Como en ocasiones anteriores (aunque esta vez si, ya oficializado el cargo de Concejal), pongo a vuestra disposición mi Informe de Concejal sobre el trabajo realizado a lo largo de Noviembre.
Durante las dos primeras semanas del més me encargué fundamentalmente de dos asuntos: En primer lugar, del seguimiento e informe sobre el estado de contaminación del Arroyo de Los Linos, en el tramo que discurre entre Planetocio y la finca de La Venta. En segundo lugar, de la investigación sobre la decisión del Ayuntamiento de allanarse frente al recurso judicial de la compañía Orange relativo a la Tasa de Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local.
Respecto al primer tema, tras hacernos llegar un vecino su denuncia sobre un posible vertido de combustible o aceites industriales en el mencionado tramo del Arroyo de Los Linos, visité el lugar para comprobar la situación y documentar fotográficamente el estado del mismo. Una vez allí pude constatar de que el vertido probablemente consistiese más bien en aguas fecales sin tratar provenientes de un aliviadero situado unos metros más arriba del arroyo, junto al puente que atraviesa la Avenida Juan Carlos I a su paso por Planetocio. El vertido de aguas de alcantarillado sin tratamiento previo es un problema recurrente en este tramo del Arroyo de Los Linos, que se produce cada vez que hay precipitaciones (por escasas que sean) por un problema bien de estrechamiento del colector, bien de obstrucción del mismo. Al llover, el aumento del caudal transportado por la red de alcantarillado provoca un desbordamiento por el aliviadero, vertiéndose las aguas contaminadas en el arroyo, y acumulándose los vertidos fecales a lo largo de ese tramo. Este es un problema que desde Cambiemos Villalba (e incluso antes de existir la candidatura) hemos venido denunciando de manera recurrente al Equipo de Gobierno, con consultas en Comisiones Informativas y preguntas y ruegos en el Pleno. Por respuesta, generalmente, hemos recibido el reconocimiento del problema junto a inmediatas excusas basadas en la dificultad de acometer una obra de gran envergadura para solucionarlo, en la existencia de un convenio entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II por el cual sería este el responsable de atajar el problema, etc. Tras visitar el arroyo y tomar fotografías de su estado, en cualquier caso, informé sobre la situación al área correspondiente y continué recabando información sobre el tema, descubriendo que existe un proyecto del Canal de Isabel II para intervenir en la zona y acabar con las obstrucciones, estrechamientos y tramos en contrapendiente que causan el desborde y vertido al arroyo de estas aguas contaminadas. Solicité acceso en formato físico al expediente del proyecto (pues, por algún motivo, tenemos vetado el acceso al mismo en el gestor documental digital) y pude acceder a la documentación a finales de mes. Tras revisarlo, he podido constatar que el proyecto se inició en 2014, se estudió en 2015 y ha sido tramitado por la CAM y el Ayuntamiento en 2016, consistiendo en una obra de gran envergadura que plantea la construcción de un nuevo emisario de alcantarillado paralelo a la A-6. Descubrí, también, que existe otro punto de vertido desde un aliviadero diferente del mismo emisario unos cientos de metros más arriba, en la finca del Monte del Andaluz, vertiéndose la s aguas fecales en este caso en el Arroyo de la Poveda (en término municipal de Alpedrete). Seguiré investigando al respecto y formularé varias preguntas en Comisiones Informativas, en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y en el Pleno con el fin de aclarar cuando se llevará a cabo la intervención definitiva y si esta solucionará realmente el problema de los vertidos. Mientras tanto, y hasta que se acometa la obra, reclamaremos que se realicen intervenciones específicas en el aliviadero del Arroyo de los Linos para eliminar las posibles obstrucciones, evitar vertidos y solucionar la incidencia en el punto en el que se produce la misma, reclamando también que se solicite una limpieza y restauración del cauce contaminado por estos vertidos.
