EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Estrategia Europea 2020, agenda que marca las pautas para el crecimiento sostenible y el empleo en los países miembros de la UE, se fijó desde 2010 como uno de sus cinco objetivos vertebrales sacar de la situación de riesgo de pobreza y exclusión social a al menos 20 millones de personas europeas antes del 2020. Señalaba también que uno de los factores más determinantes que derivan en situaciones de alta vulnerabilidad social es la muy baja intensidad laboral de los hogares con casi todos o todos sus miembros en situación de desempleo permanente o trabajando menos del 20% de su potencial de trabajo en el último año, y concluye contundentemente que el empleo es la mejor protección contra la exclusión social.
El acceso al empleo se perfila como la mejor herramienta para la inclusión social, no sólo porque permite a las personas acceder por sus propios medios a una vida digna cubriendo sus necesidades materiales más básicas, sino porque además funciona como principal revulsivo para su integración en el entramado social y potencia su sentimiento de pertenencia a una ciudadanía facilitando su participación.
En nuestro municipio, según los últimos datos más recientes, se contabilizaron en 2016 1900 hogares con todos sus miembros en paro, y un total de 6.500 personas viviendo en hogares con muy baja intensidad de empleo, un 21% del total. Según el Diagnóstico sobre la situación de pobreza y exclusión Social en Collado Villalba este bajo índice de empleabilidad, la alta probabilidad de desempleo y uno bajo nivel de estudios, son factores determinantes de la situación de riesgo de exclusión y pobreza en la que se encuentran el 15% de nuestra población , siendo la tasa del 6% en casos para situaciones de pobreza severa.
Entendemos que las instituciones públicas deben asumir como prioritario deber político y ético la lucha contra la pobreza y la exclusión social y deben desarrollar todas las medidas y servicios a su alcance que se encaminen a tal fin.
En nuestro caso, las administraciones locales, los Servicios Sociales son los principales encargados de articular estas políticas sociales, desde una intervención que pueda ir sustituyendo el asistencialismo por la puesta en marcha de medidas que faciliten a las personas y familias más vulnerables salir de la situaciones de riesgo de exclusión de una forma definitiva y poder iniciar y continuar viviendo una vida digna por sus propios medios.
Las personas que se encuentran en estas situaciones de partida mucho más vulnerables se enfrentan a aún mayores dificultades para acceder al empleo y por ello es necesario diseñar procesos específicos y más complejos que los ofrecidos para el resto de la población. La complejidad que presentan en el proceso de integración sociolaboral hace que las barreras comunes para otras personas aumenten considerablemente para las personas en riesgo de exclusión. El perfil heterogéneo que presenta este colectivo hace además más complicado su acceso al mercado de trabajo por presentar déficits que dificultan aún más el proceso integrador como una baja cualificación profesional, falta de aprendizajes académicos básicos, poca formación laboral, falta de experiencia laboral, baja motivación en búsqueda de empleo, falta de información y de oportunidades laborales, dificultad para acceder a los recursos existentes, ausencia de una red de relaciones adecuadas e incluso en ocasiones , entornos conflictivos y carentes de estímulos positivos orientados al mundo profesional.
Como señala la red europea contra la pobreza EAPN en España, “no sirven las fórmulas genéricas en la intervención con personas en situación desfavorecida. Habitualmente se unen a problemáticas de motivación competencias básicas y transversales, dificultades de acceso a otros bienes y recursos básicos como la educación o la vivienda; son necesarios planteamientos integrales, articular medidas que favorezcan que las personas en mayor situación de vulnerabilidad consigan alcanzar unas transiciones más seguras. Las políticas activas de empleo requieren necesariamente de la acción conjunta de otras políticas sociales y económicas que incidan en el fenómeno”.
Una de las mejores herramientas para trabajar en este sentido son los Itinerarios Integrados personalizados de Inserción Sociolaboral específicos para personas en situación o riesgo de exclusión social, en diseño, implementación y seguimiento necesariamente deben trabajar de manera coordinada las áreas de empleo y los Servicios Sociales.
Los itinerarios integrados de inserción sociolaboral son un conjunto de medidas que de una forma planificada en el tiempo y adaptadas individualmente a cada persona permiten diagnosticar su situación de partida y posibilidades de empleabilidad y diseñar un proceso dirigido a la consecución del acceso al mercado laboral. Dicho proceso incluye varias fases en las que las diferentes áreas deben trabajar de forma coordinada y transversal : una primera fase de acogida en la que se realiza un diganóstico de empleabilidad , una segunda de orientación y formación adaptada a los perfiles particulares de cada persona usuaria y una tercera de acompañamiento y mediación con empresas para facilitar el acceso a ofertas de empleo.
Desde Cambiemos Villalba e IU consideramos que el diseño y puesta en marcha de un programa coordinado entre nuestros Servicios Sociales y el área de Empleo, de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral dirigido a la población en riesgo o situación de exclusión social, ofrecería a las personas con mayores dificultades de acceso al empleo y que ahora deben recurrir a las ayudas sociales públicas y privadas para poder subsistir, una oportunidad para emprender el camino hacia una vida digna y autónoma parta ellas y sus familias, sin necesidad de depender íntegramente de los recursos asistenciales e integrándolas en la vida social en una situación lo más normalizada posible.
Por este motivo, elevamos al Pleno para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
- Desarrollar de un programa de actuación conjunta y coordinada entre las áreas de Servicios Sociales y Empleo para el diseño e implementación de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral dirigidos a personas derivadas desde Servicios Sociales que las acompañen en las tres fases de los mismos ( acogida, formación y acceso al empleo)
- Incluir en dicho programa actividades formativas dirigidas a la obtención de Certificaciones de Profesionalidad de nivel I.
- Realizar durante 2019 las acciones presupuestarias necesarias para dotar económicamente los acuerdos anteriores. Destinar las cantidades correspondientes a los salarios de los cargos públicos de la Corporación que no serán ejecutados durante 2019 como consecuencia de los últimos cambios efectuados en las retribuciones de los grupos municipales a financiar parte de este programa.
Eva Morata Marco Ricardo Terrón
Portavoz Grupo Municipal Cambiemos Villalba Portavoz Grupo Municipal IU