Los meses de septiembre, octubre y noviembre han estado atravesados por urgencias políticas y personales que han desafiado constantemente mi capacidad de plantear y llevar a término líneas de trabajo a medio o largo plazo. Cuando esto sucede, se corre el riesgo de tender a «trabajar para el pleno» (encerrándose políticamente en lo que yo llamo la «plenosfera»), descuidando las tareas institucionales más allá del mismo o, lo que es peor, la actividad política fuera del espacio físico de las instituciones. El gráfico siguiente resume mi actividad como concejal en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2018. Destacan dos líneas de trabajo de medio plazo cuya atención ha requerido tener un pie en los pasillos de las instituciones y otro en la calle.
1. Trabajo en el Pleno Municipal
De cara al Pleno extraordinario de 19 de septiembre, presté apoyo a Sergio Asunción en la definición de la postura de Cambiemos Villalba al respecto de la propuesta de subida del 1,75% de los salarios de la plantilla municipal.
Especialmente profunda sería mi implicación el punto llevado al Pleno Ordinario del 24 de noviembre, en el que se debatía una «modificación puntual» en la normativa urbanística de los polígonos P-29 y P-5, destinada a permitir el uso comercial sin ningún tipo de restricciones. La aprobación de esta medida conlleva una serie de fases. Tras aprobar el Pleno hace más de un año iniciar el proceso, el Ayuntamiento recibió informes de diversos organismos (Carreteras del Estado, Medio ambiente, etc.). Ninguno de ellos prestaba aval a los argumentos vacíos con que se pretende transformar el P-29 y el P-5 en zonas comerciales sin desembolsar un euro en resolver los problemas medioambientales, de tráfico o de impacto de género que tal medida conlleva. Y no existía el menor cálculo de la necesidad y posibilidad de crear una masiva zona comercial en el P-29 mientras el núcleo comercial del casco urbano de Collado Villalba languidece tras años de abandono institucional y zona ORA.
En el Pleno de septiembre se trataba la «aprobación inicial» de dicha medida, y de cara a definir la posición de Cambiemos Villalba, volqué mis esfuerzos en analizar el conjunto del proyecto y la documentación generada por el proceso (lo cual fue un proceso de trabajo en equipo), pero con especial hincapié en tres aspectos:
- Los defectos en la Declaración de Impacto Ambiental
- La insuficiencia del informe de tráfico
- La insuficiencia del informe de impacto en materia de género.
En aquel pleno también contribuí a las argumentaciones esgrimidas en el Pleno, como la postura frente a la moción (del PSOE) de suspender la eliminación de la convocatoria de septiembre en centros de enseñanza, que fue sostenida por Alerce Fernández por parte de Cambiemos Villalba.
En el Pleno ordinario de 25 de octubre analicé el informe sobre el periodo medio de pago a proveedores y el informe de morosidad correspondiente al segundo trimestre de 2018. Lo mismo haría en el Pleno ordinario de noviembre en relación al tercer trimestre. Al mismo tiempo, recopilé y expuse seis ruegos de varios/as vecinos/as.
En el Pleno ordinario de 29 de noviembre se sometió a debate la Cuenta General de 2017, que es el conjunto de documentos que da fe de los ingresos, gastos y situación patrimonial del Ayuntamiento durante el ejercicio pasado. En esta materia, coordiné el estudio de la documentación y la recopilación de argumentos para la toma de postura de Cambiemos Villalba, que me encargué de sostener en el Pleno. Ya advertimos al comentar la Liquidación del Presupuesto que había gastado todo el dinero asignado a partidas vitales para atender las necesidades de la población villalbina. La Cuenta general recogió dicha dejación de funciones en forma de partidas no ejecutadas. Por otro lado, señalé la falta de indicadores de eficacia, eficiencia y economía acordes con la ley. Mucho más grave, en cambio, es haber hecho constar en el Balance los terrenos municipales con valor negativo, y haber hecho desaparecer el valor de las amortizaciones de los edificios municipales. Nada de todo esto, que supone una grave distorsión en la situación patrimonial del Ayuntamiento, estaba debidamente justificado en los informes que acompañaban la Cuenta General, como denuncié en el Pleno.
