INFORME DE L@S CONCEJALES. ABRIL 2016
En primer lugar, queremos pedir disculpas por la tardanza en presentar informes en este medio. Hemos tratado de mantener la comunicación por otros canales internos, pero tenemos que reconocer que esta vía es fundamental para llegar a mucha gente que no tiene acceso a dichos canales y es necesario mantenerla lo más activa posible. Por eso os dejamos a continuación este informe sobre las cuestiones más importantes en las que actualmente estamos trabajando, algunas de las cuales irán al pleno de este mes.
- Por una parte, hemos retomado el tema de la inclusión de las cláusulas medioambientales en la contratación pública, que llevamos como moción para este pleno. Como recordaréis, era una parte de una moción más ambiciosa que presentamos en febrero y que incluía también claúsulas sociales. Tal moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Ciudadanos, quienes pusieron obstáculos fundamentalmente en la parte de los criterios sociales. Por ello, tras una reunión con Ciudadanos, decidimos separar ambas partes y presentar en principio la parte medioambiental a la cual este grupo no había puesto objeciones, asegurándonos así de que fuera aprobada en esta segunda instancia. Seguiremos trabajando en la parte de claúsulas sociales, para tratar de llegar a un consenso sin desvirtuar su contenido fundamental
- Hemos estado trabajando también para que este verano se consigan ofrecer ayudas del 100% a la mayor parte de los niños en riesgo de pobreza y exclusión social en los campamentos urbanos, las cuales incluyen el acceso a los comedores escolares en verano. Izquierda Unida se ha prestado a ayudarnos, revisando la propuesta, comentándola y aportando valiosa documentación para avalarla. Como resultado de este trabajo conjunto presentamos una moción que firmamos junto a este grupo municipal, para instar al equipo de gobierno a que solicite las ayudas que la CAM habilita este año para cubrir los gastos de comedor de la plazas de Campamentos Urbanos de verano, para niños en “situación socioeconómica desfavorecida” (como indican en el enunciado de estas ayudas). La propuesta incluye además que el ayuntamiento asuma la parte restante del precio de estas plazas, correspondiente a las actividades de ocio para que las ayudas que se den cubran el 100% del precio de dichas plazas. Hemos estado hablando con la persona que lleva específicamente estas ayudas de la Consejería de Educación de la CAM y nos han dado más información y pautas para elaborar la propuesta de la manera más concreta posible. También hemos buscado referentes documentales de entidades y ONGs que llevan solicitando la apertura de comedores escolares en periodos no lectivos bastante tiempo, y hablando con la FAPA Giner de los Ríos, quizá la más implicada en este tema. Tras presentar la moción en Comisión Informativa, parece que contamos con el apoyo de todos los grupos de la oposición.
- También hemos participado a la hora de favorecer desde las instancias municipales el proceso de participación ciudadana iniciado por “Villalba Viva”, el cual pretende que el Ayuntamiento lleve a cabo un referendum sobre el gasto público en festejos taurinos.
Afortunadamente, en la primera Comisión de Participación Ciudadana que celebra este ayuntamiento, el pasado 21 de abril de 2016, se ha aprobado llevar directamente a Pleno por acuerdo de todos lo grupos la propuesta de realizar el referendum.
Explico a continuación el procedimiento a seguir desde ahora:
- Para llevarlo al pleno se tiene que reunir previamente una Comisión Informativa del área correspondiente, la de Festejos, donde se presentará la pregunta a consultar. Sobre este punto ha habido menos acuerdo.
La pregunta que inicialmente traía la plataforma Villalba Viva era: “¿Está usted de acuerdo en que se traspasen los gastos municipales en festejos taurinos de Collado Villalba a fines sociales (libros de texto, becas de comedor y otras necesidades urgentes? SÍ…NO…»
Ciudadanos no quería que se especificase tanto el fin de estas partidas, y básicamente han aceptado, en principio, que con quitar las especificaciones de los paréntesis y dejar fines sociales sea suficiente.
Por su parte, el PP se negaba a aceptar que en la pregunta se indicase dónde iría a parar ese presupuesto, argumentando que así se condicionaba a la gente a votar a favor. Los demás grupos hemos respondido que la gente quiere saber a donde se destinaría este dinero y que no consideramos que esto sea condicionante para votar sí o no.
Desde Cambiemos Villalba hemos propuesto que se podría hacer una segunda pregunta para que la gente contestara en qué querrían que fuera gastado, lo cual abriría una puerta a la práctica de los presupuesta participativos, pero no se ha contemplado por considerar que el referendum debía ceñirse a declararse a favor o en contra y no ir más allá… Creemos que había que intentarlo, aunque la batalla de los presupuestos participativos es compleja, y quizá debemos ir dando pequeños pasos como este, que poco a poco vayan preparando el terreno para acciones más ambiciosas.
- Siguiendo con el procedimiento, una vez que se apruebe en Pleno, se tiene que solicitar autorización al Gobierno de la Nación y, tras obtenerlo, volvería a llevarse a Pleno para aprobar definitivamente su ejecución, aunque en este caso es potestad de la alcaldesa dar el visto bueno final.
- Por último, si se superara este segundo Pleno se llevaría a cabo la consulta, y sus resultados, que no serían vinculantes, se volverían a llevar de nuevo a Pleno para ser aprobados por mayoría absoluta finalmente. Como veis, un proceso largo y complejo, pero no por ello vamos a dejar de apoyar y potenciarlo.
- Estamos trabajando también en el área de personal, para conocer la situación de los trabajadores municipales. Nos hemos reunido con todas las secciones sindicales con representación en el ayuntamiento, quienes nos han proporcionado valiosa información al respecto. Estamos promoviendo además una reunión con el resto de grupos municipales para detectar y tratar de solucionar irregularidades e inequidades que se puedan estar dando en este ámbito.
- También llevamos tiempo trabajando en el área de Patrimonio urbanístico. Tras realizar una revisión del catálogo de Patrimonio de Bienes y Espacios protegidos vigente en la actualidad, comprobamos que entre un 10 y un 15% de sus elementos estaban en mal estado, incluso en ruina. Denunciamos este hecho a la Subdirección General de Inspección Urbanística y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid enviando un informe documentado. Ambas instancias nos han comunicado que han contactado con el ayuntamiento y nos han informado de que las obligaciones de conservación por parte de éste son aún mayores de las que nosotros estamos reclamando. Vamos a continuar formándonos e informándonos sobre estas circunstancias y estaremos vigilando cualquier deterioro de nuestro patrimonio histórico y cultural.
6. Además seguimos llevando a cabo tareas de fiscalización de contratos a través de la nueva Comisión de Vigilancia de la Contratación , constituida gracias a la presión de la oposición y cuyo reglamento fue redactado en gran parte según la propuesta de documento de nuestro grupo municipal.
Seguiremos informando, esperando poder dar buenas noticias que se correspondan con los resultados de todos estos frentes abiertos.
¡¡¡Saludos!!!