Intervenciones en el Pleno del 31 de Mayo de 2018

MOCIÓN EN DEMANDA DE LA REDUCCIÓN DE LAS RATIOS Y PARA EVITAR EL CIERRE DE UNIDADES EN EL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LOS COLEGIOS DE COLLADO VILLALBA, ASÍ COMO PARA INTENSIFICAR LAS MEDIDAS DE APOYO MUNICIPAL A LA EDUCACIÓN

Como se desprende de la Exposición de Motivos de esta Moción respecto a la situación de la escolarización en el 2º ciclo de Educación Infantil en nuestro municipio, y como ya mencionamos en nuestra intervención el mes pasado en el punto relativo al Informe sobre el estado de la Educación en Collado Villalba, la educación a nivel general, tanto en Villalba como en la Comunidad de Madrid, no ha dejado de verse perjudicada debido a las políticas de recortes y las iniciativas en perjuicio de la educación pública frente a la privada puestas en marcha por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. La reducción tanto del número de profesores como de profesionales dedicados a la atención de alumnos con Necesidades Especiales, el cierre de unidades en centros públicos y su apertura o mantenimiento en centros privados y concertados, los recortes presupuestarios en materia de mantenimiento, etc. han hecho mella en la situación del sistema educativo y han significado un empeoramiento de las condiciones que nuestros niños y niñas encuentran en sus colegios.

En Collado Villalba en particular, atendiendo a la etapa en la que se centra esta Moción, el 2º ciclo de Educación Infantil, observamos una situación curiosamente paradójica: A pesar de que desde 2010 el número de alumnos ha caído de manera constante, la reducción del numero de un unidades ha provocado que el número de alumnos por unidad aumente. O, dicho de otro modo: a pesar de tener menos alumnos, la concentración de alumnos en cada aula disponible es mayor. Así, si en el curso 2013-2014 teníamos 1.758 alumnos matriculados en el 2º Ciclo de Educación Infantil en nuestro municipio, repartidos en 76 unidades y con una ratio de 23,26 alumnos en cada unidad, en el curso 2017-2018 nos encontramos, según los datos más recientes compartidos en la última reunión del Consejo Escolar Municipal, con que tenemos 1511 alumnos en 63 unidades, con una ratio de 23,98 alumnos por unidad. Es decir, prácticamente 24 alumnos por aula cuando, como bien se señala en la moción, el límite legal ordinario (que no medio, ni deseable), es de 25.

Esta situación resulta aún más indignante cuando se comprueba que ese aumento de se ha dado fundamentalmente en los colegios públicos, en los que la ratio aumentó de 22,66 alumnos por unidad en 2013 a 23,98 alumnos en el curso 2017-2018, reduciéndose las unidades de 67 a 54, mientras que en los concertados la ratio bajó de 27,56 alumnos por unidad en 2013 a 24 alumnos por unidad en 2018, no habiéndose reducido ni una sola unidad de las 9 que existen en estos centros desde aquel año.

Se habla también en la moción de aumentar el número de Auxiliares de Educación Infantil e implementar medidas de apoyo en el ámbito psicopedgógico y asistencial a los centros educativos del municipio. Esta es una reivindicación que viene de años atrás. Ha sido expresada por el Plenario del Consejo Escolar Municipal y también por este Pleno, con resoluciones y mociones pidiendo al equipo de gobierno que intensifique la presión a la Dirección de Área Territorial y a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para poner solución a la precarísima situación del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de nuestra zona, sin ningún tipo de resultado. Dicho equipo, compuesto invariablemente por 10 profesionales desde hace años, y de acuerdo también con la información disponible en los Informes sobre el Estado de la Educación en Collado Villalba, realizó en 2014 286 intervenciones relacionadas con valoraciones psicopedagógicas. En 2015, 809. En 2016 y 2017, 964. Y todo, como decimos, con el mismo número de profesionales. En solo 5 años las intervenciones se han triplicado, las mismas personas realizan casi 700 intervenciones más, lo que motiva la recurrente y razonable queja de la dirección de este EOEP sobre que, cito textualmente, «los recursos personales de orientación y trabajo social son insuficientes para dar respuesta a las necesidades que presentan los centros, si bien se intenta cubrir con responsabilidad las tareas profesionales del Equipo ofreciendo la mayor calidad posible en la intervención orientadora«.

¿Cómo creen ustedes que, con estas condiciones, se pueda dar una atención adecuada a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y crear un entorno de aprendizaje adecuado para tod@s en los centros de nuestro municipio? Y les hago otra pregunta; ¿cómo es posible que ustedes, a pesar de conocer esta situación, a pesar de las numerosas resoluciones y declaraciones del CEM y del Pleno, a pesar de tener a su propio partido gobernando en la Comunidad de Madrid, hayan sido incapaces en los últimos 5 años de conseguir que este equipo de orientación reciba el refuerzo, el personal y el apoyo que debería de las instituciones públicas…? Es desastroso.

Como de costumbre, hay tantas deficiencias en su gestión del ámbito de la educación, y en la del gobierno del PP de la Comunidad de Madrid, que me falta tiempo para poder comentarlas todas. Podríamos seguir hablando de la cuestionable dirección que ustedes hacen de la labor de las auxiliares educativas, que ha generado diversos conflictos y un visible malestar en este colectivo en los últimos años, o de los oídos sordos que hacen a buena parte de los problemas que tanto las AMPAS como los grupos de oposición les llevamos señalando de manera reiterada en cada nueva sesión de la Comisión Permanente o del Plenario del Consejo Escolar Municipal, tanto en relación con los ámbitos a los que refiere esta moción como con otros niveles educativos y realidades materiales de nuestros colegios (como el estado de las pistas de los patios, las deficiencias de los vallados exteriores, los robos en edificios de infantil y primaria, los conflictos derivados de problemas de circulación y aparcamiento a la entrada de los colegios, etc.). Pero, una vez más, lo vamos a dejar aquí y les vamos a pedir de nuevo que, esta vez si, por favor, presionen y no cejen en el empeño de lograr que la Dirección de Área Territorial y la Concejalía de Educación de la Comunidad de Madrid pongan remedio al problema del aumento de las ratios en 2º Ciclo de Infantil y a la precariedad de la atención tanto a alumnos con necesidades especiales como a los provenientes de situaciones familiares complejas o entornos vulnerables. Por todo ello, y como somos co-firmantes, votaremos a favor.

RUEGOS

Que se revisen todas las aceras de la Calle Real y sus calles aledañas, pues hay bastantes baldosas sueltas y se han producido ya numerosos tropiezos, caidas y accidentes.

Que se solicite al Renfe la ampliación del horario de apertura en fin de semana de la salida de la estación que da a la carretera de Galapagar y Parque de la Coruña, pues actualmente es muy limitado.

Que se limpien los alrededores de la arqueta de alcantarillado situada en junto a la pista de fútbol de Isla de la Toja con Avenida de Galapagar, que rebosó tras las lluvias de hace unos días llenando todo el entorno de aguas fecales, toallitas húmedas y otros restos de basura.

Que se tomen medidas urgentes para solucionar el problema de goteras en la sala de lectura y en la sala de exposiciones de la biblioteca Miguel Hernández; se trata de un problema que viene de lejos y que si no se aborda va a ir haciéndose cada vez mayor

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s