Informe de la actividad institucional de febrero y marzo:
-Reunión con Laura Díaz (Vicepresidenta tercera de la Asamblea de Madrid):
La reunión tenía como objeto de debate el hospital de Collado Villalba. Con respecto a este, en plenos anteriores se había debatido y votado el acatamiento de una sentencia que venia a plantear la necesidad de cambiar la denominación de los terrenos en los que se encuentra instalado el hospital. Ello, siendo una planteamiento político la oposición a la colocación del hospital en una parcela que tenia interés ecológico, nos suscito dudas acerca de cómo se debería votar esto, a pesar de ello se entendida que la sentencia debía ser acatada, y debíamos abrir otra línea de estudio paralela sobre la que trabajar en una protección del entorno de la chopera y dehesa, a fin de evitar que en un futuro se volviesen a cometer semejantes exabruptos.
La línea de trabajo hasta el momento ha sido la consulta de la documentación pertinente y la búsqueda del criterio de los expertos en patrimonio ecológico, que nos han brindado un asesoramiento en la materia. Personalmente, creo adecuado además adjuntar a esta labor la búsqueda de figuras de protección para otros espacios de valor ecológico de Villalba, los cuales en la actualidad están desprotegidos ante una posibilidad de especulación urbanística. Un claro ejemplo de esto es, como ya he mencionado, la Dehesa Boyal. Un catalogo de patrimonio ecológico se hace necesario, refrendado por un compromiso de todos los partidos para no permitir que estos recursos sean descuidados.
-Acto homenaje victimas del terrorismo:
Organizado por la asociación histórica de la Guardia Civil, tenia como objetivo rendir homenaje a las victimas del terrorismo en España. Acudí en representación de mi grupo, compartiendo espacio con los representantes del resto de grupos del este ayuntamiento. Era el primer acto de estas características que se organizaba a nivel nacional. Tuvo una gran presencia de cuerpos militares, lo que lo convirtió en una suerte de acto castrense. No obstante fue una buena oportunidad para brindar nuestro apoyo a las victimas de lo que siempre es una tragedia para la sociedad.
-Inauguración campo de futbol:
Fuimos invitados como grupo, a asistir a la reinauguración del campo de futbol de la ciudad deportiva. En señal de protesta, rehusamos la invitación. La protesta tiene dos motivos para sustentarla:
*Denunciamos la política que mantiene este ayuntamiento en el ámbito deportivo. La cual esta siendo clientelar en sus concesiones, irresponsable en sus predicciones. Por una parte, las medidas que se adoptan van siempre encaminadas a contentar a los grupos mas poderosos en cuanto a capacidad de generar opiniones en el ámbito deportivo, no rigiéndose por criterio de planificación y que sea lo que mas beneficie a toda la población villalbina usuaria de los servicios deportivos. Por otra, el mantenimiento de las instalaciones esta siendo correctivo, nunca preventivo, es decir, no hay una voluntad de mantener las instalaciones en un buen estado, sino solamente remendar aquellos desperfectos que van asomando y que como he denunciado en muchas ocasiones, en un momento podrían causar una tragedia humana de la cual el ayuntamiento será el directo responsable.
*Nos solidarizamos con el club de atletismo. Ante el compromiso incumplido que adquirieron con ellos para dotarlos de una instalación adicional en la que pudiesen practicar su modalidad deportiva en condiciones optimas, manifestamos con nuestra ausencia que no dejaremos de exigir el cumplimiento de este, y que se perjudique a las personas que lo practican.
-Reunión grupos para propuesta de O.R.A:
Se mantiene una reunión con los grupos municipales de Izquierda Unida y PSOE, con el objetivo de analizar posibles medidas para dar respuesta a la mala aceptación e implantación de la regulación del aparcamiento, en adelante O.R.A. En esta reunión se detecta la necesidad de abrir una via de comunicación con las personas cuyos comercios estan dentro de la zona afectada, puesto que son los que habían manifestado de manera abierta el perjuicio que les esta suponiendo la implantación de este nuevo sistema. Con los grupos se acuerda empezar a contactar con ellos, a fin de plantearles la situación y oír sus reivindicaciones.
