MOCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Entendiendo como presupuesto participativo aquel presupuesto de la Administración Pública en cuyo proceso de elaboración se da la participación directa de la ciudadanía, los ejemplos prácticos dentro y fuera del Estado Español son muy numerosos [1]. Desde el paradigmático caso de Porto Alegre (Brasil) hasta experiencias más recientes y cercanas, como las de los municipios de El Boalo-Cerceda-Mataelpino y de Valdemorillo.
La legislación española y autonómica no impide la participación de la población en la elaboración del Presupuesto, previamente a su aprobación oficial por la Corporación local [1]. Y, al mismo tiempo, varias razones animan a poner en práctica esta política. Entre otras: las inversiones así definidas atienden necesidades realmente percibidas por la población; además, las que corresponden a un distrito son decididas por las personas residentes en ella (y, por tanto, expertas en su problemática), la implicación de la ciudadanía en la gestión municipal disminuye su extrañamiento frente a las instituciones públicas y mejora la cohesión social, el carácter colectivo del procedimiento disminuye la posibilidad de prácticas clientelares… El Banco Mundial informaba hace más de una década que en Porto Alegre los presupuestos participativos habían contribuido a mitigar la pobreza y el desempleo, y habían mejorado la transparencia y la ejecución presupuestaria [2]. También los resultados en diversos municipios españoles son muy alentadores.
Los miembros actuales de la Corporación concurrimos a las elecciones con programas que declaraban la intención de implementar medidas de democracia participativa en Collado Villalba, mencionando explícitamente en casi todos los casos los presupuestos participativos:
“Facilitaremos una vía de comunicación entre la Administración Local y los ciudadanos: […] presupuestos municipales participativos”. “Consideramos que es necesario hacer un esfuerzo en lograr que los presupuestos generales del Ayuntamiento sean más participativos, donde los vecinos expresen sus prioridades” (Programa electoral mayo 2015 del PP, págs. 3 y 7).
“Instituiremos las Asambleas Abiertas por Barrios […] para favorecer el acercamiento del Gobierno Local y la ciudadanía y la participación en las decisiones que afectan a sus necesidades más próximas” (Programa Electoral Elecciones Municipales 2015 del PSOE, p. 5).
“Desarrollo de un Plan sobre Presupuestos Participativos que […] permita determinar a l@s vecin@s, en sus asambleas de barrio, sector o en la asamblea ciudadana, cuales son las prioridades que requieren la asignación de partidas presupuestarias para ser satisfechas” (Programa elecciones municipales 2015 de Cambiemos Villalba, pág. 12).
“Fomentaremos, teniendo en cuenta las características del municipio, una mayor implicación ciudadana en la confección del presupuesto municipal mediante la convocatoria de una Audiencia Pública para que las diferentes organizaciones sociales, comunidades, etc. puedan realizar aportaciones al mismo antes de su aprobación por el Pleno” (Programa Elecciones Municipales 2015 de Ciudadanos, pág. 10).
“Los Presupuestos y ordenanzas fiscales municipales se deberán someter a la participación directa de las y los vecinos” (Programa Electoral Elecciones Municipales 2015 Collado Villalba de IU-LV, pág. 12).
[1] Guía fácil de la participación ciudadana, 2ª ed. Tomás Alberich Nistal (2012).
[2] Ver “Participatory Budgeting in Brazil” (2003, págs. 2 y 3).
Por todo lo anterior, el grupo municipal Cambiemos Villalba proponemos al Pleno los siguientes
ACUERDOS
(Los acuerdos de esta moción fueron modificados en 2 ocasiones, tras la Comisión Informativa y durante el Pleno, para garantizar su aprobación, finalmente por unanimidad. Se incluyen las tres versiones de los acuerdos)
Versión 1: ACUERDOS ORIGINALES (de la versión registrada el 17 de junio)
- Instar al Concejal responsable a que convoque cuanto antes el Consejo Sectorial Económico y Social, en todo caso antes de la presentación en Pleno de la propuesta de Presupuestos Generales de 2016.
