Buenos días, vecinos y vecinas.
Esta ha sido una semana muy dinámica, como todas aquellas en las que tiene lugar el pleno ordinario de la corporación local de este ayuntamiento. Por ser un pleno en el que se debían tratar temas relevantes para los vecinos, la actividad de vuestros concejales en los días previos al pleno ha conllevado una gran dedicación.
Para conocer en que han invertido el tiempo los concejales reflejamos aquí un resumen de la actividad semanal, con el fin de haceros participes de ella.
Lunes 26 de octubre
La actividad de un lunes previo al pleno siempre viene delimitada por la Junta de portavoces, en la que en esta ocasión acude como portavoz nuestra Concejala Eva Morata. En esta junta se llevan a discusión previa los puntos que serán tratados en el pleno, con la intención de ver cuál será la intención de voto de los grupos en cada punto. Como uso cotidiano, tenemos por costumbre reservarnos nuestro sentido de voto a fin de someterlo a una discusión más extensa y analizar más en profundidad la información que se nos facilita anómalamente con muy poca antelación previa al pleno.
Tenemos la visita de otros grupos que suelen explicarnos en ocasiones su postura respecto a temas relacionados con el pleno (preguntas, mociones o sentidos de voto).
Nos entrevistamos con la interventora para recopilar información acerca de una moción que íbamos a plantear con el fin de implementar la actuación del ayuntamiento en la disposición de recursos habitacionales dedicados a servicios sociales.
Dada la complejidad que se nos evidencia tras esta visita decidimos retirarla para realizar un estudio presupuestario y legislativo que facilite la salida delante de esta moción en un futuro pleno.
Martes 27 de octubre
En este día mantenemos dos reuniones que considerábamos muy necesarias por la función que cumplen los organismos con los que nos entrevistamos. Se trata de Cáritas y Cruz roja. El objeto de la reunión es conocer la función que están desenvolviendo estos entes en lidiar con los problemas de la sociedad que necesitan cualquier tipo de asistencia social (que debería estar prestando servicios sociales). En la reunión las personas que representan a sendos organismos nos informan de todas las actuaciones que llevan a cabo y las carencias que sufren, las cuales les impiden ser más eficientes en su labor.
Miércoles 28 de octubre
Los miércoles tienen lugar las reuniones de equipo de los concejales, en las que analizamos los puntos que se van tratar en el pleno y hacemos un reparto de los mismos en base a las aéreas a los que pertenecen para que la persona al cargo haga una preparación y puesta en común de la exposición y argumentación para los sentidos de voto en el pleno.
Tras esta reunión continua la actividad en el despacho y en esta ocasión recibimos la visita de un vecino que viene a exponernos una situación adversa que atraviesa en la actualidad. Es recibido y asesorado en base a las herramientas de las que disponemos para la resolución de lo expuesto.
Seguidamente, recibimos a los medios locales que nos requieren declaraciones relacionadas con los puntos que se tratarán en el pleno.
Continuamos trabajado en las intervenciones del Pleno: preparación de las mociones y preguntas, lectura de los decretos, etc.
Asistimos a una reunión con los clubs de fútbol de Collada Villalba (cuatro), solicitada por los mismos en la que participan además el resto de grupos de la oposición. El objeto de la reunión es la medida que será llevada a pleno en la que se propone un proyecto de cambio de césped natural por césped artificial en el campo de futbol de la ciudad deportiva. En ella mantenemos la necesidad de convocar un consejo sectorial de deportes en el que se dé un enfoque global a los problemas que afronta el municipio en materia deportiva y en el cual podamos abordas soluciones que resulten lo menos lesivas para todos los actores implicados. Por ello les instamos a aceptar un aplazamiento de este punto y su correspondiente retirada del punto en el que se iba a discutir en el pleno.
Jueves 29 de octubre
-Reunión de los concejales para preparar el Pleno. Últimos preparativos individuales de las intervenciones y puesta en común de los argumentos y exposiciones.
Pleno.
