INTERVENCIONES EN EL PLENO DEL 19 DE JULIO DE 2018

¿Qué medidas va a tomar el Area de Sanidad respecto a los incumplimientos en el Servicio de Recogida de Animales por parte de la empresa RECOLTE?

En la Comisión de Vigilancia de la contratación de hace un par de semanas pusimos de manifiesto una serie de incumplimientos contractuales y deficiencias en la prestación del servicio de recogida de animales por parte de la Empresa RECOLTE, solicitando que se tomasen medidas de cara a corregir la situación y evitar los problemas que a día de hoy siguen teniendo policía municipal y asociaciones al interactuar con esta empresa.

Cómo ya mencionamos en la Comisión, el objeto del contrato es la recogida de perros y gatos vagabundos o abandonados en  la vía pública, estando previsto que la empresa tramite las operaciones de adopción para dichos animales. Además, este servicio fue concedido a RECOLTE mediante informe positivo de la técnico del área señalando que esta empresa presentaba en su oferta técnica mejoras a los pliegos cómo la puesta en marcha de un programa de control de colonias felinas, el desarrollo de al menos 4 actuaciones de concienciación, terapia asistida con animales, educación canina a domicilio y recogida de animales fallecidos.

La realidad es que, a día de hoy, hemos recibido quejas de que la empresa se niega a recoger gatos, existen dificultades para contactar con ella y en demasiadas ocasiones no se cumple el plazo de 5 horas para la recogida; no se ha implementado su propuesta de control de colonias felinas mediante el método CES en colaboración con asociaciones, no tenemos constancia de que esté desarrollando las 4 actividades de concienciación a las que se comprometió y tampoco las de terapia asistida ni la educación canina a domicilio. Respecto a la parte del contrato referida a que la empresa llevará a cabo los trámites de adopción, no hemos podido encontrar ni rastro de ninguna campaña para sacar de sus cheniles a los perros recogidos en Collado Villalba, con el dramático caso de que dos de ellos, LOBO y DUNIA, llevan, según el informe de Junio de 2018 que la empresa remitió al Ayuntamiento, desde Junio y Julio de 2016 en las instalaciones de RECOLTE; es decir, 2 años en cheniles esperando que alguien se preocupe por hacer una campaña de adopción adecuada para tener una vida fuera de la perrera. En este sentido cabe recordar también que RECOLTE recibe alrededor de 180€ al mes por cada uno de los animales recogidos en Villalba que mantiene en sus instalaciones; es decir, llevamos 2 años pagándole a la empresa 180€ por unos animales que a los 3 meses deberían haber encontrado un hogar definitivo si se hubiesen hecho las campañas adecuadas para visibilizarlos. Todo ello por no mencionar que, como también reveló la concejala hace unos meses en este Pleno, se da la anómala situación de que RECOLTE traslada a los animales recogidos en Villalba a hasta 3 centros de recogida distintos a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, lo que hace extremadamente difícil que se pueda dar seguimiento a dichos animales y que voluntarias y asociaciones de Villalba puedan colaborar mejorando su calidad de vida o buscándoles acogidas y adopciones que los saquen de la perrera.

Queremos insistirles, por tanto, en que tomen las medidas necesarias de cara a garantizar el mejor servicio y el máximo bienestar y oportunidades para los animales recogidos en Collado Villalba, por lo que les pedimos de nuevo que comiencen a redactar un nuevo contrato que atienda a las sugerencias de voluntarias y asociaciones y permita que a la mayor brevedad Collado Villalba cuente con un servicio y, a ser posible, un centro de recogida propio, que eviten estos problemas.

 ¿Qué medidas va a tomar el Ayuntamiento respecto a los envenenamientos de colonias felinas ocurridos en la urbanización Entresierras?

Hace unos meses trajimos una pregunta a este pleno a raíz de los envenenamientos de colonias felinas ocurridos en la urbanización Pryconsa, pregunta en cuya respuesta les alertamos del enorme crecimiento que estaban experimentando las colonias felinas del municipio a causa de las insuficientes medidas de control por parte del Ayuntamiento, y de las molestias que esto suponía para l@s vecin@s. Les emplazamos, como ya habíamos hecho en Febrero de 2016 con nuestra Moción para el Control Sin Muerte de Colonias Felinas, a que desarrollasen un Plan Integral de Gestión Ética de Colonias y a que lo dotasen de fondos suficientes para ello. Ustedes, cómo de costumbre, no hicieron ni caso y, a pesar de que este año dicen haber aumentado la dotación presupuestaria para el Método CES a 6000€, esta sigue siendo una cantidad insuficiente para esterilizar a los gatos de un municipio con una población como la de Villalba. A día de hoy, las voluntarias y asociaciones aún siguen desempeñando prácticamente en solitario la titánica labor de controlar un problema de salud pública frente al que usted, cómo de costumbre, mira para otro lado.

A principios de este mes recibíamos de nuevo la noticia de que había sido envenenada una colonia en la urbanización Entresierras, falleciendo al menos 9 de ellos. Cómo les dijimos hace meses, los envenenamientos son un grave delito y un gravísimo problema de salud pública que puede afectar a perros y gatos domésticos e incluso a niños y niñas que juegan en las zonas verdes en las que se ha depositado el veneno. Cómo también les dijimos hace meses, los envenenamientos ocurren en la amplísima mayoría de los casos cuando el Ayuntamiento desatiende su obligación de controlar las colonias, estás se reproducen sin control causando molestias y aglun@s vecin@s deciden por su cuenta tomar medidas completamente ilegales y crueles. Lo que estamos diciendo con esto es que este envenenamiento se podía haber evitado, y que se pueden evitar los que podrían ocurrir en el futuro si el Ayuntamiento, y en concreto usted, Concejala de Sanidad, toma de una vez las medidas necesarias para controlar las colonias y concienciar y educar a l@s vecin@s sobre los beneficios de su existencia y la ilegalidad de acciones como la que nos ocupa.

Estamos ya cansadas de que su incapacidad, y su cerrazón a aceptar los consejos, propuestas y soluciones que le transmitimos, acaben generando consecuencias como las que motivan esta pregunta, por lo que le exigimos que empiece de una vez a asumir responsabilidades y se implique decididamente en desarrollar políticas de gestión de colonias y de concienciación ciudadana que eviten sucesos tan inaceptables como este.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s