El otro gran «tema» sobre el que he trabajado durante las primeras semanas de Noviembre ha sido la investigación sobre la «Tasa sobre Utilizaciones Privativas y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local por Empresas de Telefonía Móvil». Como he mencionado, en un primer momento esta investigación (al margen de la línea de trabajo sobre Ordenanzas Fiscales y Tasas Municipales de la que os hablé en el pasado informe) se originó en la solicitud de información al Ayuntamiento sobre el Decreto de Alcaldía por el cual el Ayuntamiento se allanaba en el recurso presentado por Orange frente a la «Tasa sobre Utilizaciones Privativas y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local» (de carácter general, e independiente a la de telefonía móvil). Tras comprobar que efectivamente el recurso de Orange era frente a la Tasa general (y no frente a la específica para operadoras móviles), estando a priori (según la información que pudimos recabar) justificada la decisión de allanarse frente al recurso, seguí investigando sobre la Tasa específica para Empresas Explotadoras de Telefonía Móvil, descubriendo que actualmente dicha tasa está suspendida a raíz de los problemas legales que dio en su momento en diversos municipios. Es decir, que las Empresas de Telefonía Movil que operan en nuestro municipio no están pagando por el Uso Privativo y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local que hacen del «vuelo, suelo y subsuelo» del municipio de Collado Villalba. Tras recabar información al respecto pude conocer que esto se debe a un defecto legal existente en la Ordenanza, la cual está basada en una «Ordenanza Tipo» elaborada por la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEMP), que fue recurrida judicialmente en su momento por las operadoras de telefonía móvil en todos los municipios donde llegó a aplicarse, ganando determinados juicios y perdiendo en otros, pero logrando jurisprudencia favorable en el Tribunal de Justicia Europeo que obliga a suspender la aplicación de la tasa. Otras sentencias recientes, sin embargo (como la lograda por el Ayuntamiento de Madrid frente al recurso de Vodafone ONO a dicha tasa) dan la razón a los municipios a la hora de aplicar esta tasa, para lo cual es necesaria una Ordenanza que grave y calcule el importe de la misma en base a una fórmula y unos conceptos diferentes a los previstos en la actual Ordenanza de Collado Villalba. De nuevo, tras consultarlo en varias entrevistas, parece que actualmente el Ayuntamiento de Collado Villalba no tiene capacidad jurídica ni técnica para elaborar una nueva ordenanza sobre esta tasa que permita gravar a las empresas de telefonía movil que operan en nuestro municipio, por lo que es una línea de actuación que, pese a los considerables ingresos que proporcionaría al Ayuntamiento, no parece factible a corto plazo. No obstante, seguimos investigando y estamos en contacto con Ayuntamientos, candidaturas y partidos de otros municipios para encontrar medios factibles con los que implementar dicha tasa, e incluiremos una propuesta para que se saque adelante en nuestra «batería» de propuestas fiscales de Cambiemos Villalba.
El Jueves 3 de esa primera semana del mes mantuve también, junto a mi compañero Darío, una reunión con compañer@s de Somos Pozuelo para intercambiar experiencias y «buenas prácticas» en materia comunicativa, orientada a mejorar nuestra capacidad de información, transparencia y rendición de cuentas a l@s vecin@s. En base a lo trabajado en dicha reunión incluimos varias propuestas en la Estrategia de Comunicación de Cambiemos Villalba, presentándolas a la Comisión de Comunicación de la candidatura.
El Viernes 4 asistí, junto con Sergio Asunción, a la Mesa sobre Soberanía Energética organizada por Ciudades por el Cambio en Rivas Vaciamadrid, en la que se intercambiaron experiencias municipales sobre este ámbito y se plantearon líneas de acción, tanto municipales como de incidencia política a nivel estatal, para avanzar hacia la Soberanía Energética, favorecer el autoconsumo, bonificar a las rentas más bajas y conseguir una legislación y unas normativas más sociales, ecológicas, democráticas y favorables para los municipios.
El Jueves 10 participé también, junto con Darío, en la reunión convocada por el 15M de Collado Villalba para la elaboración de una propuesta de recuperación de Radio Villalba como radio participativa y abierta a los vecinos que emita en directo a lo largo de la semana. Esto dio lugar a varias líneas de actuación y tareas en las que estaremos trabajando, junto a compañer@s del 15M, IU y vecin@s independientes de Villalba, para devolver este recurso público clausurado por el PP en 2011 a sus legítim@s dueñ@s; l@s vecin@s de nuestro municipio.
