EVA MORATA .INFORME DE ACTIVIDAD MUNICIPAL SEPTIEMBRE 2016.
Tras la disminución de actividad durante el mes de agosto, septiembre se ha presentado cargado de cuestiones que hemos tenido que añadir a las que estábamos trabajando durante el verano. En mi caso han sido las siguientes.
Desde el punto de vista de la fiscalización, concretamente en el Área de Servicios Sociales, quise averiguar en qué se estaba gastando la partida extra que supuestamente se dedicó a Emergencia Social proveniente del descenso de las retribuciones de los concejales al inicio de la legislatura (en un 33% los de la oposición, en un 2,6 los del equipo de gobierno), un total de unos 200.000 euros anuales. Pregunté a la interventora cual era la mejor manera para poder fiscalizar dichos gastos y de esta conversación concluí que no se había llevado a cabo la modificación presupuestaria necesaria para disponer de esa partida en Emergencia Social; y que si no se ejecutaba tal partida iría a parar directamente a remanente de tesorería, cuyo fin prioritario es el pago de la deuda del municipio. Con el fin de aclarar esta situación llevé esta duda como pregunta al Pleno, donde nos confirmaron que tal partida no se ha transferido. A los pocos días la alcaldesa me informó de que se iba a hacer inmediatamente tal transferencia de manera oficial (se aprobará en el próximo pleno) y que ya se está utilizando dinero por adelantado…queda ahora saber en qué, cuanto y cuándo se ha utilizado, por lo que voy a seguir investigando en esta línea de trabajo.
Gracias a informaciones de vecinos de nuestro municipio, tuvimos conocimiento de que la empresa que desde hace tres años explota cinco monopostes publicitarios con iluminación, situados a los lados de la A-6, tenía enganchados dos de ellos al alumbrado público. Tras hacer comprobaciones sobre el terreno y estudiar el expediente de contratación confirmamos que así era y que el ayuntamiento estaba costeando el suministro eléctrico que la empresa debía asumir. Al denunciar esta situación en el Pleno, el equipo de gobierno asumió como válido que dicha empresa esté adquiriendo para su uso privado el suministro público, por lo que no van emprender medidas legales contra ella. Es lo que tiene estar en el gobierno, en demasiadas ocasiones se tiene la última palabra.
Estuve también, junto al compañero Ricardo Terrón de IU, defendiendo en Comisión Informativa y en el Pleno varias alegaciones para tratar de conseguir unas Ordenanzas para la concesión de ayudas de Emergencia Social lo más inclusivas y transparentes posibles. Algunas fueron aceptadas, pero otras, que consideramos de especial relevancia, no. En cualquier caso, el hecho de que exista por fin un documento público al que puedan recurrir los solicitantes de estas ayudas para ampararse en el derecho a recibirlas nos parece un importante avance y la respuesta a una de las reivindicaciones que desde el inicio de la legislatura venimos exigiendo Cambiemos Villalba en el área de Servicios Sociales.
También como resultado de nuestra propuesta hace más de un año para que se retomara el estudio y diagnóstico de la situación de pobreza en nuestro municipio, la semana pasada asistí a una convocatoria de la asesora que está realizando este estudio para participar en una dinámica de grupo junto a los demás miembros del Consejo de Bienestar Social. Es un paso más para poner sobre la mesa un plan integral que determine tanto el diagnóstico como los objetivos, estrategias y acciones a llevar a cabo para tratar de solucionar los problemas de exclusión social de Collado Villalba. Desde nuestro grupo municipal estamos firmemente decididas a seguir trabajando para que este proceso se lleve a término y se materialice en programas y acciones de intervención concretas en este sentido.
Uno de las cuestiones que se tendrán que abordar en este plan será el derecho a la alimentación. En este sentido, asistí invitada por la plataforma de la Carta contra el Hambre a la Jornada por el Derecho a la Alimentación organizada por el Ayuntamiento de Madrid, donde pudimos conocer las medidas que en otras ciudades de España se están llevando a cabo en reconocimiento de este derecho. Por otra parte, me he reunido en dos ocasiones con el colectivo local Pan Para Todos, con el objetivo de buscar una propuesta participativa para solucionar el problema de a la alimentación en nuestro municipio.
Asistí también a la Comisión permanente del Consejo Escolar Municipal donde hice una primera presentación del Proyecto educativo de Ahorro Energético en los colegios 50/50, cuya propuesta fue presentada por nuestro grupo y aprobada en el Pleno municipal del pasado mes de julio.
Teniendo conocimiento de la denuncia del desmantelamiento del huerto del CEIP Miguel de Cervantes, he tratado de apoyar las exigencias de representantes del AMPA para que tanto la concejalía como la empresa responsables reconozcan las consecuencias y pongan remedio.
Por último, he asistido a varias mesas de contratación relativas a diversos contratos en proceso actualmente, tratando de fiscalizar la transparencia de los mismos. Fuera del ámbito estrictamente institucional participé en la Asamblea mensual con concejales convocada por el 15M y asistí al taller de formación sobre el Programa Inversión Regional (PIR, antiguo PRISMA).