Afortunadamente, esta semana no ha incluido convocatorias urgentes para tratar cuestiones de peso, como sí ha venido ocurriendo periódicamente en los dos meses que han transcurrido desde que prometimos el cargo de concejalas/es. Esto nos ha permitido llevar a cabo con más tranquilidad las tareas ordinarias encaminadas a cumplir los tres objetivos que nos hemos marcado como grupo municipal:
-
Observar el funcionamiento del Ayuntamiento, señalando y corrigiendo eventuales irregularidades.
-
Implementar el programa político con el que nuestra candidatura se presentó a las elecciones, el conjunto de políticas que consideramos contribuirán a mejorar duraderamente la calidad de vida de la población villalbina.
-
Comunicar a la ciudadanía nuestra labor, de una forma que le resulte significativa.
-
Coordinarnos internamente para garantizar el cumplimiento de los anteriores objetivos.
- Control y fiscalización
Aprovechando la relativa tranquilidad estival, hemos revisado sistemáticamente los escasos canales de información oficial que las/os concejalas/es en la oposición tenemos a nuestra disposición: las cuentas de correo individuales y del grupo, el tramitador documental, y el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (al que tiene acceso el público en general: ver aquí).
Al poco tiempo de comenzar la legislatura nos dimos cuenta de que revisar diariamente estos canales era una tarea prioritaria, sobre todo porque por esa vía hemos recibido avisos de convocatorias urgentes a reuniones oficiales (plenos, comisiones informativas, juntas de portavoces), e información importante para posicionarnos en ellas. Seguimos reivindicando que se nos comunique con mayor antelación de las convocatorias a reuniones y de la información relevante, porque la toma de decisiones sobre asuntos públicos requiere de una reflexión y una deliberación suficientes para examinar exhaustivamente todas las alternativas posibles, y sopesar cuál de ellas supone un mayor beneficio colectivo para la población villalbina. De hecho, consideramos que lo idóneo sería poder hacer partícipes a la población, o al menos informarla, de estas decisiones.
Lamentablemente, las cuentas del tramitador documental de los grupos municipales de la oposición aún no disponen de algunas funciones que son fundamentales para poder auditar correctamente la gestión municipal, como el acceso a las salidas de Registro o el buscador de entradas y salidas del mismo. Este problema afecta a todos los grupos municipales de la oposición, pese a que hemos solicitado que se resuelva.
Uno de los BOCM de esta semana incluía el decreto con el nuevo reparto de competencias entre el grupo municipal del PP, que ha quedado reducido a 8 miembros. En consecuencia, menos hombros cargan con las numerosas áreas de gestión municipal, y sinceramente esperamos que esto no perjudique a la adecuada gobernanza del Ayuntamiento.
Hemos continuado revisando los expedientes de algunos procesos administrativos que han suscitado interés a miembros de la asamblea y otras/os vecinas/os, especialmente la contratación con Cofely, con la oficina técnica encargada de certificar sus facturas, y la actividad de la antigua empresa municipal de festejos. Estudiando la ingente y técnica documentación, nos reafirmamos en la opinión de que toda esta información de interés público —sin perjuicio de la protección de datos personales—, debería ser también accesible a la ciudadanía.
También hemos estado revisando las actas de las Juntas de Gobierno del mes de julio, que hemos recibido con más de un mes de retraso, pese a que el art. 35 Reglamento Orgánico del Ayuntamiento dicta un período de 10 días hábiles para facilitarlas. La Junta de Gobierno es uno de los órganos municipales más importantes, donde se toman muchas decisiones: concesión de licencias de obras, sanciones, etcétera, y, inexplicablemente, a los grupos de la oposición no se nos permite asistir. Las actas de las reuniones son la única referencia que tenemos de su contenido, así que recibirlas nos resulta imprescindible para fiscalizar adecuadamente la gestión municipal. Entendemos que esto ocurra, dada la sobrecarga de trabajo a la que está sometida la plantilla del Ayuntamiento, pero no entendemos y no aceptamos que no se permita a la oposición asistir a dichas reuniones en calidad de observadoras/es.
El viernes nos reunimos con miembros de Cambiemos Parla, la candidatura hermana a la nuestra. Su municipio, como el nuestro, ha sido afectado por la Trama Púnica, y queríamos intercambiar información sobre nuestros respectivos casos, y dicutir colectivamente sobre las posibles acciones a tomar. Fue un placer y un honor compartir nuestras experiencias con las concejalas de Parla, y estamos seguras/os de que el contacto será fluido y fructífero de ahora en adelante.
- Propuestas políticas.
