que hizo IU, solicitamos que se examinara en la Comisión Informativa de Vigilancia de la Contratación el cumplimiento del contrato por parte de la empresa encargada de elaborar la propuesta.
Lo más preocupante del proyecto de recogida de residuos y de limpieza viaria que está promoviendo el gobierno es que no parte de un diagnóstico previo de la situación real. Y, por tanto, la propuesta de la consultora no está sustentada en datos. Desde la oposición hemos denunciado incontables veces que el gobierno tiende a empezar la casa por el tejado, y este es un caso paradigmático. En consecuencia, desde Cambiemos Villalba (y a instancias de la Mesa Ciudadana de Residuos), solicitamos datos sobre la gestión de los residuos municipales. A día de hoy seguimos esperando la respuesta.
Energía
El día 17 asistí a una reunión sobre Energía y Transporte convocada por el diputado autonómico de Podemos encargado de esas áreas, Alberto Oliver. En ella nos informaron de la existencia de unas ayudas del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE) dirigidas a los ayuntamientos, para que mejoraran la eficiencia de su alumbrado Al día siguiente redacté y registré una solicitud para que nuestro ayuntamiento pidiera dicha ayuda, e informé al técnico municipal responsable.
Lamentablemente, esta acción probablemente no dará frutos, por tres razones: por el nivel de endeudamiento del ayuntamiento, que sumada a la legislación de la austeridad del PP, dificulta pedir nuevos préstamos (aunque tengan condiciones muy favorables y para financiar actuaciones esenciales, como es este caso); porque la falta de un Departamento de Mantenimiento y, en general, de personal en el ayuntamiento, hace difícil asumir tareas como esta, pese a su potencial utilidad; y por la falta de voluntad y/o de capacidad del equipo de gobierno para abordar y solucionar los problemas de ineficiencia energética del ayuntamiento (más alla de sacar un gran contrato que ha terminado en los juzgados).
Presupuestos
En el pleno de este mes se dio cuenta de la liquidación del presupuesto municipal del año pasado (podéis descargarla aquí), así que otra buena parte de mi tiempo la dediqué a revisar esta densa documentación.
Para el pleno, recopilé las observaciones que habían realizado mis compañeras/os del grupo municipal sobre la liquidación, dinamicé y participé en la deliberación sobre este tema en la asamblea de Cambiemos Villalba y otros foros, y preparé una intervención para el Pleno (que puede verse aquí).
En este acto, la concejal de Hacienda declaró que había habido nuevas comunicaciones entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Hacienda. Para no variar, no se nos había informado a la oposición (menos aún a la ciudadanía) de dichos intercambios. Consecuentemente, registramos una solicitud para que se nos diese copia de esa importante documentación [1].
Pleno Ordinario
Aparte de lo anterior, para preparar este acto también estudié el resto de la documentación de otros asuntos que iban a discutirse y/o votarse en el Pleno, dinamicé y participé del debate al respecto en la asamblea de Cambiemos Villalba, y preparé mis intervenciones orales. Concretamente:
Examiné la documentación sobre la “incorporación de remanentes de créditos” que el gobierno llevaba al pleno, asistí a la Comisión Informativa en la que se preparó el punto (y solicité un documento que resultaba necesario para evaluar la pertinencia de la propuesta que debíamos votar). Más tarde expresé nuestra postura en el Pleno y respondí a los comentarios de la concejal de Hacienda.
Revisé los Decretos de Alcaldía del mes anterior, y en el Pleno pedí información sobre varios de ellos.
Por último, me ocupé de los “ruegos” (peticiones de actuación dirigidas al gobierno local). Para ello, invité a los vecinos de Villalba a través de las redes sociales a que formularan las que querrían elevara a Pleno, e informé de las vías que la ciudadanía tiene a su disposición para hacerlos llegar al gobierno directamente: en el turno de ruegos y preguntas del público, al final de cada pleno; mediante una instancia general, que puede registrarse personalmente en las ventanillas del Ayuntamiento o por Internet (desde este enlace, con certificado digital); o, si es para informar de desperfectos (en la vía pública, el mobiliario urbano, etc.), escribiendo a la dirección de e-mail oficial para incidencias (serviciosalaciudad@ayto-colladovillalba.org). Recopilé otros de los que habíamos ido tomando nota en el grupo municipal, y finalmente los expresé en el Pleno.