El Martes 15 visité, junto con Sergio, la Concejalía de Obras en el P-29 para conocer el estado del Registro de Entidades Municipales, instrumento previsto en el Reglamento de Participación Ciudadana como cauce para la participación de asociaciones en los Consejos Sectoriales. Nos informaron de que, pese a haberse aprobado el mencionado Reglamento hace 5 años, y pese a establecer dicha norma que el registro ha de ser público, el Registro se encuentra desatendido, desactualizado y no digitalizado, incumpliéndose la norma y despreciándose un instrumento clave para la participación ciudadana en la política municipal. El Cargo de Confianza que nos atendió nos aseguró que ya están trabajando en la actualización y digitalización del Registro, solicitando por nuestra parte que esto se haga, en cumplimiento de la ley, a la mayor brevedad posible.
Durante la segunda y tercera semana del mes me encargué de revisar la «Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales Domésticos» a causa de dos denuncias de vecin@s; una relativa al mantenimiento de perros en un garaje en una urbanización de Villalba y otra relativa a la captura de aves en la dehesa boyal, sirviéndome dicha revisión de la Ordenanza para solicitar posteriormente también al área de Sanidad una intervención en una parcela en la que se mantenían perros en condiciones higiénicas que incumplían los Artículos 12 y 39 de la mencionada normativa.
Sobre la captura de aves en espacios públicos municipales de Collado Villalba, tras repasar la normativa Europea, Nacional, Autonómica y Municipal al respecto, constatamos que podría no estar cumpliéndose la premisa legal que obliga a que esta práctica se realice «en terreneo cinegético» (Autorización emandada de la Orden 2658/1998 de la CAM), «en condiciones estrictamente controladas y mediante métodos selectivos», «en pequeñas cantidades» y «si no hubiere otra solución satisfactoria» (Directiva de Aves de la UE y Ley Nacional de Conservación del Patrimonio Natural), y siempre de manera excepcional y justificada. Además, comprobamos que la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales Domésticos prohíbe específicamente en sus artículos 35.A y 35.B, “dar muerte, dañar, molestar o inquietar a las especies animales catalogadas, incluyendo su captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías”, así como la “utilización de procedimientos masivos y no selectivos para la captura o muerte de animales, en particular venenos, cebos envenenados, toda clase de trampas, ligas, redes, [etc.]” (Art 32.C), sin contemplar excepciones al respecto. Por todo ello, registramos una solicitud a la Concejalía de Medio Ambiente solicitando que se revocasen las autorizaciones concedidas hasta el momento para el uso de terrenos públicos municipales para la captura de aves, suspendiendo de manera cautelar e indefinida la concesión de nuevas autorizaciones para esta práctica. Durante el Pleno del 24 de Noviembre, en respuesta a una de nuestras preguntas al respecto, el Concejal de Medio Ambiente nos confirmó que suspendían la concesión de nuevas autorizaciones y que han revocado las ya concedidas, por lo que de ahora en adelante no estará permitido capturar aves en terrenos públicos municipales de Collado Villalba.
Durante la tercera semana del mes, junto con Eva, trabajé en el seguimiento y acompañamiento de un caso de vulnerabilidad económica y energética en nuestro municipio. Me ahorraré los detalles en este informe en cumplimiento del derecho a la privacidad y el respeto a la confidencialidad de los datos de la persona afectada, pero no puedo evitar comentar que la total falta de empatía del Equipo de Gobierno con las personas afectadas por situaciones dramáticas hace que nos hierva la sangre, y no vamos a parar hasta que la cuestionable Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Sociales de Especial Necesidad, aprobada con los votos del PP, Ciudadanos y PSOE, cambie para garantizar que toda persona que lo necesite recibe la ayuda adecuada para no verse expuesta a situaciones de precariedad, vulnerabilidad y atropello de sus derechos.