En vista de lo anterior, una de nuestras ocupaciones es la mejora de la transparencia del Ayuntamiento, en línea con lo recogido en nuestro programa político. Para ello, estamos revisando la Ley 19/2013 de transparencia, la primera de este tipo en nuestro país, y que obliga a la Administración Pública a rendir cuentas a la ciudadanía, previniendo por tanto la corrupción y la arbitrariedad en la gestión municipal. Nos preocupa constatar que en Collado Villalba no se está cumpliendo con la publicación exigida de información organizativa, de planificación, presupuestaria, estadística, de forma estructurada y fácilmente accesible para la población local. El sitio web del Ayuntamiento precisa de una reestructuración profunda, y de la subida de numerosa documentación. Gran parte de esta documentación ya está digitalizada, y sería suficiente con subirla a Internet ordenadamente. Otros municipios han creado Portales de Transparencia, y Collado Villalba, por su tamaño y por los graves antecedentes de mal gobierno que ha experimentado, precisa de una herramienta equivalente, para que el Ayuntamiento tenga paredes de cristal que permitan a la población observar lo que allí ocurre.
En lo que respecta al objetivo de nuestro programa para mejorar la calidad democrática del municipio, hemos revisado el Reglamento de Participación Ciudadana municipal vigente y lo hemos comparado con el de otros municipios con un mayor protagonismo civil en la toma de decisiones públicas. Hemos constatado que el reglamento en vigor de nuestro municipio está obsoleto, incompleto y, lo que es peor, no se está cumpliendo. Existen organismos, como los Consejos Sectoriales, que no existen o no se están reuniendo. Nos parece inadmisible, porque la única forma de salir de la crisis va a ser entre todas/os, contando con la ayuda de toda la vecindad.
Por último, nos hemos reunido esta semana en 3 ocasiones con miembros de algunos de los grupos municipales en la oposición: PSOE, C’s e IU. Aunque difiramos en nuestros planteamientos ideológicos y políticos, nos une el deber de controlar y fiscalizar la actividad el gobierno, así como de sacar adelante políticas beneficiosas para la sociedad en su conjunto, y en Cambiemos Villalba estamos dispuestos a colaborar con el resto de grupos en pro de ese bien común.
- Contacto con la ciudadanía.
Hemos mantenido nuestro “despacho abierto”, atendiendo a las/os vecinas/os que han solicitado una cita por teléfono o por e-mail. Con el calor, el despacho estaba abierto también literalmente, lo que ha facilitado que varias personas se acercaran al ver que era un espacio acogedor. Ha acudido un vecino en representación de su comunidad, para informarnos de su problemática —residen en una calle de único sentido, estrecha y sin salida, y sus vehículos han sido multados por aparcar sobre la acera—, y a quien hemos escuchado e intentado orientar.
También han acudido miembros de Cambiemos Villalba y de otros partidos, para definir tareas internas o conjuntas:
- Gonzalo, el secretario municipal de Podemos, para proponer la coordinación entre Cambiemos Villalba, las candidaturas municipalistas de alrededor, Podemos y otras formaciones, de cara a la publicación de noticias de interés común.
- Ángel, contable y tesorero de nuestra asamblea —que volverá a reunirse a septiembre, y a la que aninamos a participar a toda la ciudadanía—, para concretar los términos de dotación del fondo social de 8.000 €, con donaciones de los salarios de las/os concejalas/es del grupo. Ese dinero irá destinado a sacar adelante las partes del programa político que la población considere de mayor interés público.
- Carmen, miembro de la comisión de organización de la asamblea y resignada secretaria del partido instrumental, para informarnos del proceso de constitución del mismo.
- Alerce, activo miembro de las comisiones de visibilidad, programa y organización de la asamblea, para informarnos sobre cuestiones de estas tres áreas, y animarnos a que difundamos asiduamente nuestra labor. ¿Qué tal así, compañero? 😉
- Manuel, miembro del PSOE, para conversar sobre la situación actual del Ayuntamiento con respecto a la conocida como Trama Púnica. Nos informa de la existencia de una página en Facebook dedicada a este tema: Urbem Punicae.
El martes, colaboramos en la redacción y publicación en Facebook del comunicado titulado “El machismo mata”.
- Organización interna.
Nos estamos estrenando como concejalas/es, pero estamos dispuestos a aprender, a mejorar continuamente nuestra labor, y a transmitir las lecciones de la experiencia al resto de la ciudadanía para facilitar el relevo. Para ello, seguimos revisando nuestro Plan de Trabajo, que probablemente actualizaremos en septiembre con una versión más enriquecida y detallada. La labor que tenemos por delante es enorme, pero entre todas y todos, contigo, se puede. ¡Cambiemos Villalba!