2. Trabajo institucional fuera del Pleno
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre asistí a diversas Comisiones Informativas de Urbanismo, Hacienda, Educación y Participación Ciudadana.
Junto con concejales de los otros grupos políticos de la oposición, el 26 de noviembre, estuve en una reunión con la dirección de le Escuela Oficial de Idiomas de Collado Villalba, en la que se nos participó de la labor de dicho centro y los acuciantes problemas de infraestructuras que debe afrontar para cumplirla. Recibimos, entre otras, su propuesta de dotarla de un edificio independiente en Collado Villalba (actualmente comparte instalaciones con el IES María Guerrero).
El 12 de septiembre asistí al acto de presentación de la propuesta ganadora del concurso de ideas para la remodelación de la Plaza de los Belgas. El discurso de la Alcaldesa en dicho acto se centró en tratar de contrarrestar las dudas y críticas que habían motivado la movilización vecinal contra el proyecto en verano.
Una vez aprobado inicialmente el uso comercial sin restricciones en los Polígonos P29 y P5, tomé parte en el proceso de presentación de alegaciones junto con miembros de Cambiemos Villalba, Podemos, IU y Equo, en el espacio de trabajo de Encuentros por Collado Villalba. En este punto, centré mi tarea en señalar las insuficiencias del proyecto en materia de tráfico e impacto de género.
Por otro lado, presté asesoramiento puntual a varios/as vecinos/as en la redacción de otros escritos de alegaciones a esta medida.
Además, al igual que en meses anteriores, y en estrecha colaboración particularmente con Eva Morata y Alerce Fernández, realicé diversas visitas a domicilio, acompañamientos en servicios municipales, reuniones en el despacho del grupo municipal y gestiones en Registro, para de apoyar y asesorar a vecinos y vecinas que atravesaban por situaciones que exigían acciones urgentes por parte de determinados servicios municipales.
3. Actividad política fuera de las instituciones
Durante estos meses he continuado al línea de trabajo y formación abierta en verano en materia de vivienda. Así, el 9 de septiembre tomé parte en la reunión que sentaba las bases y la programación definitivas de la serie de talleres de formación que impartiría en CAES en el Ateneo Popular en materia de derecho a la vivienda y desahucios. Asistí al primer taller de esta serie, sobre desahucios de viviendas en propiedad, el 28 de septiembre, así como al organizado el 16 de noviembre, sobre desahucios de viviendas por impago de alquiler. También asistí a diversos actos formativos e informativos sobre vivienda realizados en Collado Villalba.
En el marco de la discusión de la modificación urbanística prevista para los polígonos P-29 y P-5, tomé parte en las jornadas de información y debate organizadas en el Ateneo el 6 de noviembre, en el que se expresaron los puntos de vista de de movimientos sociales, de partidos políticos y de empresarios del P-29.
El 22 de septiembre y el 5 de octubre asistí a sendas reuniones del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente, Patrimonio y Ordenación del Patrimonio de Encuentros por Collado Villalba.
El 2 de octubre Cambiemos Villalba se hizo eco del informe y los indicadores de transparencia municipal de la consultora DYNTRA, en los cuales nuestro ayuntamiento sale muy mal parado en varias áreas clave. Apoyé en la difusión de la información, diseñando la representación gráfica de los indicadores.
En lo relativo a Cambiemos Villalba como asamblea y como partido, tomé parte en casi todas las asambleas llevadas a cabo en el periodo, además de cumplir con mis obligaciones como tesorero del partido. Presté apoyo en la reforma de los Estatutos del mismo para su acomodación a los últimos cambios legislativos.