Plan PIR e Inventario de Bienes Municipales; Intervenciones en el Pleno del 29 de Septiembre

PLAN DE INVERSIÓN REGIONAL Y PROTOCOLOS DE TRANSPARENCIA

Hace 8 años la Comunidad de Madrid aprobó la puesta en marcha de su Plan de Inversión Regional (PIR) 2016 – 2019, heredero del antiguo PRISMA, dotado con 700 millones de €uros a repartir entre los municipios para el desarrollo o renovación de infraestructuras y la dedicación de hasta un 25% del presupuesto disponible para cada municipio para la cobertura de Gasto Corriente, correspondiéndole a Collado Villalba 6,8 Millones de €uros.

En aquel momento, los grupos de la coalición a la que hoy represento que contábamos con representación en el anterior mandato, Cambiemos Villalba e Izquierda Unida, lanzamos varias propuestas para la inversión de los fondos de dicho Plan en nuestro municipio: desde Cambiemos Villalba propusimos, y presentamos una moción a Pleno a tal efecto, para que el destino de los fondos del PIR se decidiese a través de un proceso netamente participativo en el que fuesen l@s vecin@s quienes decidieran en qué proyectos deberían invertirse esos 6,8 millones disponibles, dejando así que la ciudadanía estableciese las prioridades a las que habría que dedicar tan cuantiosa cifra. Izquieda Unida, por su parte, presentó una propuesta de 4 inversiones que incluía un Plan de Rehabilitación Integral de Barrios con participación ciudadana para decidir las actuaciones, un Plan de Eficiencia Energética para Edificios y Alumbrado Público, la implantación de un Carril Bici entre Villalba Pueblo y Estación y Obras de Mantenimiento y Mejora de las Instalaciones Deportivas Municipales.

Como de costumbre, sin embargo, el Equipo de Gobierno del PP no atendió a ninguna de las propuestas de la oposición, y decidió dedicar 4,2 de esos 6,8 millones a la reforma y ampliación del Pabellón Kike Blas, 1,7 millones a Gasto Corriente y el resto a obras de asfaltado y reforma de aceras en Montenebros, Las Suertes, Playa Samil y el final de la Avenida Juan Carlos I, con las consecuencias que ya tod@s conocemos: las obras del Kike Blas, que debían haberse ejecutado en el plazo de 14 meses y finalizado en Septiembre de 2021, no están terminadas habiendo pasado un año de dicha fecha, no hay visos de que vayan a reanudarse ni terminarse en el corto plazo y mantienen paralizado el uso de dicha ampliación para deportistas y equipos de la localidad debido a la falta de un Centro de Transformación que nadie previó o supervisó que estuviera incluido en el Proyecto Inicial, y que ha obligado redactar un nuevo proyecto y hasta a preparar un decreto específico por parte de la Comunidad de Madrid para que dichas obras puedan terminarse. Hecho curioso este último, pues ha sido la propia Comunidad de Madrid quien ha paralizado y retrasado los intentos del Ayuntamiento por solventar su propio error pero, curiosamente, en declaraciones a medios, la Alcaldesa en vez de reclamar a la CAM que agilice este asunto, reclama al Gobierno Central agilidad para la emisión de informes y autorizaciones porque la ya mencionada reforma del final de la Avenida Juan Carlos I afecta a la zona de competencia de la Dirección General de Carreteras. Un completo despropósito en todos los sentidos.

En 2021, tras varios decretos modificando y prorrogando el PIR 2016 – 2019, se anuncia un nuevo PIR para 2021 – 2025 dotado esta vez con 1000 millones de €uros, 300 millones más que el anterior, aumento del cual sin embargo Collado Villalba a penas se beneficia pues los fondos de este nuevo PIR asignados para nuestro municipio solo aumentan en 100.000€ respecto al anterior, disponiendo ahora de 6,9 millones de €uros frente a los 6,8 millones anteriores.

El Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad en 2021 adherirse a este nuevo Plan y, nuevamente, desde Unidas por Collado Villalba proponemos cosas como que ese montante se invierta la regeneración y renaturalización del río Guadarrama y el arroyo de La Poveda, en la creación de un teatro municipal, en una escuela municipal de teatro o en la rehabilitación de las antiguas Casas de Maestros para destinarlas a viviendas de emergencia social. De nuevo, nuestras propuestas no son atendidas, el Equipo de Gobierno tampoco hace público a qué proyectos pretende dedicar dichos fondos y, solo tras la presentación de esta Moción, y porque desde Unidas por Collado Villalba insistimos en Comisión Informativa en preguntar a qué se iba a dedicar este nuevo PIR, nos enteramos que se pretende emplear la totalidad del gasto de inverisón exclusivamente en nuevos planes de asfaltado y aceras, solicitando nuevamente la dedicación de un 25% de los fondos a gasto corriente.