El Jueves 17 asistí a la Comisión Permanente del Consejo Escolar Municipal, donde planteé varias reivindicaciones del AMPA del CEIP Enrique Tierno Galván, denunciado además deficiencias en el servicio de limpieza y problemas estructurales/de mantenimiento en los colegios Mio Cid y Miguel Delibes.
La cuarta semana del mes giró fundamentalmente en torno a la preparación del Pleno del 24 de Noviembre, preparando los puntos a tratar, manteniendo reuniones con otros grupos, recopilando Ruegos de l@s vecin@s y publicando en nuestra página web y redes sociales los Ruegos, Preguntas y Mociones que llevábamos al pleno. Registré también una Solicitud para que se retirasen los adoquines recogidos tras la reforma de las calles Batalla de Bailén y Honorio Lozano de la parcela del P-29 en la que ahora se amontonan sin control.
Finalmente, en relación con todo lo anterior, durante este mes he participado en una Comisión Informativa (de Urbanismo), en un Consejo Sectorial (El Consejo Escolar Municipal), he asistido a la Junta de Portavoces previa al Pleno y he registrado 5 «Expone y Solicita» dirigidos a Alcaldía, la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Urbanismo y Obras.
Al margen de mi actividad laboral, pero de interés para esta, participé junto con Eva Morata en la Tertulia «El Paro en Collado Villalba y su Comarca: ¿Puede reducirlo el plan estratégico de empleo 2016-17 firmado por los sindicatos, empresarios y la CAM?», realizada el Lunes 21 de Noviembre en la Biblioteca Miguel Hernández, en la que tuvimos la oportunidad de intercambiar impresiones, propuestas y experiencias sobre el tema con los representantes de CC.OO. y UGT y el público asistente. Participé también en la reunión de la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos, donde se evaluaron las recientes convocatorias de Huelgas Educativas y se plantearon visiones y análisis del estado de la educación. Por último, asistí, como venimos haciendo desde hace meses los concejales de Cambiemos Villalba, a la Asamblea con Concejales 15M, debatiendo con l@s vecin@s, rindindo cuentas y aportando información sobre temas candentes del municipio.
Estimad@s vecin@s;
Como en ocasiones anteriores (aunque esta vez si, ya oficializado el cargo de Concejal), pongo a vuestra disposición mi Informe de Concejal sobre el trabajo realizado a lo largo de Noviembre.
Durante las dos primeras semanas del més me encargué fundamentalmente de dos asuntos: En primer lugar, del seguimiento e informe sobre el estado de contaminación del Arroyo de Los Linos, en el tramo que discurre entre Planetocio y la finca de La Venta. En segundo lugar, de la investigación sobre la decisión del Ayuntamiento de allanarse frente al recurso judicial de la compañía Orange relativo a la Tasa de Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local.
Respecto al primer tema, tras hacernos llegar un vecino su denuncia sobre un posible vertido de combustible o aceites industriales en el mencionado tramo del Arroyo de Los Linos, visité el lugar para comprobar la situación y documentar fotográficamente el estado del mismo. Una vez allí pude constatar de que el vertido probablemente consistiese más bien en aguas fecales sin tratar provenientes de un aliviadero situado unos metros más arriba del arroyo, junto al puente que atraviesa la Avenida Juan Carlos I a su paso por Planetocio. El vertido de aguas de alcantarillado sin tratamiento previo es un problema recurrente en este tramo del Arroyo de Los Linos, que se produce cada vez que hay precipitaciones (por escasas que sean) por un problema bien de estrechamiento del colector, bien de obstrucción del mismo. Al llover, el aumento del caudal transportado por la red de alcantarillado provoca un desbordamiento por el aliviadero, vertiéndose las aguas contaminadas en el arroyo, y acumulándose los vertidos fecales a lo largo de ese tramo. Este es un problema que desde Cambiemos Villalba (e incluso antes de existir la candidatura) hemos venido denunciando de manera recurrente al Equipo de Gobierno, con consultas en Comisiones Informativas y preguntas y ruegos en el Pleno. Por respuesta, generalmente, hemos recibido el reconocimiento del problema junto a inmediatas excusas basadas en la dificultad de acometer una obra de gran envergadura para solucionarlo, en la existencia de un convenio entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II por el cual sería este el responsable de atajar el problema, etc. Tras visitar el arroyo y tomar fotografías de su estado, en cualquier caso, informé sobre la situación al área correspondiente y continué recabando información sobre el tema, descubriendo que existe un proyecto del Canal de Isabel II para intervenir en la zona y acabar con las