INFORME DE ACTIVIDAD MUNICIPAL OCTUBRE 2016. EVA MORATA

evita

Una vez más cumpliendo con el compromiso de rendir cuenta ante los vecinos y vecinas de Collado Villalba de mi trabajo como concejala,  según acepté en el código ético de  cargos políticos de Cambiemos Villalba, os dejo el informe relativo al mes de octubre. Espero que pueda seros de algún interés.

Durante este mes he centrado mi trabajo fundamentalmente en el área de Servicios Sociales, concretamente en tres líneas de actuación:

  1. Por una parte, desde que preguntara en el Pleno de septiembre por la transferencia de la partida procedente del descenso de las retribuciones de la Corporación a Emergencia Social -obteniendo una respuesta negativa tal como habíamos sospechado- el equipo de gobierno pareció reaccionar apresurándose a llevar dicha modificación de crédito para el mes de octubre, como efectivamente se hizo.  Pero el proceso ha estado plagado de desinformaciones y contradicciones, y he dedicado  parte del tiempo a investigar y contrastar la incierta información que se nos iba dando sobre el gasto real de esta partida con la documentación con la que contábamos, especialmente la Cuenta General de 2015 y el documento que finalmente se nos facilitó, el “Código proyecto” que recoge la información del gasto de dicha partida el año pasado. Asistí a la Junta de Portavoces y a la Comisión Especial de Cuentas en las que este asunto ocupó buena parte de las mismas y traté de aportar claridad a través de un comunicado a la prensa y otro texto posterior que difundimos entres nuestras redes sociales, con el fin de ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una información que el equipo de gobierno no se dignó a  hacer pública.
  2. He seguido también recopilando información junto al compañero Ricardo Terrón de IU sobre el modelo de “economato municipal” cuya propuesta queremos elaborar de la manera más minuciosa posible para presentarla como alternativa al actual sistema de reparto de alimentos que funciona actualmente en el municipio. Consideramos que el Ayuntamiento tiene que adoptar un papel protagonista y directivo en este servicio, en el que se habrá de contar también con las entidades sin ánimo de lucro que  en estos momentos están asumiendo un papel principal. Creemos que hay que revertir esta situación en la que nuestros Servicios Sociales están actuando de manera subsidiaria respecto a estas entidades,  y reivindicar y hacer valer  además  el derecho a la alimentación,  eliminando  todo rasgo caritativo o paternalista, como el entregar lotes preparados a las personas  que acuden a solicitar este servicio en lugar de ofrecerles la posibilidad  de poder elegir, como cualquier otra persona, lo que ellas mismas decidan que necesitan.  Durante este mes  Ricardo y yo nos hemos entrevistado con las principales organizaciones repartidoras de alimentos de nuestro municipio,   Pan Para Todos, Aldeas Infantiles y Cáritas (la reunión con Cruz Roja está programada para principios de noviembre) con el fin de exponerles nuestro proyecto, requerirles su colaboración y  escuchar su opinión  acerca de él.
  1. También me he reunido con educadores de calles de municipios vecinos  para conocer de primera mano el día a día de su trabajo, puesto que otra de la propuesta que estamos barajando, igualmente  en colaboración con los compañeros de IU, es  recuperar programas de prevención en nuestros Servicios Sociales, los cuales  a partir de la irrupción de la crisis han derivado casi en exclusiva sus recursos económicos y su personal a la gestión de ayudas de emergencia social. Pensamos que urge recuperar estos programas para  plantearnos objetivos a medio plazo que vayan a la raíz de las situaciones de exclusión social y pobreza que están empezando a cronificarse en nuestro municipio muchos casos.
  • En otras áreas, estuve colaborando junto a mi compañero Sergio Asunción- quien ha asumido la principal parte de este trabajo- , a elaborar propuestas para ser incluidas en la moción presentada por el grupo PSOE sobre la Estrategia de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid para 2017-2024,las cuales  tras ser  presentadas en la Comisión Informativa correspondiente fueron aceptadas casi en su totalidad y  de las que con toda seguridad él mismo dará cuenta  en su informe mensual.
  • Preparé también la documentación a revisar  para asistir a la Comisión mensual de Vigilancia de la Contratación, para la que había solicitado información sobre contratos relacionados con la atención a  la
  • Asistí al Consejo de la Mujer en el que se perfilaron las propuestas para la celebración de la semana contra la violencia contra las mujeres, en la que solicité, junto a otras participantes en el Consejo, que este año la concentración del día  principal un sentido real de denuncia pública, realizándose el acto en el ágora de la Biblioteca y no en la sala de exposiciones como en principio se había previsto. Esperamos que este año   sí cumplan con el compromiso adquirido y no nos escondamos de nuevo,  como lamentablemente sucedió  el año pasado en el que la estuvimos literalmente “concentrados” en la sala de plenos del Ayuntamiento.
  • En el Pleno del Consejo Escolar Municipal presenté por fin el Proyecto de ahorro energético en los colegios 50/50, aprobado en el pleno de julio y también ya introducido en la última sesión del Consejo en la que su aprobó su presentación en este Pleno. Ya comenté en el informe del mes pasado el objetivo de este proyecto que aparte de recabar un beneficio económico para los propios colegios por el ahorro producido en suministros energéticos que el ayuntamiento donaría al centro, entrañaría sobre todo una beneficiosa campaña de concienciación sobre nuestros abusivos hábitos de consumo y la necesidad de reorientarlos a favor de la sostenibilidad medioambiental. Presenté el proyecto a los representantes de los CEIPs del municipio  invitándoles a sumarse contando con el apoyo del Ayuntamiento. El concejal de Educación se comprometió a reunirse con la dirección de dichos centros, por lo que estamos a la espera de conocer si alguno de ellos se anima a implantarlo en breve.
  • Por último preparé y asistí a tres mesas de contratación: la de la empresa de mantenimiento y suministro de los equipos de impresión municipales (mesa de adjudicación), la  de la empresa que asesorará al técnico  municipal en la redacción de  los pliegos del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria (fase de valoración de ofertas)  y la de la empresa que gestionará  el mantenimiento de parques y jardines (valoración de ofertas).
  • Al margen del trabajo estrictamente municipal, participé como todos los meses en la Asamblea con concejales del 15M y asistí también a la reunión mensual de grupos municipalistas y candidaturas de unidad popular de la sierra. Participé en la actividad convocada por 15 M Collado Villalba y  Amigos de la Tierra para la recogida y selección de residuos en una pequeña zona del pueblo  , asistí a la Mesa de Residuos convocada por 15M Collado Villalba con  el objetivo de iniciar un proceso participativo en la recopilación de propuestas sobre el modelo de recogida y gestión de residuos que queremos para nuestro municipio y asistí también al taller sobre remunicipalización realizado por la Universidad Socioambiental de la Sierra, en el marco de su programa de participación ciudadana y formación de concejales.

Seguimos trabajando. El próximo mes  seguiremos también informando. Un saludo a tod@s!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s