Es así que hasta hoy, los concejales de la oposición solo hemos podido ir enterándonos con cuentagotas, por la prensa o tras insistir reiteradamente en Comisiones Informativas, a qué se dedican y cómo se están gestionando los fondos del PIR, sin que, como ocurre con todas las otras cuestiones que atañen a este Ayuntamiento, hayamos podido tener acceso libre y actualizado a los expedientes que lo gobiernan. Es por ello que, al margen de las diferencias políticas e ideológicas que nos separan, vemos como positiva la presentación de esta moción que solo pide exactamente aquello que debería ser la regla, no la excepción, en el funcionamiento cotidiano del consistorio: transparencia y protocolos que garanticen un acceso ágil a la información necesaria para el desarrollo de nuestro trabajo de fiscalización como concejales de la oposición.

Nuestro voto será A favor.

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

Escuchando las palabras de los y las concejales que intervinieron en la Comisión Informativa, y que han intervenido hoy en Pleno hasta el momento, no puedo si no sorprenderme de que haya grupos que vayan a dar su aprobación a un documento que no solo es materialmente imposible que hayan tenido la posibilidad de fiscalizar como es debido, pues son más de 3000 páginas de información técnica y muy concreta que nos han sido entregadas con a penas una semana de antelación, lo que hace como digo casi imposible que los concejales podamos cotejarla, si no que además es manifiestamente evidente y escandalosamente incompleto tal y como les voy a demostrar con el ejemplo que sigue a continuación.

Si cualquiera coge uno de los apartados de este inventario más «limitados» en extensión, el de Patrimonio Histórico Artístico, que son solo 252 páginas en comparación, por ejemplo, con las casi 2000 que constituyen el apartado relativo a Bienes Inmuebles, o las 480 del de Zonas Verdes, Parques y Jardines, basta con darle una ojeada superficial para ver que tiene enormes carencias y omisiones no solo porque la inmensa mayoría de los elementos que se han catalogado, y en concreto las obras pertenecientes al llamado «Museo del Corazón«, hayan sido incluidos sin siquiera una fotografía que los identifique, si no que patrimonio por tod@s conocido, como son las cientos de obras que durante años se han ido conservando en la Casa de la Cultura fruto de las donaciones de l@s artist@s que exponían en los diferentes espacios municipales habilitados a tal efecto, no aparecen por ninguna parte en este inventario. Es decir: más de 500 obras de arte que llevan desde hace años ya clasificadas, inventariadas y catalogadas por el personal de la Casa de la Cultura no aparecen por ninguna parte en el documento que, según el Artículo 17.1 del RD 1372/1986, Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, debe inventariar «todos los bienes y derechos cualesquiera que sea su naturaleza y origen«. Tampoco están inventariadas en este documento, por supuesto, todas las obras de dicha colección que están colgadas en las paredes de distintos departamentos del Ayuntamiento y en los despachos de diversos concejales del equipo de gobierno aquí presentes. Pero no solo eso: es que el patrimonio artístico municipal más obvio, visible y accesible, el que cualquiera puede ver por la calle con solo darse un simple paseo por el municipio, como son las numerosas esculturas instaladas en rotondas, parques, jardines y edificios municipales, tampoco aparece inventariado por ninguna parte: no constan en el inventario histórico artístico ni una sola de las esculturas de Martín Simón situadas en la fuente del Parque de las Bombas, la Casa de la Cultura y en la Plaza del Titi, ni la enorme Cabeza de Miguel Angel López Calleja de la calle Rafael Alberti, ni la del Lobo Cojo de Mariano Pardito, ni la Alegoría de la Vida de José López Aguado y Julián Redondo, ni el Asno y el Mastín de Gloria Díaz Llorente en la rotonda de Cordel de Valladolid, ni el Martinete del P-29, la Noria de la Carretera de Moralzarzal o el Labriego Trillando de la Carretera de Navacerrada. Si aparece la Fuente del Caño Viejo, pero no la de los Cuatro Caños, Fuente de la Reina de Fernando Castillo, ni la Puerta de Las Suertes Nuevas.