– Consejo sectorial de Deportes:
Asistimos a este consejo de participación ciudadana del ámbito de deportes. A el están llamados todos los clubes y particulares que estén implicados en el ámbito de deporte. Teóricamente estos consejos están concebidos como un foro en el que diagnosticar de manera colectiva hojas de ruta, problemáticas y soluciones en un sector de la ciudad. En la actualidad son usados por el gobierno como plataforma de autobombo, de tal manera que la participación de los distintos actores se reduce a la intervención en el turno de ruegos y preguntas. Dejando atrás las valoraciones, en este consejo se respiraba un ambiente de tensión por varios temas: el primero tenia que ver con los criterios de concesión de subvenciones a los clubes deportivos, las cuales habían sido interpretadas como arbitrarias por varias instituciones; el incumplimiento del compromiso con el club de atletismo; el incumpliendo de la creación de la escuela de ajedrez y la creación de una feria del deporte, que concebía el deporte como una mera cuestión mercantilista sin una apuesta por el fomento de una vida sana y saludable. El concejal del área, se limito a presentar una memoria de la actividad de la concejalia del año 2016, y con ello junto a unas escuetas explicaciones dio por concluido el consejo. Por nuestra parte no hicimos un uso de la palabra más que para reseñar algunos detalles. El motivo de esto es que tenemos la concepción de que las personas indicadas para hablar, son los actores sociales implicados, puesto que nuestro lugar natural de denuncia es en el pleno, no copando así los órganos de participación para los ciudadanos que existen.
-Visita a instalaciones deportivas:
Tras el consejo de deportes, decidí hacer una nueva visita a las instalaciones, para corroborar el estado lamentable en el que se encuentran. Se volverá a denunciar en el pleno.
-CI vigilancia de la contratación:
Asistimos a la comisión de vigilancia de la contratación como cada mes. En esta ocasión el punto en el que mas atención se ponía, era la fiscalización del cumplimento del contrato de limpieza de los colegios. Tras varias quejas por parte de directores y ampas, se hacia necesario dar seguimiento a los pliegos por los que se tenia que regir la empresa concesionaria para el cumplimento del contrato. Mi compañera Eva Morata, evaluando la documentación pertinente, preguntó al concejal anterior del área sobre la posibilidad de penalizar a la empresa por el incumpliendo. Esto alegó que era muy pronto, y que en su opinión la empresa lo estaba haciendo bien. Otra vez se constataba que el gobierno no tiene interés en prestar un buen servicio a los ciudadanos.
-CI seguridad:
Como cada mes, acudimos a las comisiones informativas, en las que se debaten los temas y mociones de las áreas que se llevarán a pleno. En esta comisión de seguridad se debatían dos temas, uno propuesto por nosotros y el otro a petición del PSOE.
*Moción por la agresión a un vecino en una protesta pacifica en Valdemorillo. Llevábamos esta moción intentando conseguir un rechazo institucional a las presuntas agresiones sufridas por este vecino de manos de un guardia civil. El partido popular alegaba, en una clara voluntad de evitar pronunciarse en favor de un activista anti taurino, que el plano no era el lugar en el que se debían hacer esos pronunciamientos y que estábamos intentando politizar el asunto. La defensa se argumentó con la necesidad de que el máximo órgano político del municipio, prestara su apoyo a un vecino de la localidad en una situación de tal adversidad y dureza.
*Moción 687.
El partido socialista en esta moción recogía las quejas de los vecinos, usuarios de la linea de autobús ínter urbano 687, los cuales se venían quejando desde hace meses por los incesantes retrasos y deficiencias en el servicio de la línea.
-CI Deporte:
En esta comisión tenía como objetivo debatir dos puntos que iban a pleno, ambos por iniciativa de los grupos de la oposición. El primero constaba de darle seguimiento a la creación de la escuela de ajedrez, de la cual se había hablado previamente en el consejo sectorial de deportes. Por otra parte se debatió también otro de los agravios de este equipo de gobierno a los servicios deportivos. Esta vez se trata de la supresión del servicio de fisioterapia y rehabilitación del que se podía hacer uso en las instalaciones municipales del centro acuático. Como justificación a esto, el quipo de gobierno venia a argumentar que el servicio era deficitario, a pesar de que constaba de una larga lista de espera, estaba a plena ocupación y mas importante aun, suponía para muchos vecinos la posibilidad de acceder a ellos de una manera más económica. Por estar englobado en lo que podríamos considerar un derecho de acceso a la salud, nos mostramos frontalmente en contra de la retirada de este servicio, proponiendo su restablecimiento inmediato.
-Consejo económico y social:
Se celebró el consejo económico- social, tras no ser celebrado desde la legislatura pasada. Un argumento mas que evidencia la falta de interés del equipo de gobierno por habilitar órganos de participación ciudadana. En esta ocasión el órgano en cuestión, tiene como finalidad la discusión sobre temas económicos de la ciudad, ello supone que tengan una implicación y afección sobre lo social.
En otro mal uso de estos órganos, el equipo de gobierno se limito a leer datos sobre como se había distribuido el presupuesto del curso anterior y hacer propaganda acerca de lo que consideraba un éxito en la gestión, primando el pago y la reducción de la deuda por encima de la calidad en los servicios para los vecinos. Tras este punto, vacío de todo contenido e interés para cualquier propuesta de relevancia se hizo una ronda de intervenciones entre los asistentes de partidos políticos, sindicatos y asociaciones de comerciantes, en la que se destaco cual debería ser el fin del consejo y una composición mas amplia de la conseguida hasta ese momento.
