En estos días estamos asistiendo a un espeluznante drama humano en los países de Oriente Medio. Impotentes, contemplamos imágenes terroríficas de personas que, desesperadas, se lanzan a un éxodo masivo de futuro incierto.
Lo que estamos viviendo no es una película de terror perteneciente a la ficción; es una realidad más cercana de lo que pensamos. Los cientos de muertos que vemos a diario son personas como nosotr@s que viven una suerte diferente. Como seres humanos iguales debemos dejar de ser meros espectadores y tomar partido por aquellos a los que la guerra, la opresión y la desigualdad han empujado fuera de sus fronteras: es nuestra obligación moral.
Solo somos un pequeño pedazo del Estado y una ínfima parte de Europa; de esa Europa responsable, a través de su política exterior, de un paisaje de terror movido por intereses económicos; de esa Europa que ha permitido la venta de armas a países en conflicto provocando un caos desolador. Pero la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho internacional y los principios más básicos de la ética, la convivencia y la solidaridad humanas nos comprometen a actuar de manera justa y solidaria ante estas situaciones extremas, ofreciendo asilo a una parte proporcional de los refugiados. En Cambiemos Villalba creemos firmemente que nuestra responsabilidad ética tiene que superar a la legal en todo momento, que debemos hacer lo que esté en nuestra mano para aportar nuestro granito de arena en esta crisis, y colaborar en la medida de lo posible en ofrecer un atisbo de esperanza a esas personas que en estos momentos viven en el miedo y la incertidumbre.
Por todo ello, Cambiemos Villalba se suma a la iniciativa de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y de tantas otras ciudades, y solicita al Equipo de Gobierno que actúe y no sólo anuncie buenas intenciones ante los medios, haciendo que nuestro municipio se una a la red de ciudades-refugio para acoger a las familias de refugiados en riesgo y les proporcione los servicios básicos que cualquier persona o familia necesita para su desarrollo en un entorno de paz y prosperidad. Hemos solicitado, junto con el resto de la oposición, una reunión urgente para estudiar el mejor modo de colaborar como municipio en esta acogida.
Negarse a hacerlo supondría dar la espalda a seres humanos en una situación crítica y levantaría serias dudas sobre nuestra ética y nuestra humanidad. Por eso, de no escucharse la petición de la mayoría por parte del gobierno, buscaremos la manera de poner en marcha una red informal que acoja a estas personas.
Está en nuestras manos dar una respuesta a la altura.
REFUGEES WELCOME, bring your families.