Y estos son solos algunos ejemplos de elementos por tod@s conocid@s que no han sido recogidos en la sección de Patrimonio Histórico Artístico de este Inventario, pero yo les pregunto: Si estos elementos por todos conocidos no aparecen en el inventario, ¿cuantos inmuebles municipales, no tan evidentemente perceptibles, pueden haber sido omitidos en este trabajo? Y, sobre todo, si ustedes van a dar su aprobación hoy a este inventario,

¿Qué vamos a hacer mañana para incluir todo este patrimonio evidentemente faltante, o el que podamos descubrir que falta tras una revisión más profunda? ¿Vamos a pedirle a la empresa que lo incluya una vez aprobado en Pleno? ¿O vamos a contratar otra vez a otra empresa, o a la misma, para que incorpore esas más de 500 obras pictóricas que se guardan en la casa de la cultura o que cuelgan en las paredes de los despachos de los concejales, y todas esas esculturas públicas que no han sido inventariadas aquí? ¿Cuanto nos va a costar ese trabajo que ya debería estar hecho?

A mi me sorprende que concejales de esta corporación que cobran miles de euros al año por ejercer sus labores de gobierno, pero también para supuestamente fiscalizar al equipo de gobierno desde la oposición, estén reiteradamente pasando por alto su obligación de comprobar que todos los procedimientos y actos que vienen a este pleno se ajusten adecuadamente a la ley. Y es que yo a penas llevo 4 meses como concejal en este mandato, pero ya he visto como se ha pretendido aprobar un Presupuesto sin la documentación legalmente exigible sin que ninguno de los concejales de esta corporación dijese nada, se ha votado a favor de la recuperación de un bien municipal, la Casa de los Maestros, con un expediente que un juez acaba de reafirmar que estaba lleno de errores y vulneraciones de la ley, y ahora se va a dar la aprobación a algo que es obvio que ustedes no han podido revisar pero que no tienen problema en dar su conformidad pese a sus notables carencias.

Pero en fin, dejando al margen todos estos problemas, voy a centrarme en datos muy interesantes que arroja el inventario sobre los elementos que SI se han inventariado. De acuerdo con el Inventario de Bienes Inmuebles, hay 56 propiedades municipales en la que, leo literalmente, «LA DESCRIPCION DE LA FINCA QUE CONSTA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, “NO ES COINCIDENTE”, POR LO QUE SE DEJA CONSTANCIA DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 44.11 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO, “TODA VEZ QUE LA DISCREPANCIA DE METROS EXCEDE DEL DIEZ POR CIENTO”. Hay también 141 parcelas «No catastradas«, 49 Inmuebles «Sin Datos Registrales«, 168 propiedades «no coordinadas gráficamente con el catastro» y 9 propiedades que hay que dar de baja porque ya no existen o no son propiedad municipal.

En este sentido, entre las «Bajas» temporales y reversibles destacan las concesiones de todos los Bares/Restaurantes y Chiringuitos de los Parques, Jardines e Instalaciones Deportivas del municipio, pero también la cesión al Arzobispado de Madrid por 50 años, hasta 2056, de la Ermita de Santiago Apostol en la Plaza de la Estación, o la cesión al mismo Arzobispado del Cementerio Municipal de Parque de la Coruña, sin que coste duración o fecha de finalización de dicha cesión.

A la vista de estos datos, creemos que los técnicos de urbanismo van a tener bastante trabajo para poner en orden en todas las discrepancias y problemas señalados, y no podemos si no temer que, como recurrentemente pasa en este Ayuntamiento por la desidia de sus gobernantes, toda esa tarea de proteger legalmente el patrimonio que es de tod@s quede una vez más relegada a un segundo plano (recordemos que llevamos décadas con el inventario desactualizado, pero también que tan solo hace unas semanas este Pleno ha aprobado un presupuesto con 9 meses de retraso, y dos ordenanzas que llevaban también más de 10 años sin actualizar pese a los cambios legales que obligaban a ello).

Votaremos inicialmente En Contra, esperando que se subsanen las carencias que hemos señalado y se vuelva a traer este expediente antes de que finalice el año, con suficiente tiempo para que podamos revisarlo adecuadamente y con todo el patrimonio faltante bien inventariado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s