Los puntos de mayor relevancia que se trataron el pleno fueron los siguientes:
- Modificación presupuestaria destinada al cambio de césped natural por césped artificial en la ciudad deportiva. Nuestra postura en la primera y única intervención que se produjo en este punto, que posteriormente seria retirado por solicitud de la oposición, fue manifestar la imposibilidad de votar a favor de un proyecto de 419.000€ del cual no conocíamos nada. Que ha habido tiempo mas que suficiente como para que el equipo de gobierno se sentara con la oposición a dialogar y exponer su visión acerca del proyecto, pero que en lugar de eso lo que se había producido era una simple imposición y que por todo esto y porque consideramos que la mejor manera de elaborar estos cambios es convocando un consejo sectorial, nos opusimos a esta propuesta y solicitamos que se retirase el punto para un estudio de opciones que no resulten perjudiciales a ningún actor del deporte villalbino.
Todos los grupos de la oposición votaron a favor de retirar dicho punto y posponer la decisión hasta que se hubieran tenido en cuenta todas las consecuencias y alternativas posibles a la propuesta.
- La proposición del equipo de gobierno de adherirnos a un convenio con la agencia tributaria.
- Propuesta de adhesión a la central de contratación de la FEMP.
Estos dos puntos se podrían considerar que van unidos dado que para que el segundo se pudiese llevar a cabo, hacía falta aprobar el primero. Nos opusimos a ambas propuesta al considerar que se trataban de un caballo de troya mediante el cual en un futuro sería posible privatizar mas sectores del ayuntamiento, en este caso concretamente se trataría de la oficina de recaudación tributaria municipal. La adhesión a estos convenios habilitaría al gobierno, a nuestro entender, a poder encomendar la recaudación ejecutiva de los tributos cuya recaudación dependen del ayuntamiento a empresas privadas, alegando que el ayuntamiento no tiene la capacidad ni los recursos de asumir los costes de las actividades que se recogen en el convenio. Actividades que en un principio parecen loables como se podría ser la lucha contra el fraude fiscal, mediante un intercambio de información de contribuyentes con la agencia tributaria, se convertirían en problemáticas si este flujo de información no queda debidamente delimitado en el citado convenio, cosa que ocurre, y que podría resultar problemático si se optase por facilitar esa información de los contribuyentes a un receptor distinto a la agencia tributaria.
Por otra parte, la adhesión a la central de contratación de la FEMP habilitaba a sumarse a contratos de las características citadas anteriormente (contratos con empresas que se encargasen de recaudar tributos) lo cual suponía una aceptación tacita de los modelos de privatización de servicios públicos. En un principio esta medida se contemplaba como una oportunidad para el ayuntamiento de conseguir una adjudicación de contratos de obras y servicios a precios más bajos, dado que la función de la central se trata de negociar en grandes volúmenes con empresas para conseguir precios más competitivos. Pero observamos que podría suponer nada más que el toque de gracia para la culminación total del primer punto.
También salieron adelante las mociones propuestas por los grupos de la oposición: la presentada por IU en relación a la accesibilidad, aprobada por unanimidad; la presentada por el PSOE respecto al Punto Limpio, sobre la que nos abstuvimos, adelantando su intención de presentar una propuesta integral de gestión integral de bioresiduos; y la moción creada por la Coordinadora en defensa de los Servicios Públicos, y presentada por todos los grupos de la oposición, referente a la situación de la Educación Pública de la zona oeste, donde el PP se defendió torpemente esgrimiendo una batería de cifras incapaces de rebatir la realidad detallada en la moción. Previamente al pleno, habíamos retirado la moción relativa a la ampliación de recursos habitacionales, puesto que está preparando, junto con otros colectivos, una propuesta integral para garantizar el derecho a la Vivienda en el municipio.
En el turno de las preguntas, alertamos sobre el estado del patrimonio local y recordamos al Ayuntamiento sus funciones en la conservación de dicho bien común avisándole de que llevaríamos, si hiciera falta, este tema a los tribunales. También exigimos poner a disposición de la ciudadanía toda la información sobre la enorme deuda del municipio y los Presupuestos de 2016, para que sean el fruto del consenso y la participación. Y es que, frente a la acusación del PP de lanzar propuestas idealistas y utópicas, somos conscientes de que otro modo de hacer política que cuente con todo el municipio es posible.
Viernes 30 de octubre
Comenzamos a trabajar de nuevo de cara al futuro, estableciendo las primeras conversaciones con grupos de la oposición en vías de la preparación de la propuesta de dotación de recursos habitacionales a los servicios sociales enfocados en la emergencia social.
Se redactan sendos informes semanales y notas para medios de comunicación.