-Preguntas pleno:
Hacia la proximidad del pleno procedo a buscar la información acerca de las preguntas que se llevaran al mismo a fin de hacerle un control al equipo de gobierno. En este pleno consideré necesario preguntar al equipo de gobierno sobre dos temas esenciales:
-El primero se trataba de las plazas de empleo publico que tenían pensado amortizar, reduciendo el numero de trabajadores que tiene este ayuntamiento y por lo consiguiente no ofreciendo un buen servicio a los vecinos. En condiciones normales, estos datos son arrojados por la RPT que se adjunta a los presupuestos generales del ayuntamiento, pero puesto que llevamos sin un presupuesto desde 2015, no tenemos información actualizada sobre cuales son las intenciones del equipo de gobierno acerca de cómo organizar la plantilla del ayuntamiento de cara a este año.
-La segunda tiene que ver con el Plan de Inversión Regional, el cual dada la proximidad de su convocatoria, supone una buena oportunidad para destinar parte de la cuantía a la que el ayuntamiento puede acceder para mejorar la calidad y el estado del mantenimiento de las instalaciones deportivas. Le preguntamos de esta forma al equipo de gobierno si tenia previsto una cuantía para esta finalidad en las fichas que en varios ocasiones han dicho ya estaban elaborando para presentar al PIR.
-Moción O.R.A.
Tras un proceso de varias reuniones entre grupos de la oposición, comerciantes y otros actores de la ciudad, se decidió vehicular las reivindicaciones que se hacían para mejorar el sistema de la O.R.A. a trabes de una moción presentada por los tres grupos de la oposición que habían estado tras este proceso de diálogos y creación de propuestas. Fue un trabajo laborioso, pero que no pudo culminar en los términos pensados puesto que ciudadanos se opuso a que la moción contemplase acuerdos como es el de la reducción de la zona que se amplio de regulación de aparcamiento.
-Congreso comarcal de CCOO.
Fuimos invitados a la celebración del III congreso comarcal de Comisiones Obreras. En dicho acto pude pronunciar un breve discurso en el que destacaba la importancia de volver a colocar la lucha de los obreros en la centralidad de la agencia mediática. En un mundo en constante cambio, pero siempre hacia la precarización, volver a las calles en nombre de la lucha por los derechos laborales se convierte en el eje central del cambio social.
-Asistencia a la huelga de educación 9M.
Asistimos en apoyo a los profesores y alumnos que organizaron una marcha en Collado Villalba, para reclamar la reversión de los recortes en educación y un nivel de calidad en las aulas.
-Feria del Deporte.
Se celebro finalmente la feria del deporte, con la cual no estábamos de acuerdo desde un comienzo. Ello se debía a que estaba pensada en una perspectiva en la que el deporte se convertía en una mera mercancía. Los clubes tenían un stand(por el cual tuvieron que pagar al ayuntamiento), en los cuales promocionaban su actividad como un producto de consumo. Durante la feria no se destaco el carácter del deporte como fuente de salud y de valores, y que dentro de esto, existe un gran abanico de posibilidades de practicas deportivas en collado Villalba. Si bien es cierto que es entendible que esto no habría sido cómodo de hacer para el equipo de gobierno, puesto que se habría evidenciado la mala calidad del deporte en Villalba a consecuencia de una mala política de gestión.
-Preguntas pleno. POEJ
Para el pleno del mes siguiente proponía en forma de pregunta la concurrencia a las ayudas que desde la unión europea se conceden a las entidades locales. Villalba cumplía con los requisitos que se requerían para poder acceder a estas ayudas del plan operativo de empleo juvenil. Pretendía con esto que el equipo de gobierno pudiese al fin hacer actividades de una utilidad real para el fomento del empleo joven de la localidad, pues hasta ahora lo que hay son medidas que sirven principalmente de publicidad para el ayuntamiento pero que no sacan de la precariedad a los jóvenes del municipio. La respuesta del gobierno a esto fue que puesto que las ayudas suponen cierto grado de contraprestación para el ayuntamiento, preferían no concurrir a ello.
-Huelga Larrea:
Hacia finales de marzo se convoca una huelga de los trabajadores de la empresa Larrea, la cual esta al cargo de prestar el servicio de transporte de autobuses de la línea 687. Esta huelga es el final de un proceso de quejas y malestar tanto de trabajadores como de usuarios de la línea. Como grupo nos pusimos de lado de los trabajadores y estuvimos en varias ocasiones apoyando la huelga que tuvo lugar en la central de la empresa.
En este punto también podría hablar del apoyo que se le presto a los trabajadores del grupo Gigante, a los cuales les manifestamos nuestro apoyo en pleno, a traves de una declaracion institucional firmada por todos los grupos.
René A. Manzaba Soto.