- Promover la participación ciudadana directa en la definición y priorización democráticas de propuestas de inversión para el Presupuesto General de 2017. Estas propuestas supondrán un 50% o más del importe total de las inversiones previstas (recogidas generalmente en el Capítulo 6 del presupuesto municipal). El proceso que se lleve a cabo será transparente, publicitado, abierto a la participación de toda la población empadronada, y democrático. Por ejemplo, uno como el descrito en la Guía para la puesta en marcha del proyecto Presupuestos Participativos de la FEMP (2011), o uno que conste de las siguientes fases:
- Antes del fin de julio, presentación pública del calendario y método a seguir, así como presentación y explicación públicas de la situación de las inversiones, de las actividades previstas en el presupuesto anterior y en el vigente, y de las memorias sectoriales.
- Antes del fin de septiembre, definición de los distritos o barrios del municipio en los cuales se convocarán asambleas vecinales, y posterior convocatoria (a través de todos los medios de comunicación conocidos y apropiados para cada área) de una asamblea vecinal en cada distrito. También se habilitará un canal telemático que permita la participación no presencial.
- Entre una y dos semanas después, celebración de dichas asambleas vecinales, en las que podrán participar los residentes del distrito y en las que podrán expresar sus propuestas de inversión, tanto para el distrito de residencia como para el conjunto del municipio. A cada asamblea asistirá algún miembro del equipo técnico del Ayuntamiento para asesorar sobre las propuestas allí vertidas. Estas serán registradas por personal del Ayuntamiento.
- Antes del fin de octubre, presentación en Comisión Informativa de las propuestas recogidas en las asambleas vecinales, donde serán valoradas legal y técnicamente. Aquellas que sean consideradas viables por la Comisión Informativa serán formalizadas por el equipo técnico del Ayuntamiento.
- Antes del fin de noviembre, convocatoria y celebración de una segunda asamblea vecinal en cada distrito. En ella se expondrán las propuestas propias de cada distrito y del conjunto del municipio, y las personas residentes podrán puntuarlas con un sistema de votos ponderados o transferibles. Se registrarán las propuestas mejor puntuadas, al menos hasta alcanzar el 50% del límite presupuestario para inversiones previstas.
- Los miembros de la Corporación local que apoyen esta moción se comprometerán moralmente a defender la inclusión en el Presupuesto General de 2017 de las propuestas fruto del mencionado proceso, siempre y cuando este haya cumplido las condiciones recogidas en el acuerdo 2.
- El Presupuesto General de 2016 incluirá una dotación suficiente para llevar a cabo el proceso participativo mencionado en el acuerdo 2.
- El porcentaje del importe de las inversiones previstas (es decir, de forma general el porcentaje de la suma de las partidas del Capítulo 6 del presupuesto municipal) que se decidirá participativamente aumentará en las sucesivas propuestas de Presupuesto General, llegando al 100% en el correspondiente al año 2019.
- La Corporación local se compromete a recoger en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Collado Villalba el procedimiento de participación en la creación de los presupuestos, antes del fin del primer trimestre de 2019.
Versión 2: ACUERDOS TRAS LA COMISIÓN INFORMATIVA
-
Instar al/a la concejal que preside el Consejo Sectorial Económico y Social a que:
-
Convoque cuanto antes una reunión no urgente de este órgano, en todo caso antes de la presentación en Pleno de la propuesta de Presupuesto General de 2016.
-
Incluya en dicha convocatoria información detallada sobre la propuesta de presupuesto.
-
Incluya en el Orden del Día de dicha reunión la presentación de la propuesta de presupuesto, y la recogida de comentarios y sugerencias de modificación por parte de los miembros del Consejo.
-
-
Iniciar con la mayor inmediatez posible las acciones necesarias para garantizar la participación ciudadana directa en la priorización (y, a ser posible, la definición) de propuestas para el Presupuesto General de 2017 y los de los años posteriores. El proceso que se lleve a cabo será transparente, publicitado, democrático y abierto a la participación de la población empadronada mayor de edad. Se decidirá a través de dicho proceso al menos el 50% del importe total de las partidas del Capítulo 6 del presupuesto municipal.
-
Los miembros de la Corporación local que apoyen esta moción se comprometen moralmente a defender la inclusión en el Presupuesto General de cada año las propuestas fruto del mencionado proceso participativo.
-
El Presupuesto General de cada año incluirá la dotación necesaria para sufragar la participación ciudadana en la definición del presupuesto del año siguiente.
