Propuesta de Plan de Acogida a Refugiad@s Siri@s

Más de un año después de su última reunión, y gracias en buena medida a la presión desde Cambiemos Villalba, por fin se ha convocado de nuevo el Consejo de Bienestar Social municipal. En la reunión se tratarán dos grandes temas: cómo hacer efectivo el Pacto contra el Hambre, que promovió Cambiemos Villalba, y al que se sumó toda la Corporación municipal; y cómo acoger a los refugiados sirios que posiblemente lleguen a nuestro municipio, debido a la terrible crisis humanitaria que tiene lugar en su país de origen.

Nosotr@s tenemos la convicción de que los Derechos Universales deben estar en el centro de la vida social, y nuestro deseo es que la acogida, si tiene lugar, sea fluida, sosegada, y garantista tanto para la población local como para las personas refugiadas. Creemos que con una buena planificación y voluntad política, esta situación no será problemática, sino incluso una posibilidad para enriquecer nuestro municipio cultural y humanamente. Queremos contribuir a que esta idea se haga realidad, y por eso hemos diseñado el siguiente borrador de Plan de Acogida, que presentaremos esta tarde a los miembros del Consejo:

PLAN DE ACOGIDA A REFUGIAD@S  SIRI@S

 

Propuesta para su elaboración a partir de la constitución de una MESA  DE COORDINACIÓN técnico-institucional.

  1. Análisis de necesidades:

1.1. Necesidades básicas materiales: alojamiento, alimentación, sanidad, vestido…

1.2. Atención psicológica  a las necesidades derivadas de la persecución, violencia y dificultades vividas en el país de origen y/o en el trayecto de huida.

1.3. Asistencia jurídica:

– Acceso al procedimiento de solicitud de Asilo

– Seguimiento hasta su reconocimiento

– Garantía de permanencia legal en el país

1.4. Elaboración de itinerarios de Integración:

– Escolarización

– Inserción laboral

– Incorporación al sistema sanitario

– Aprendizaje del idioma

– Asistencia en trámites administrativos

  1. Análisis de la capacidad de acogida

2.1. Inventario de recursos públicos  del ayuntamiento:

– Viviendas /locales disponibles

– Profesionales técnicos

– Recursos materiales

2.2. Red de Solidaridad:

– Censo-registro de Voluntarios (individuos, familias, empresas)

– Campaña informativa para la participación ciudadana

– Habilitación de medios para el registro: presencial, telefónico, e-mail

3.3. Colaboración de Entidades sin ánimo de lucro del municipio:

– Inventario de recursos  disponibles, materiales y personales

– Gestión de una cuenta solidaria

  1. Campaña de sensibilización

Acciones concretas para concienciar a la población sobre la  difícil situación de las personas que acogemos en nuestro municipio, evitando la aparición de posibles conductas xenófobas y promoviendo una actitud  proactiva y tolerante hacia su integración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s