obstrucciones, estrechamientos y tramos en contrapendiente que causan el desborde y vertido al arroyo de estas aguas contaminadas. Solicité acceso en formato físico al expediente del proyecto (pues, por algún motivo, tenemos vetado el acceso al mismo en el gestor documental digital) y pude acceder a la documentación a finales de mes. Tras revisarlo, he podido constatar que el proyecto se inició en 2014, se estudió en 2015 y ha sido tramitado por la CAM y el Ayuntamiento en 2016, consistiendo en una obra de gran envergadura que plantea la construcción de un nuevo emisario de alcantarillado paralelo a la A-6. Descubrí, también, que existe otro punto de vertido desde un aliviadero diferente del mismo emisario unos cientos de metros más arriba, en la finca del Monte del Andaluz, vertiéndose la s aguas fecales en este caso en el Arroyo de la Poveda (en término municipal de Alpedrete). Seguiré investigando al respecto y formularé varias preguntas en Comisiones Informativas, en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y en el Pleno con el fin de aclarar cuando se llevará a cabo la intervención definitiva y si esta solucionará realmente el problema de los vertidos. Mientras tanto, y hasta que se acometa la obra, reclamaremos que se realicen intervenciones específicas en el aliviadero del Arroyo de los Linos para eliminar las posibles obstrucciones, evitar vertidos y solucionar la incidencia en el punto en el que se produce la misma, reclamando también que se solicite una limpieza y restauración del cauce contaminado por estos vertidos.
El otro gran «tema» sobre el que he trabajado durante las primeras semanas de Noviembre ha sido la investigación sobre la «Tasa sobre Utilizaciones Privativas y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local por Empresas de Telefonía Móvil». Como he mencionado, en un primer momento esta investigación (al margen de la línea de trabajo sobre Ordenanzas Fiscales y Tasas Municipales de la que os hablé en el pasado informe) se originó en la solicitud de información al Ayuntamiento sobre el Decreto de Alcaldía por el cual el Ayuntamiento se allanaba en el recurso presentado por Orange frente a la «Tasa sobre Utilizaciones Privativas y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local» (de carácter general, e independiente a la de telefonía móvil). Tras comprobar que efectivamente el recurso de Orange era frente a la Tasa general (y no frente a la específica para operadoras móviles), estando a priori (según la información que pudimos recabar) justificada la decisión de allanarse frente al recurso, seguí investigando sobre la Tasa específica para Empresas Explotadoras de Telefonía Móvil, descubriendo que actualmente dicha tasa está suspendida a raíz de los problemas legales que dio en su momento en diversos municipios. Es decir, que las Empresas de Telefonía Movil que operan en nuestro municipio no están pagando por el Uso Privativo y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local que hacen del «vuelo, suelo y subsuelo» del municipio de Collado Villalba. Tras recabar información al respecto pude conocer que esto se debe a un defecto legal existente en la Ordenanza, la cual está basada en una «Ordenanza Tipo» elaborada por la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEMP), que fue recurrida judicialmente en su momento por las operadoras de telefonía móvil en todos los municipios donde llegó a aplicarse, ganando determinados juicios y perdiendo en otros, pero logrando jurisprudencia favorable en el Tribunal de Justicia Europeo que obliga a suspender la aplicación de la tasa. Otras sentencias recientes, sin embargo (como la lograda por el Ayuntamiento de Madrid frente al recurso de Vodafone ONO a dicha tasa) dan la razón a los municipios a la hora de aplicar esta tasa, para lo cual es necesaria una Ordenanza que grave y calcule el importe de la misma en base a una fórmula y unos conceptos diferentes a los previstos en la actual Ordenanza de Collado Villalba. De nuevo, tras consultarlo en varias entrevistas, parece que actualmente el Ayuntamiento de Collado Villalba no tiene capacidad jurídica ni técnica para elaborar una nueva ordenanza sobre esta tasa que permita gravar a las empresas de telefonía movil que operan en nuestro municipio, por lo que es una línea de actuación que, pese a los considerables ingresos que proporcionaría al Ayuntamiento, no parece factible a corto plazo. No obstante, seguimos investigando y estamos en contacto con Ayuntamientos, candidaturas y partidos de otros municipios para encontrar medios factibles con los que implementar dicha tasa, e incluiremos una propuesta para que se saque adelante en nuestra «batería» de propuestas fiscales de Cambiemos Villalba.
