Estimad@s vecin@s. A partir de ahora y por decisión del grupo de concejales de Cambiemos Villalba, los informes sobre nuestro trabajo municipal los redactaremos individualmente para poder ofrecer una información más detallada del trabajo de cada un@ de nosotr@s.
- Durante el mes de Abril he seguido trabajando en cuestiones relativas al área de SERVICIOS SOCIALES, a la que dedico buena parte de mi actividad.
- Por una parte, en el último pleno de mayo y junto al grupo municipal de IU, conseguimos que por fin el ayuntamiento ponga a disposición de las personas sin acceso a agua caliente duchas en determinadas instalaciones municipales. El proceso lo iniciamos a mediados de febrero cuando algun@s vecinos nos trasladaron esta necesidad y desde entonces estuvimos solicitando el reconocimiento inmediato de este derecho por nuestro consistorio. Por su parte, numeros@s vecin@s han llevado a cabo una campaña de presión registrando solictudes que exigían el cumplimiento del mismo y cuya insistencia ha causado efecto. Tras un primer intento, bloqueado por PP y Ciudadanos, y tras entrevistas con el segundo grupo para llegar a un acuerdo, conseguimos que se diera solución a esta petición, no en los términos exactos que hubiéramos deseado, pero logrando al fin que el servicio se preste de la manera más inmediata posible.
- Por otro lado, gracias a la presión ejercida sobre la Concejalía de Servicios Sociales para que hicieran públicos y transparentes los criterios seguidos por nuestros Servicios Sociales para la prestación de ayudas de Emergencia Social, hemos conseguido que se elabore una Ordenanza al respecto. Hemos hecho propuestas para mejorar la claridad e inclusividad de la misma, algunas de las cuales han sido recogidas. Sin embargo, tenemos una segunda oportunidad para mejorar el documento – la presentación de alegaciones durante un mes desde su publicación provisional-, para conseguir una Ordenanza lo más completa posible, la cual ofrezca la mayor información y cantidad y calidad posible de servicios. Para ello estamos trabajando de nuevo en colaboración con Izquierda Unida y con tod@s l@s vecin@s que han querido participar y aportar sus ideas en un grupo de trabajo para en la elaboración de este documento. En este sentido, para mí fue fundamental el taller que hace unas semanas realizó la Universidad Socioambiental de la Sierra sobre Servicios Sociales y Derechos Sociales en el Espacio Abierto de Collado Villalba. La visita del colectivo Invisibles de Tetuán, que asisitió a este taller, fue reveladora en este sentido, y nos regaló muchísima información muy valiosa para acometer la tarea. He recurrido también a la experiencia de concejales de Servicios Sociales de otros municipios, así como al Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid para esclarecer varias dudas. Seguimos trabajando en el documento que habremos de presentar en un par de semanas.
- También asistí al Consejo de Bienestar Social en el que nos presentaron el primer borrador del nuevo informe de diagnóstico sobre la situación de pobreza y exclusión social en Collado Villalba. La conclusión de esta presentación fue que el informe sólo se basaría en metodología cuantitativa ante lo que, en nombre de Cambiemos Villalba, solicité la inclusión de un informe paralelo de carácter cualitativo con metodología de grupos de discusión, en los que pudieran participar no sólo las entidades implicadas, sino las propias personas afectadas por esta situación. La propuesta no fue respondida con concisión, por lo que deberemos insistir en que sea contemplada seriamente
- En al ámbito de MEDIO AMBIENTE la asistencia junto al compañero Sergio a la presentación del Proyecto 50-50 del municipio de Rubí ( Barcelona) organizada por el Ayuntamiento de Madrid, fue decisiva para que ambos nos animáramos a trabajar por llevar a cabo este proyecto en nuestro pueblo. Se trata de un programa de ahorro energético y concienciación de sostenibilidad y consumo responsable en los colegios. Se propone a los mismos implicar a toda la comunidad educativa y al personal del centro a reconsiderar y localizar los hábitos de derroche de energía y agua y modificarlos a favor de un menor consumo y por tanto, un menor impacto medioambiental. El ahorro económico conseguido revertiría al 100% en el propio colegio, distinguiendo un 50% para gastos escolares, material, ayudas comedor etc, y el otro 50% en pequeñas mejoras de eficiencia energética. En ello estamos trabajando y esperamos llevar la propuesta al próximo Pleno de Junio para que pueda iniciarse el próximo curso
- Por otra parte, y gracias a la inestimable colaboración de compañeros de EQUO y al trabajo de negociación de Sergio, hemos conseguido que el próximo contrato de suministro eléctrico municipal incluya un porcentaje mínimo exigido de energías con origen renovable garantizado
- Por último, y también junto a Izquierda Unida, seguimos llevando a cabo acciones de intermediación entre la plataforma Villalba Viva y nuestro consistorio para conseguir que la iniciativa de ésta para llevar a cabo una consulta popular sobre la financiación pública de festejos taurinos pueda ser tramitada por la vía institucional.
Todo esto y algunas cosas más del día a día del ayuntamiento…Os sigo contando el próximo mes.
Saludos a tod@s!