-
El porcentaje del importe del Capítulo 6 del Presupuesto General decidido participativamente tenderá a aumentar cada año, no disminuyendo excepto por fuerza mayor.
-
Regular la participación ciudadana en la creación de los Presupuestos Generales, incluyéndola en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento antes del fin del primer trimestre de 2019.
Versión 3: ACUERDOS APROBADOS EN PLENO
-
Instar al/a la concejal que preside el Consejo Sectorial Económico y Social a que:
-
Convoque cuanto antes una reunión no urgente de este órgano, en todo caso antes de la presentación en Pleno de la propuesta de Presupuesto General de 2016.
-
Incluya en dicha convocatoria información detallada sobre la propuesta de presupuesto.
-
Incluya en el Orden del Día de dicha reunión la presentación de la propuesta de presupuesto, y la recogida de comentarios y sugerencias de modificación por parte de los miembros del Consejo.
-
-
Iniciar con la mayor inmediatez posible las acciones necesarias para garantizar la participación ciudadana directa en la priorización (y, a ser posible, la definición) de propuestas para el Presupuesto General de 2017 y los de los años posteriores. El proceso que se lleve a cabo será transparente, publicitado, democrático y abierto a la participación de la población empadronada mayor de edad.
-
Los miembros de la Corporación local que apoyen esta moción se comprometen moralmente a defender la inclusión en el Presupuesto General de cada año las propuestas fruto del mencionado proceso participativo.
-
El Presupuesto General de cada año incluirá la dotación necesaria para sufragar la participación ciudadana en la definición del presupuesto del año siguiente.
-
Regular la participación ciudadana en la creación de los Presupuestos Generales, incluyéndola en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento antes del fin del primer trimestre de 2019.
Hola: Soy ciudadano de Collado Villalba tal como goza en mi empadronamiento. También pago mis impuestos en Collado Villalba.
Nací y vivo en Collado Villalba. Pero parece ser que esto no es suficiente para que el Ayuntamiento ( su corporación) me trate con los mismos derechos que a un Ciudadano más.
Vivo en la calle Maestro Chueca situada en la zona noroeste de el barrio de Los Negrales, zona que ni siquiera tienen la deferencia de incluirla en el mapa municipal que distribuye éste Ayuntamiento.
Dicha calle se encuentra lamentablemente desatendida en todos los conceptos . Ya he interpuesto quejas en varias ocasiones y jamás he recibido respuesta alguna.
A modo de glosario voy a exponer brevemente en la situación que se encuentra: las aceras, si es que así se las puede llamar, están intransitables, llenas de socavones y de baldosas rotas. La calle , la mitad con asfalto y la otra mitad de hormigón , en las mismas condiciones que la acera. Carece de iluminación pública.
A todo esto le añadimos que los vehículos que vienen a traer y recoger a los niños del colegio San Agustín la tienen tomada como su feudo aparcando los coches encima de la acera y donde se les antoja con toda impunidad siendo esto un peligro para los peatones que tienen que tienen que caminar por el medio de la calle expuestos a ser atropellados. La presencia de la Policía Local es nula.
En varias ocasiones he solicitado colocación de bolardos así como señalización adecuada sin resultado alguno.
Por otra parte, la vía pecuaria denominada Camino Ventas de El Escorial cuya circulación está prohibida para vehículos a motor esta siendo maltratada por la permisividad de la circulación y aparcamiento de los vehículos en ella. Dichos coches en el 95% de los casos son los mismos que vienen a traer a los niños al colegio San Agustín.
Toda esta lamentable situación es la que vivimos los vecinos de esta zona con la pasividad de el Ayuntamiento en el cumplimiento de sus obligaciones garantizando una infraestructura adecuada al servicio de su ciudadanía.
Quiero terminar esta con la esperanza de que esto va ha caer en unas buenas manos y no se va hacer caso omiso.
Me encuentro a vuestra disposición cuando lo preciséis y recibid un cordial saludo.
Obdulio Serrano López
Me gustaMe gusta
Buenas, Obdulio. Tras mucho buscar he encontrado este comentario tuyo de hace unos meses. Como te comenté en persona, denunciaremos la situación que mencionas.
Un saludo,
Sergio Asunción
Me gustaMe gusta