El Jueves 3 de esa primera semana del mes mantuve también, junto a mi compañero Darío, una reunión con compañer@s de Somos Pozuelo para intercambiar experiencias y «buenas prácticas» en materia comunicativa, orientada a mejorar nuestra capacidad de información, transparencia y rendición de cuentas a l@s vecin@s. En base a lo trabajado en dicha reunión incluimos varias propuestas en la Estrategia de Comunicación de Cambiemos Villalba, presentándolas a la Comisión de Comunicación de la candidatura.
El Viernes 4 asistí, junto con Sergio Asunción, a la Mesa sobre Soberanía Energética organizada por Ciudades por el Cambio en Rivas Vaciamadrid, en la que se intercambiaron experiencias municipales sobre este ámbito y se plantearon líneas de acción, tanto municipales como de incidencia política a nivel estatal, para avanzar hacia la Soberanía Energética, favorecer el autoconsumo, bonificar a las rentas más bajas y conseguir una legislación y unas normativas más sociales, ecológicas, democráticas y favorables para los municipios.
El Jueves 10 participé también, junto con Darío, en la reunión convocada por el 15M de Collado Villalba para la elaboración de una propuesta de recuperación de Radio Villalba como radio participativa y abierta a los vecinos que emita en directo a lo largo de la semana. Esto dio lugar a varias líneas de actuación y tareas en las que estaremos trabajando, junto a compañer@s del 15M, IU y vecin@s independientes de Villalba, para devolver este recurso público clausurado por el PP en 2011 a sus legítim@s dueñ@s; l@s vecin@s de nuestro municipio.
El Martes 15 visité, junto con Sergio, la Concejalía de Obras en el P-29 para conocer el estado del Registro de Entidades Municipales, instrumento previsto en el Reglamento de Participación Ciudadana como cauce para la participación de asociaciones en los Consejos Sectoriales. Nos informaron de que, pese a haberse aprobado el mencionado Reglamento hace 5 años, y pese a establecer dicha norma que el registro ha de ser público, el Registro se encuentra desatendido, desactualizado y no digitalizado, incumpliéndose la norma y despreciándose un instrumento clave para la participación ciudadana en la política municipal. El Cargo de Confianza que nos atendió nos aseguró que ya están trabajando en la actualización y digitalización del Registro, solicitando por nuestra parte que esto se haga, en cumplimiento de la ley, a la mayor brevedad posible.
Durante la segunda y tercera semana del mes me encargué de revisar la «Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales Domésticos» a causa de dos denuncias de vecin@s; una relativa al mantenimiento de perros en un garaje en una urbanización de Villalba y otra relativa a la captura de aves en la dehesa boyal, sirviéndome dicha revisión de la Ordenanza para solicitar posteriormente también al área de Sanidad una intervención en una parcela en la que se mantenían perros en condiciones higiénicas que incumplían los Artículos 12 y 39 de la mencionada normativa.