Asistencia a actos
-
Homenaje a Pedro López Lópezm recientemente fallecido. Colaboró con Cambiemos Villalba proponiendo que promoviéramos la revisión de los armarios eléctricos municipales, una medida que en Alpedrete ha dado muy buenos resultados (más información aquí).
-
Taller sobre Transparencia en los ayuntamientos, organizado por la Universidad Socioambiental de la Sierra. La transparencia es uno de los indicadores más imporantes de salud democrática, pero desgaciadamente las administraciones locales han sido tradicionalmente entidades muy opacas para la población y para la oposición. En el taller se expusieron medidas para mejorar este importante aspecto de la gestión municipal [2].
-
Acto formativo sobre el borrador de Ley del Suelo regional, organizado por Equo Madrid. Nos informaron sobre el contenido del anteproyecto (¡pésimo!) y las alegaciones que iban a presentar varios colectivos. Desde aquí animo a familiarizarse con este proyecto porque, de aprobarse, tendría consecuencias muy negativas sobre el Urbanismo de la Comunidad de Madrid (ver, por ejemplo, las valoraciones de Ecologistas en Acción y la FRAVM).
-
Espectáculo benéfico a favor de la Casa de Andalucía local.
-
Inauguración de la Oficina Municipalista de Podemos CM, cuyo objetivo es ayudar y coordinarse con las candidaturas como Cambiemos Villalba.
-
Marchas de la Dignidad, para manifestar la vulneración del derecho a pan, trabajo y dignidad.
Participación Ciudadana
También me ocupé de negociar con los grupos municipales la moción elaborada por el Círculo Podemos local para mejorar el funcionamiento de los Consejos Sectoriales. Estos son órganos de informe y consulta reconocidos en el Reglamento de Participación Ciudadana municipal. Hice de intermediario entre el Círculo y el resto de grupos, para conocer la opinión de estos sobre el texto registrado, conocer sus propuestas de modificación, y trasladárselas al Círculo para evaluar si eran asumibles.
En principio, íbamos a llevar la moción al pleno de este mes, pero tras comprobar que no había un acuerdo amplio al respecto, el Círculo optó por posponer su presentación al mes de junio, para continuar dialogando con los grupos municipales [3].
Otras tareas
Como de costumbre, parte de mi labor fue dinamizar la convocatoria de las asambleas de Cambiemos Villalba y de su Comisión de Programa. Para que estas reuniones fueran fructíferas, compartí previamente documentación con los miembros de la asamblea. Luego participé activamente en ellas, y colaboré en llevar a cabo las tareas allí decididas (por ejemplo, difundir el anuncio de la próxima asamblea de validación).
Para preparar la moción sobre los Consejos Sectoriales e informar (especialmente sobre Seguridad Ciudadana y Circulación), también asistí a varias reuniones del Círculo Podemos local (específicamente de su Comisión de Municipalismo).
Trabajé brevemente en la revisión del Reglamento Orgánico Municipal, que precisa cambios para mejorar el funcionamiento democrático del Ayuntamiento, e impedir el autoritarismo y la opacidad que parece preferir el equipo de gobierno del PP. También tuve que revisar y tomar nota de otros documentos, como el acta de una Junta de Gobierno Local.
Investigué sobre la concesión de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad, porque en algunos casos parece haber un problema paradójico: la persona con discapacidad titular de la tarjeta, puede resultar perjudicada si la persona que la traslada es sometida a un proceso sancionador por supuesto uso indebido de la tarjeta. A falta de conocer más sobre el tema, considero que en estos casos la tarjeta SIEMPRE debe concederse, sin perjuicio de que se multe económicamente a la persona que ha hecho un uso indebido, en el caso de que se demuestre.
Inevitablemente, tuve que realizar numerosas tareas administrativas: registrar otras peticiones (de espacios para asamblea de validación, para usar la Sala de Prensa…), de coordinación interna del grupo municipal (escribir informes, revisión de correo, informar de nuevas tareas…), pagar facturas… y hacer el informe del mes de abril 😉
NOTAS
[1] Ya en junio nos despacharon la copia de la demoledora respuesta del Ministerio.
[2] Por ejemplo, toda persona tiene derecho a solicitar cualquier información pública, presentándola por escrito en un registro de la Administración Pública, por correo postal (digirida al órgano que contenga la información), o a través del Portal de la Transparencia.
[3] Esta es la versión registrada para el pleno, que incluye algunas modificaciones a raíz de las conversaciones con otros grupos. Es posible que se modifique más, subiremos a este sitio web la versión que se vote en Pleno.