– Reforma de los ROMs y ROFs (Reglamentos orgánicos municipales y reglamentos orgánicos de funcionamiento) (Organicé pero no asistí por encontrarme en el Foro Social de Tanger).
– Remunicipalización de servicios privatizados (Participé en la organización y asistí).
– Comunicación oral (Organicé y asistí).
También en Octubre nos reunimos con trabajadores de Aldeas Infantiles para conocer las acciones en reparto de alimentos que llevan a cabo, el funcionamiento de su Centro de Día y su política de vales canjeables por productos en varios comercios locales.
Les hablamos de nuestro proyecto de economato municipal, preguntamos por los programas de familia con los que colaboran con Servicios Sociales y comentamos nuestra intención de recuperar desde Servicios Sociales programas de prevención y presencia en la calle ( Educadores de Calle, mediación intercultural).
En otro orden de cosas contacté con la iniciativa TE VEO en la Sierra que están poniendo en marcha varios ayuntamientos y particulares de la comarca con la intención de montar una televisión local por internet. También nos reunimos para intercambiamos ideas con Somos Pozuelo para mejorar nuestra capacidad comunicativa y grabé un vídeo informativo sobre la Fiscalidad Progresiva que propusimos en el pleno de Octubre.
Participé en la organización de unas rutas vecinales para conocer el estado del patrimonio histórico del municipio que tuvieron que ser canceladas por el mal tiempo.
Acompañé a la comunidad educativa en las mesas informativas durante la Huelga de enseñanza del 26 de Octubre y realicé varios vídeos para su difusión desde nuestros canales.
Preparamos colectivamente en el grupo municipal el Pleno de Octubre y difundí posteriormente las intervenciones del grupo.
Paralelamente participé en la organización y asistí al encuentro estatal de la Caravana Abriendo Fronteras que se celebró en Madrid. Donde continué mi formación al respecto de la situación de vulneración de derechos humanos de las personas desplazadas (sean migrantes o refugiadas) así como en las reuniones del Foro Social de la Sierra para la preparación anual de la concentración antifascista frente al Valle de Cuelgamuros, a la que asistí.
También me reuní con el responsable de Protección Civil y parte del equipo de voluntarios para recoger sus quejas y ofrecer nuestro apoyo, con dicha información se realizaron preguntas en los siguientes plenos. Paralelamente seguí en contacto con el grupo de profesionales que presentaron el proyecto de servicio Municipal de Ambulancias para compartir las coincidencias entre su propuesta y la que tenía el equipo de Protección Civil.
En el despacho me reuní con la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores para conocer la situación que se está produciendo en la residencias concertadas de la Comunidad de Madrid. Realicé un vídeo para que diesen a conocer su problemática y las puse en contacto con la prensa local. Además llevé una pregunta al siguiente pleno relacionada con sus demandas como un primer paso para presionar al equipo de gobierno en la dirección de fiscalizar mejor la situación de nuestros mayores.También atendí varios casos de vecinas del municipio con situación de corte de suministros de las que, por respeto a su intimidad, no daré más detalles.
Acudí a la reunión convocado por el 15M sobre Radio Villalba, en la que coincidimos viejos colaboradores, vecinos interesados y antiguos empleados del medio local. En ella se valoraron las posibilidades de recuperar el modelo participativo que llego a tener Radio Villalba y se nos encargó a Alerce y a mi explorar las posibilidades en los parámetros actuales. Para ello acudí a la celebración del aniversario de la radio, contacte con actuales colaboradores y concerté una cita con el actual técnico del medio que se reunió unas semanas después con Alerce y conmigo.
También participé en la reunión de la comisión de comunicación de Noviembre, la inauguración de asociación cultural La Barraca, la asamblea del 15M con Concejales, comuniqué a la Casa de Extremadura nuestras disculpas pro no poder participar en su fiesta y organicé en espacio abierto varias actividades entre las que se incluyó la Charla de una vecina del municipio que participó en la pasada Flotilla de la libertad a Gaza.
Me apunté a varios cursos de formación que ofrecía el ayuntamiento pensando en hacerlos uno por uno pero debido a su desarrollo simultáneo solo pude cursar los online.
Acudí al consejo sectorial donde se discutieron la modificación de los usos comerciales del P29, la modificación del PGOU para poder instalar servicios públicos como un punto limpio en un tipo de parcela urbana que no lo contemplaba y las posibilidades de urbanización en la parcela del Caño de la Fragua.
Acudí a la fiesta infantil organizada por la asociación Pro Autismo Arcoiris en la que recogí las demandas en materia de campamentos urbanos adaptados que tienen los padres y madres de los menores con este trastorno.
Contacté con concejales de Torrejón para consultar el recorrido de su moción por un Plan PIR (PRISMA) participativo para valorar las posibilidades de presentar una moción similar en Collado Villalba.
Realicé varios vídeos para difundir nuestra posición respecto a la situación de los armarios eléctricos del municipio y la concesión por medio de un contrato a dedo de la concesión de la instalación de los puestos navideños. Redacté un artículo para nuestra revista municipal y colaboré en la redacción del espacio que el nuevo periódico «Otras Voces» cede a los partidos con representación municipal.
Durante mi tiempo de «descanso» acudí a Tánger al Foro Social Magrebí de las Migraciones para conocer de primera mano la situación de la migración subsahariana que espera en Marruecos para entrar en Europa y tejer redes internacionales para que acojan la Próxima caravana a la Frontera Sur.
Y por último preparamos conjuntamente el Pleno ordinario de Diciembre y yo me encargué de una modificación de PGOU para permitir la instalación de servicios públicos en un tipo de parcela urbana que no lo contemplaba y de revisar los decretos de Alcaldía.