Sobre la captura de aves en espacios públicos municipales de Collado Villalba, tras repasar la normativa Europea, Nacional, Autonómica y Municipal al respecto, constatamos que podría no estar cumpliéndose la premisa legal que obliga a que esta práctica se realice «en terreneo cinegético» (Autorización emandada de la Orden 2658/1998 de la CAM), «en condiciones estrictamente controladas y mediante métodos selectivos», «en pequeñas cantidades» y «si no hubiere otra solución satisfactoria» (Directiva de Aves de la UE y Ley Nacional de Conservación del Patrimonio Natural), y siempre de manera excepcional y justificada. Además, comprobamos que la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales Domésticos prohíbe específicamente en sus artículos 35.A y 35.B, “dar muerte, dañar, molestar o inquietar a las especies animales catalogadas, incluyendo su captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías”, así como la “utilización de procedimientos masivos y no selectivos para la captura o muerte de animales, en particular venenos, cebos envenenados, toda clase de trampas, ligas, redes, [etc.]” (Art 32.C), sin contemplar excepciones al respecto. Por todo ello, registramos una solicitud a la Concejalía de Medio Ambiente solicitando que se revocasen las autorizaciones concedidas hasta el momento para el uso de terrenos públicos municipales para la captura de aves, suspendiendo de manera cautelar e indefinida la concesión de nuevas autorizaciones para esta práctica. Durante el Pleno del 24 de Noviembre, en respuesta a una de nuestras preguntas al respecto, el Concejal de Medio Ambiente nos confirmó que suspendían la concesión de nuevas autorizaciones y que han revocado las ya concedidas, por lo que de ahora en adelante no estará permitido capturar aves en terrenos públicos municipales de Collado Villalba.
Durante la tercera semana del mes, junto con Eva, trabajé en el seguimiento y acompañamiento de un caso de vulnerabilidad económica y energética en nuestro municipio. Me ahorraré los detalles en este informe en cumplimiento del derecho a la privacidad y el respeto a la confidencialidad de los datos de la persona afectada, pero no puedo evitar comentar que la total falta de empatía del Equipo de Gobierno con las personas afectadas por situaciones dramáticas hace que nos hierva la sangre, y no vamos a parar hasta que la cuestionable Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Sociales de Especial Necesidad, aprobada con los votos del PP, Ciudadanos y PSOE, cambie para garantizar que toda persona que lo necesite recibe la ayuda adecuada para no verse expuesta a situaciones de precariedad, vulnerabilidad y atropello de sus derechos.
El Jueves 17 asistí a la Comisión Permanente del Consejo Escolar Municipal, donde planteé varias reivindicaciones del AMPA del CEIP Enrique Tierno Galván, denunciado además deficiencias en el servicio de limpieza y problemas estructurales/de mantenimiento en los colegios Mio Cid y Miguel Delibes.
La cuarta semana del mes giró fundamentalmente en torno a la preparación del Pleno del 24 de Noviembre, preparando los puntos a tratar, manteniendo reuniones con otros grupos, recopilando Ruegos de l@s vecin@s y publicando en nuestra página web y redes sociales los Ruegos, Preguntas y Mociones que llevábamos al pleno. Registré también una Solicitud para que se retirasen los adoquines recogidos tras la reforma de las calles Batalla de Bailén y Honorio Lozano de la parcela del P-29 en la que ahora se amontonan sin control.
Finalmente, en relación con todo lo anterior, durante este mes he participado en una Comisión Informativa (de Urbanismo), en un Consejo Sectorial (El Consejo Escolar Municipal), he asistido a la Junta de Portavoces previa al Pleno y he registrado 5 «Expone y Solicita» dirigidos a Alcaldía, la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Urbanismo y Obras.
Al margen de mi actividad laboral, pero de interés para esta, participé junto con Eva Morata en la Tertulia «El Paro en Collado Villalba y su Comarca: ¿Puede reducirlo el plan estratégico de empleo 2016-17 firmado por los sindicatos, empresarios y la CAM?», realizada el Lunes 21 de Noviembre en la Biblioteca Miguel Hernández, en la que tuvimos la oportunidad de intercambiar impresiones, propuestas y experiencias sobre el tema con los representantes de CC.OO. y UGT y el público asistente. Participé también en la reunión de la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos, donde se evaluaron las recientes convocatorias de Huelgas Educativas y se plantearon visiones y análisis del estado de la educación. Por último, asistí, como venimos haciendo desde hace meses los concejales de Cambiemos Villalba, a la Asamblea con Concejales 15M, debatiendo con l@s vecin@s, rindindo cuentas y aportando información sobre temas candentes del municipio.